César Gaviria y el enredo que vive dentro de su propio partido
La precandidatura presidencial del senador Luis Fernando Velasco y la negativa de Alejandro Gaviria a aterrizar en el Partido Liberal ponen en aprietos al jefe de esta colectividad, quien no convence ni a la derecha ni a la izquierda.
La carrera para llegar a la Casa de Nariño en 2022 se vuelve más tensionante con el paso de los días. A la fecha, a excepción del petrismo, ningún movimiento político parece tener claras sus fichas de juego. A la pelea interna de los verdes y a la lucha de egos en el Centro Democrático, se suma la incertidumbre por el futuro del liberalismo.
El pasado domingo 25 de julio, un numeroso grupo de militantes del Partido Liberal se reunieron en Cali, en el Arena Cañaveralejo, con el fin de sentar las bases de lo que llaman “liberales sin veto”. El protagonista del encuentro fue el senador Luis Fernando Velasco, que, como se venía especulando, lanzó su candidatura a la presidencia.
Velasco es uno de los opositores más recios de César Gaviria, director nacional del partido. El senador asegura que el expresidente traicionó los principios del movimiento y cuestiona su respaldo al Gobierno Duque y las políticas en contra de la paz.
Puede leer: Fuego amigo: las peleas internas de partidos y coaliciones de cara a 2022
“Hay que reconocer que la dignidad poco a poco se fue marchitando en el partido, cuando las directivas perdieron el rumbo de las ideas liberales. Ya no les importó transformar la sociedad. Creyeron que podían mantenerse en el poder, simplemente repartiendo unos pequeños privilegios”, dijo Velasco en el evento de Cali.
Aunque para muchos el senador liberal es el disidente del partido, él considera lo contrario y endilga ese título al expresidente Gaviria. La pelea por las bases de esta colectividad no es nueva, pero esta vez pone varias cosas en juego.
Lo más probable es que Luis Fernando Velasco termine abandonando las filas del partido, porque ni él ni el expresidente están interesados en negociar el aval. Aun así, el senador hará su campaña enarbolando las banderas rojas del liberalismo.
El plan de Velasco
Según dio a conocer este domingo el nuevo precandidato, su intención es que los militantes del partido voten por un candidato único para jugar en las elecciones. El ganador de esta consulta se mediría a los candidatos de las alianzas de centroizquierda, la Coalición de la Esperanza y el Pacto Histórico.
Velasco llamó a todos los partidos progresistas a una gran alianza sin vetos para derrotar a la derecha. Aunque la unión entre el petrismo y el centro es bastante complicada, varias voces celebraron la propuesta conciliadora.
“Muy significativo. Necesitamos Confluencia Por Colombia en 2022 y una gran consulta sin vetos de todas las fuerzas progresistas para seleccionar una candidatura a la Presidencia de la República”, dijo Clara López. A la posición de la exministra se unieron algunos como Hollman Morris, Alexander López, Gustavo Bolívar y el mismo Gustavo Petro.
No se pierda: La carta en la que grandes medios le agradecieron a Duque por los subsidios que ahora rechazan
Petro, el centro de la discordia en el Partido Liberal
Tal y como pasa en la Alianza Verde, la figura de Gustavo Petro genera divisiones y polémica en este entramado de los liberales. En el lanzamiento de la candidatura de Luis Fernando Velasco, el líder de la Colombia Humana fue quien finalmente se robó las miradas.
Petro calentó el ambiente con una foto de Velasco publicada en su cuenta de Twitter, con una etiqueta que decía “Libérate, liberal”. Además, agregó: “la unión del liberalismo y el progresismo bajo las banderas de la ‘Revolución en Marcha’ serán la victoria del cambio de Colombia”.
Aunque en el evento participaron Juan Fernando Cristo, Humberto de la Calle y Jorge Robledo, en representación de la Coalición de la Esperanza, la cercanía entre Velasco y el petrismo parece mayor. Asimismo, cabe resaltar que figuras importantes de la Coalición, como Angélica Lozano, no estarían dispuestas a una alianza con Petro.
El hoy senador líder del movimiento Decentes no tiene nada que perder en esta disputa. Petro está distanciado de los dos Gaviria y los coqueteos con el sector ‘disidente’ del Partido Liberal le suman varios votos a su candidatura por el Pacto Histórico.
Le puede interesar: Sin plata, sin pasajeros y sin subsidios. ¿Tienen salvación los sistema masivos de transporte?
¿Qué pasará con Alejandro Gaviria?
Entre las juventudes liberales, un sector importante del partido que tradicionalmente ha respaldado a César Gaviria, la idea de apoyar a los extremos es algo lejano. “No más Uribe ni Petro” ha sido el discurso de este sector desde hace varios meses.
Su propósito es impulsar la candidatura liberal del hoy rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria. Al igual que este grupo, el expresidente Gaviria también busca lo mismo, convencer al exministro de Salud. Su llegada le daría aire y protagonismo al Partido Liberal.
Sin embargo, en este punto se termina de armar el rompecabezas sobre la situación de César Gaviria en el partido. Como Alejandro ha rechazado la propuesta, así como lo ha hecho con la de la Alianza Verde y el Pacto Histórico, muchos liberales quedan a la deriva y sin una figura fuerte para las elecciones.
En este enredo muchos pueden terminar apoyando a Alejandro Gaviria en su candidatura independiente. Lo que se sabe hasta el momento es que su llegada a la campaña sería por firmas, pues al igual que Enrique Peñalosa, Rodolfo Hernández, Juan Carlos Echeverry, entre otros, Gaviria es consciente de la mala imagen que trae consigo pertenecer a un partido político tradicional.
En redes sociales ya existe un movimiento llamado Jóvenes con Alejandro Gaviria, liderado por varios estudiantes universitarios. Con este grupo se identifican muchos integrantes de las tradicionales juventudes liberales que, en su empeño por impulsar al rector de los Andes, dejarían a un lado la situación del partido de César Gaviria.
Pero Alejandro Gaviria no solo cuenta con apoyo de los electores, sino también de figuras importantes que hacen parte de las bases liberales. En el mes de febrero, el exministro recibió el apoyo de cinco importantes congresistas a través de una carta.
Se trata de los representantes a la Cámara Juan Fernando Reyes Kuri, Juan Carlos Losada, Harry González, José Luis Correa y Alejandro Vega. Si bien estos parlamentarios no son cercanos a la línea del senador Velasco, tienen una agenda política progresista y muy apartada de la derecha.
Lea también: Regular la marihuana, la eutanasia y otros proyectos para el último año del Congreso
Por esta razón, una candidatura de Alejandro Gaviria sería la bandera perfecta para estos representantes. Así, lograrían defender sus intereses, alejarse de los guiños de su jefe al uribismo y a los Char y, de paso, apalancar su campaña de reelección en el Congreso.
A esta lista también se suma Miguel Ángel Sánchez, secretario general del Partido Liberal. Sánchez es otro de los que promueve abiertamente la candidatura de Alejandro Gaviria y quien quedaría en el limbo por el eventual rechazo del rector de los Andes a César Gaviria.
Por ahora, del lado de Velasco, los ‘disidentes’ insisten en que tienen mayor apoyo que la dirigencia. En cuanto al expresidente Gaviria, puede que se adhiera desde lejos a la campaña independiente del exministro Gaviria. La otra opción es que asuma con más fuerza su papel en la coalición de gobierno y busque sus intereses por los lados de la derecha.
Le puede interesar: La propuesta de cambiar el Esmad por una unidad de diálogo policial
2 Comentarios