Efraín Cepeda es el nuevo presidente del Partido Conservador
Más de 10 dirigentes del Partido Conservador, entre ellos varios congresistas de reconocidos clanes políticos del Caribe, se unieron para sacar de la presidencia de la colectividad al senador Carlos Andrés Trujillo, artífice de la alianza con el petrismo. En el cargo quedará el barranquillero Efraín Cepeda.
Tan solo ocho meses duró Carlos Andrés Trujillo como presidente del Partido Conservador. El senador antioqueño había asumido el cargo en junio de 2022, cuando logró meter a los godos en la coalición de Gobierno de Gustavo Petro y sacar del camino al entonces presidente del partido, Omar Yepes.
Sin embargo, su administración no fue nada sencilla. Una vez Petro asumió el poder, además de las notables diferencias ideológicas, los congresistas conservadores reclamaron mayor representación en el poder; es decir, cuotas burocráticas en algunas de las entidades más importantes del ejecutivo.
Era un secreto a voces que varios senadores y representantes estaban molestos porque, según ellos, Trujillo solo tiraba para su lado. Así mismo, habría incomodado la cercanía de Trujillo con el liberal Julián Bedoya, quien aseguró que el conservador lo apoyaría en su carrera hacia la Gobernación de Antioquia.
Lea también: Los poderes especiales que el Plan de Desarrollo le entregaría al presidente Petro
Todo esto motivó a que una decena de dirigentes conservadores se anticiparan a una reunión oficial del directorio nacional del partido, programada para este 15 de febrero, y enviaran una carta a Trujillo notificándole que no lo quieren como presidente del movimiento.
Aunque la carta tiene un tono conciliador, pues en ella le agradecen a Trujillo abrir espacios de diálogo con el Gobierno, esto pareciera más una formalidad, pues son bien conocidas las diferencias. La misiva va más allá y propone que el próximo presidente del Partido Conservador sea el barranquillero Efraín Cepeda, de quien aseguran será el líder que el partido necesita para las elecciones regionales de 2023.
Cepeda ya ha sido presidente de la colectividad en dos ocasiones, lleva casi 30 años como congresista y es considerado uno de los barones de la política en el Caribe. Jugó un papel clave en los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque. Cepeda tiene fama de reservado, pero quienes lo conocen aseguran que es uno de los cerebros detrás del poder adquirido por el Partido Conservador a través de puestos y contratos.
Junto a él, en la carta enviada a Trujillo, aparecen otros conocidos caciques de la política costeña. Uno de ellos es Marcos Daniel Pineda, exalcalde de Montería e hijo de la exsenadora Nora García Burgos. Es amigo de David Barguil, cercano al expresidente Álvaro Uribe y cuñado del defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
En la carta también aparece la firma del cordobés Wadith Manzur, fórmula de Pineda y en el pasado de Nora García. Él es el hijo de Julio Manzur Abdala, otro exsenador del Partido Conservador, recientemente excluido de la JEP por no aportar a la verdad sobre su presunta cercanía con los jefes paramilitares Salvatore Mancuso y Carlos Castaño.
En la lista de firmantes de la carta también está la samaria Luz Marina Campo Vives, el cesarense Marcos Gómez, el barranquillero Juan Camilo Fuentes y el cordobés Jesús David Contreras. En total, son diez de los 18 directoristas del Partido Conservador quienes respaldan la decisión.
Recomendado: La agenda de Petro en el Congreso: muchos frentes y poco capital político
¿Qué pasaría con el Partido Conservador en el Gobierno Petro?
Hasta ahora, los conservadores no han demostrado diferencias radicales con la agenda de Gustavo Petro, pues su inconformidad está más relacionada con las cuotas políticas que con las reformas. De hecho, en los primeros meses del Gobierno apoyaron, con uno que otro reparo, la reforma tributaria, la ley de paz total y otras iniciativas.
Sin embargo, puede haber una desconexión con el Gobierno, ya que varios de los dirigentes que dieron lo que llaman el golpe de Estado no consideran que las actuales fichas conservadoras del Gobierno los representen. En esa lista entran figuras como el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París.
Todo parece depender de qué cargos estará dispuesto a entregarles el Gobierno, lo que se dice muy fácil, pero en realidad se complica si se tiene en cuenta que las dignidades más importantes ya fueron repartidas entre los demás partidos de la coalición.
No se pierda: Estos son los dueños de Frontera Vacana, la exportadora de ganado salpicada por ‘narcovacas’
Sin duda es un problema para el presidente Petro, que se suma a la resistencia que generan en otros partidos las reformas a la salud o el sistema pensional. Todo esto, además, en medio de un año electoral que también pone en duda las alianzas de las elecciones legislativas y presidenciales.
Aunque el senador Carlos Andrés Trujillo movió sus fichas y logró el respaldo del resto de directores del Partido Conservador, finalmente Cepeda logró la mayoría. Trujillo tenía el apoyo de Nadya Blel, Daniel Restrepo, Wladamiro Córdoba, Patricia Ramírez Duque, Luis León, Juliana Aray, María Cristina Eljach y Héctor Mauricio Cuellar.
La decisión final, tomada este 15 de febrero, está plagada de tensiones, aunque ante la opinión pública el Partido Conservador quiere mostrar que todo se dio por consenso y en buenos términos. Algunos creen que el senador Carlos Andrés Trujillo tendría como premio de consolación el permiso para aspirar a ser presidente del Congreso en el tercer periodo del cuatrienio.
Siga con: Los caminos para regular las plataformas de transporte en Colombia
4 Comentarios