‘Los páramos de Colombia’: la investigación que amplía el conocimiento sobre estos ecosistemas en el país

Como parte de su alianza con la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, Diario Criterio presenta una de las novedades de ese sello editorial: ‘Los páramos de Colombia. Características biofísicas, ecohidrología y cambio climático’.

El conocimiento actual sobre los ecosistemas de páramo es aún escaso y se ha concentrado, generalmente, en el componente de vegetación y solo en unos pocos páramos; sin embargo, estudios sobre el funcionamiento ecohidrológico de estos biomas son casi nulos.

Como resultado, hay gran disparidad en la información disponible sobre estos ecosistemas y en el acceso a ella. Este libro busca resarcir lo anterior, al incluir temáticas fundamentales, pero poco tratadas en estudios anteriores.

Puede leer: 'Habitar, TRABAJAR, cultivar cuerpo y espíritu, circular', el conjunto industrial Coltabaco y la modernidad en Medellín

A su vez, esta investigación amplía sustancialmente el número de páramos estudiados y, además, se presenta este nuevo conocimiento en español, lo que facilitará su lectura y aplicación por la población en general que vive y depende del páramo, las instituciones, los hacedores de políticas e investigadores.

Este libro está organizado en tres secciones que buscan abarcar tres áreas del conocimiento complementarias entre sí:

La primera sección explora el componente biofísico y los aspectos ambientales de los páramos en Colombia; la segunda, incluye un estudio profundo sobre el funcionamiento ecohidrológico de estos ecosistemas; la tercera sección indaga sobre los efectos ecohidrológicos del cambio climático y de los cambios en el uso del suelo.

La investigación de este libro fue liderada por Conrado Tobón M.

4 Comentarios

  1. Hacia falta un libro sobre los páramos, especialmente que se enfoque en el componente hidrológico de dichos ecosistemas, por cuanto existe muchos comentarios en la web sobre la importancia hidrológica de estos biomas, pero en realidad no hay información seria, fundamentada en investigación científica, que indique cual es la verdadera contribución de estos ecosistemas a la oferta hídrica de la población de las grandes ciudades andinas.

    Bienvenido este libro y estaré atento para comprarlo y leerlo.

  2. El libro lo puedes comprar en la Universidad Nacional de Colombia. Lo puedes pedir por internet, pagar y te lo envían a la dirección que indiques

Deja un comentario

Diario Criterio