Pedro Castillo le da la espalda a la izquierda radical en Perú y renueva su gabinete de ministros

Tras solo 69 días en el poder, el presidente de Perú, Pedro Castillo, dio un enorme golpe de timón a su plan de gobierno.

La política peruana se caracterizó en los últimos años por su inestabilidad. Por eso no sorprende del todo que la mayoría del gabinete de ministros con los que empezó Castillo su gobierno dejen su cargo repentinamente. Entre ellos Guido Bellido, jefe del gabinete hasta ahora y del ala dura del partido oficialista Perú Libre, que llevó a Castillo al poder.

Puede leer: Pedro Castillo se queda sin canciller: ¿se avecinan más problemas para el presidente de Perú?

Tras la salida de Bellido (renuncia o despido, según las versiones encontradas de uno y otro), Castillo designó como nueva jefa de gabinete a la activista ambientalista y de derechos humanos Mirtha Vásquez. La designación representa un guiño de Castillo hacia el ala moderada de la tácita coalición izquierdista que lo respalda en el frágil gobierno que tiene por delante hasta 2026.

Vásquez, abogada de 46 años y expresidenta del Congreso, juramentó durante una ceremonia en Palacio de Gobierno transmitida por la televisora estatal a la que no asistió su antecesor, Bellido. La nueva primera ministra, del izquierdista Frente Amplio, dirigió el Congreso entre noviembre de 2020 y julio de 2021 durante el gobierno del presidente interino Francisco Sagasti.

Duro golpe para Perú Libre

La designación, además, resonó como una respuesta a las declaraciones machistas y misóginas de las que hizo gala Bellido durante su corta gestión de nueve semanas. Durante ese periodo, Bellido causó reticencia de muchos sectores políticos, exceptuando a su propio partido.

Ingeniero sin experiencia política y figura del partido marxista Perú Libre, que estaba envuelto en una confrontación verbal con el Congreso. Tampoco causaban confianza sus amenazas de expropiar la comercializadora de gas de Camisea y su presión para reconocer el mandato de Nicolás Maduro en Venezuela.

Pocas dudas quedan de que Bellido llegó al cargo por ser la mano derecha de Vladimir Cerrón, el líder de la formación marxista-leninista que aupó a Pedro Castillo a la presidencia. Incluso, antes de esta designación, la derecha e izquierda moderada peruana daban por hecho de que, con Bellido y Castillo en el poder, era Cerrón quien gobernaba en la sombra.

Además de Vásquez, el presidente juramentó a los otros 18 ministros integrantes del nuevo gabinete. Entre ellos ratificó a los titulares de Economía, Pedro Francke, y al canciller Oscar Maúrtua. El gabinete pasó a tener cinco mujeres en lugar de las dos del saliente.

Del total de 19 ministros que componen el gabinete, hay siete nuevos y los 12 restantes fueron ratificados. Entre quienes fueron despedidos está el cuestionado titular de Trabajo Iber Maraví. La prensa le atribuye a Maraví una presunta participación en atentados terroristas hace 40 años.

En el gobierno confluyen miembros del radical Perú Libre, del moderado Juntos por el Perú y sindicalistas del gremio magisterial que lideró Pedro Castillo.

Peleas en Twitter

Pedro Castillo asumió el gobierno el 28 de julio por un período de cinco años en medio de la esperanza de millares de compatriotas. Pero también ante la inquietud de buena parte de los peruanos, temerosos de un brusco giro hacia el socialismo tras décadas de políticas liberales.

Puede leer: Perú: ¿qué pasará con el cadáver de Abimael Guzmán?

Mientras tanto, en el fragmentado Congreso, los partidos de derecha dominan. Pero ninguno tiene mayoría, y el oficialista Perú Libre es la primera minoría con 37 de las 130 bancas. Por eso, la jugada de Castillo de apostar por la izquierda moderada y la conciliación es sumamente arriesgada. Pero mantenerse con la izquierda radical habría supuesto la muerte política de su gobierno.

En medio de las disputas políticas en Perú, las redes sociales conforman un periódico mural digital donde la izquierda ventila sus diferencias. Así, ponen en evidencia la fragilidad del Ejecutivo liderado por Pedro Castillo.

Cerrón fue uno de los primeros en reaccionar a las designaciones. Para él, el “cambio de gabinete debe excluir a derechistas, caviares y traidores”. Advirtió, temeroso de que Castillo le dé la espalda a su movimiento, que “es momento de que Perú Libre exija su cuota de poder, garantizando su presencia real. Si esto no sucede, Cerrón aseguró que su bancada “tomará posición firme”.

La excongresista del Frente Amplio, Rocío Silva, saludó, en cambio, el nombramiento. En sus redes sociales, Silva celebró que “lo verdaderamente revolucionario es poner a una mujer de izquierda, que ha luchado contra la gran empresa minera, feminista defensora de violencia contra niñas y mujeres, en un alto puesto político”.

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio