¿Ver o no ver ‘Pam & Tommy’? Esa es la cuestión
No veré ‘Pam & Tommy’ y en esta columna les explicaré por qué.
El 2 de febrero, la plataforma de streaming Hulu estrenó en Estados Unidos la Pam & Tommy (en Latinoamérica se puede ver en Star+). Esta miniserie de 8 episodios cuenta la serie de eventos que culminó en la distribución ilegal y no autorizada de un video sexual entre Pamela Anderson, estrella de Baywatch, y Tommy Lee, baterista de Mötley Crüe. Desde ese día, he estado debatiendo en mi cabeza si verla o no, y creo que hoy llegué ya a mi respuesta. No veré Pam & Tommy y en esta columna les explicaré por qué.
La miniserie está basada en un artículo de 2014 de la revista Rolling Stone que describe cómo y por qué Rand Gauthier (Seth Rogen en la serie) se robó una caja fuerte después de que Lee lo despidiera, y el impacto que esto tuvo en la vida de Pamela y Tommy. El creador Robert Siegel (The Wrestler, The Founder) y los productores Seth Rogen y Evan Goldberg (Superbad, The Boys, Invincible) han dejado claro en entrevistas que su intención con la serie es reivindicar a Pamela y resaltar lo injustamente que fue tratada por la sociedad, los medios y el sistema legal de Estados Unidos.
Más de Juliana Abaúnza: “Gracias a The Libertines le daré una segunda oportunidad al Estéreo Picnic”
De esta forma, Pam & Tommy se suma a la tendencia de series y documentales que revisitan historias de mujeres a quienes tratamos injustamente como sociedad en los años 80, 90 y principios de los 2000, como Monica Lewinsky en Impeachment, Marcia Clarke en The People v. OJ Simpson, Tonya Harding en I, Tonya e incluso Britney Spears en Framing Britney Spears.
Pero es irónico hacer una historia sobre alguien, así sea con la intención de reivindicarla, sin la autorización y consentimiento de esa persona, especialmente si es una historia que habla sobre una violación a la intimidad y al consentimiento. Desde antes del estreno de la serie, varios medios se preguntaron si Anderson y Lee estarían involucrados de alguna forma con la serie. Una fuente anónima cercana a la actriz habló con el portal HollywoodLife para aclarar que esto era solo una revictimización más: “Pamela no es fan de esto y no quería tener nada que ver con el proyecto. Cuando se enteró de que se trataría sobre el robo, estaba mortificada porque es algo con lo que fue muy duro lidiar cuando sucedió”.
Puede leer: Y el veredicto es: tienen que ver ‘Yellowjackets’
Otra fuente habló con Entertainment Weekly y dijo que Anderson no tiene planes de ver la serie y no ha visto ni siquiera el tráiler: “Como amiga de Pamela, al menos nadie más me preguntará si la cinta fue realmente robada. Pero imagínate si en este momento se filtraran fotos desnudas de una celebridad y después Hollywood decidiera recrear no solo el crimen sino las nudes. Eso no sucedería”.
En mayo, Courtney Love, amiga de Anderson desde hace muchos años, escribió una publicación en Facebook (publicación que después borró): “Esto me parece escandaloso”, y “La cinta destruyó la vida de mi amiga Pamela”. Por su parte, Tommy Lee sí se reunió con el actor Sebastian Stan, quien lo interpreta en la serie, y parece no tener ningún problema con la existencia de Pam & Tommy.
Me parece preocupante, además, que en la promoción de la serie se use la frase “The greatest love story ever told” (“La más grande historia de amor jamás contada”). ¿Por qué? Porque en esta versión de la relación de Pamela y Tommy, se habla muy poco de la violencia de género de la que Anderson fue víctima. En la primavera de 1998, tres años después de que se casaran, Lee fue sentenciado a seis meses de cárcel por golpear y atacar a Anderson mientra ella cargaba a su bebé. El juez Lawrence J. Mira dijo en la sentencia: “Lo que veo aquí es un claro -y preocupante, en mi opinión- patrón de conducta en el que asuntos que se podrían resolver de otra manera son manejados con violencia”. Poco tiempo después, la actriz y modelo pidió el divorcio. Pero, claro, hacer mucho énfasis en esto desviaría la historia que la serie quiere contar.
Lea más de Juliana Abaúnza: ‘And Just Like That’… volvió ‘Sex and the City’
Me da un poco de pesar perderme la actuación de Lily James, que se nota que es buenísima y que seguro le merecerá una nominación a los premios Emmy. Con su peluca rubia platinada, cejas delgadísimas y maquillaje noventero, James es tan parecida a Pamela Anderson que a veces me da miedo. Y por lo que he leído en entrevistas, la actriz reconoce que está interpretando a alguien a quien casi nunca se le ha reconocido como lo que fue: una víctima injustamente criticada por algo que, ahora más de treinta años después, sabemos que fue un crimen.
Pero creo que no la veré. Me es difícil callar la vocecita en mi cabeza que me dice que por más bien actuada o bien hecha que esté, si una de las partes (la más afectada, de hecho) está en contra y no quiere que se reviva el tema, no debería verla, así como durante todos estos años nadie debería haber visto el video que se difundió sin su consentimiento (video que podría tener un preocupante resurgimiento si quienes vean la serie quedan con curiosidad). Quizás sí ayudará a que algunas personas vean con más compasión a Pamela Anderson, pero en últimas no puedo dejar de verlo como la explotación convertida en entretenimiento de un episodio especialmente doloroso en la vida de alguien.
3 Comentarios