El papa Francisco denuncia un “abuso de poder” en la guerra Rusia-Ucrania
El papa Francisco denunció el “perverso abuso de poder” que se muestra en la guerra de Rusia en Ucrania y pidió ayuda a los ucranianos, a quienes dijo que habían sido atacados en su “identidad, historia y tradición” y estaban “defendiendo su tierra”.
En una reunión con representantes católicos europeos, el papa Francisco envió un fuerte mensaje sobre la guerra, al advertir el derecho que tiene Ucrania de existir como un Estado soberano y defenderse de la invasión.
En sus comentarios de este viernes, Francisco no mencionó a Rusia por su nombre (el Vaticano tradicionalmente no identifica a los agresores), pero respaldó firmemente a Ucrania.
Le puede interesar: ¿Por qué la guerra en Ucrania beneficiaría a Alex Saab?
“El desgarrador grito de auxilio de nuestros hermanos ucranianos nos empuja como comunidad de creyentes no solo a una seria reflexión, sino a llorar con ellos y trabajar por ellos; compartir la angustia de un pueblo herido en su identidad, historia y tradición”, dijo Francisco.
Estas palabras se conocieron dos días después de una videoconferencia que sostuvo con el patriarca Kirill de la Iglesia ortodoxa rusa, cercano al presidente ruso, Vladimir Putin, y quien se ha negado a condenar la invasión rusa. Por el contrario, parecería apoyarla en un mensaje, al calificar a los oponentes de Rusia en Ucrania como “fuerzas del mal”.
Francisco le dijo a Kirill que el concepto de una “guerra justa” estaba obsoleto, ya que las guerras nunca son justificables y que los pastores deben predicar la paz, no la política.
Los dos máximos jerarcas de estas iglesias, al parecer, coincidieron en advertir que “las guerras son siempre injustas. Porque es el pueblo de Dios el que paga. Nuestros corazones sólo pueden llorar por los niños, por las mujeres asesinadas, por todas las víctimas de la guerra. La guerra nunca es la solución. El Espíritu que nos une nos pide, como pastores, que ayudemos a las personas que sufren a causa de la guerra”.
El papa agradeció al jefe de la Iglesia ortodoxa rusa este encuentro, “motivado por el deseo de indicar, como pastor de su pueblo, un camino hacia la paz, para rezar por el don de la paz y por el cese del fuego”, dijo Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede
La Iglesia, aparentemente expresaron el papa y el patriarca, no debe utilizar el lenguaje de la política, sino el de Jesús: “Somos pastores de un mismo pueblo santo que cree en Dios, en la Santísima Trinidad, en la Santa Madre de Dios: por eso debemos unirnos en el esfuerzo de ayudar a la paz, de ayudar a los que sufren, de buscar los caminos de la paz, de detener el fuego”.
Lea más en Diario Criterio: Rusia no quiere hacer “pronósticos” sobre las negociaciones con Ucrania
1 Comentarios