La dramaturga Patricia Ariza será la ministra de Cultura
Con Patricia Ariza, cofundadora del teatro La Candelaria, el presidente electo le apuesta a una “cultura para dinamizar la colombianidad diversa”.
Este lunes festivo, el presidente electo Gustavo Petro dio a conocer quién será la cabeza del Ministerio de Cultura durante su periodo de Gobierno. Se trata de la poeta, actriz y dramaturga Patricia Ariza.
“Un estallido de cultura en toda Colombia para la paz y la convivencia. […] Una cultura para la identidad, para dinamizar la colombianidad diversa”, escribió Petro en sus redes sociales al hacer el anuncio.
Puede leer: Miguel Samper podría ser el nuevo ministro de Agricultura
Hasta el momento, el presidente electo ha anunciado a tres de sus ministros, incluida Ariza. Así, Álvaro Leyva, excongresista y exconstituyente, ocupará el ministerio de Relaciones Exteriores y José Antonio Ocampo, doctor en economía y ciencia política, estará a la cabeza del Ministerio de Hacienda.
¿Quién es Patricia Ariza?
La santadereana Patricia Ariza, de 76 años, tuvo que dejar Vélez, su municipio natal, y desplazarse a Bogotá debido a la violencia desatada por el conflicto armado. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional y es Doctora Honoris Causa del Instituto Superior de Arte en Cuba.
En 1966, de la mano del maestro Santiago García, fundó la Casa de la Cultura que, años más tarde, pasó a llamarse Teatro La Candelaria. También es fundadora de la Corporación Colombiana de Teatro (C.C.T.) y de varios grupos de teatro, como el Tramaluna.
Para ella, el teatro tiene la fuerza suficiente para transformar el mundo. “El teatro cambia el mundo, la cultura cambia el mundo. Si no creyéramos en eso, no habríamos sido capaces de durar cincuenta años haciéndolo todos los días“, dijo en una entrevista a El País.
La dramaturga, que también es directora del Festival de Mujeres en Escena por la Paz y del Festival de Teatro Alternativo (FESTA), ha recibido diferentes distinciones nacionales e internacionales. En 2008, por ejemplo, recibió la Orden del Congreso como reconocimiento a toda una vida dedicada a la cultura.
También ha sido una abanderada de la construcción de una paz estable y duradera en Colombia, meta en la que el arte tiene mucho para aportar.
“Creo que hay un faltante en la política de paz. En la pedagogía. Casi no se habla del arte. Creo que nosotros y nosotras podemos estar en el relato. Este país necesita el relato de lo que nos ha sucedido en muchas voces y lenguajes. Es lo que hemos hecho toda la vida. Y si ahora no se hace masivamente, si no nos contamos la épica de la guerra, pero toda, incluyendo las víctimas, los insurgentes y los soldados, si no lo hacemos no podemos construir la paz desde la Colombia profunda“, aseguró a El País.
Siga con: Álvaro Leyva Durán, el “canciller de la paz” elegido por Gustavo Petro
5 Comentarios
Deja un comentario
Merecido reconocimiento a “la mestra de maestros” por su compromiso y por toda una vida de combate!
El nombramiento de Patricia Ariza permitirá dinamizar la cultura en este país. Es una buena apuesta de Petro.