¿Quién es Pedro Flórez, la cuota de Armando Benedetti en el Pacto Histórico?

El puesto nueve en la lista de senadores del Pacto Histórico quedó en manos de un personaje para muchos desconocido, pero que en realidad tiene a sus espaldas uno de los grupos políticos más tradicionales de Barranquilla y Atlántico. Las conexiones de Pedro Flórez confirman que a la coalición de Gustavo Petro también entró un sector del Partido de la U.

Obtener un puesto privilegiado en una de las listas al Congreso del llamado Pacto Histórico resultó ser algo muy difícil. Así quedó demostrado cuando las diferentes fuerzas que conforman esta alianza tuvieron fuertes choques por el lugar que ocuparían sus integrantes en la lista cerrada para el Senado.

Basta citar algunos ejemplos como el de Iván Cepeda y Wilson Ruiz, dos congresistas del Polo Democrático que quedaron relegados a los puestos 7 y 15, respectivamente, algo que no gustó en varios sectores del Pacto, pues ambos son considerados importantes protagonistas de la coyuntura política. Lo mismo pasó con Carlos Rosero, candidato de Francia Márquez, que quedó en la casilla 27, lo que molestó a la precandidata avalada por el Polo.

Lea también: Así quedaron los tarjetones para el Senado 2022. Análisis de Diario Criterio

En medio de este panorama, las primeras diez plazas de la lista terminaron ocupadas por las principales figuras del Pacto que tienen el mayor capital político. Sin embargo, en el noveno lugar aparece un nombre que para muchos no tiene la fuerza de otros como Gustavo Bolívar, Aida Avella o Piedad Córdoba. Incluso, que no tiene el recorrido para estar mejor ubicado que Clara López, Wilson Arias, César Pachón, entre otros.

Se trata de Pedro Hernando Flórez Porras, hasta ahora un hombre distanciado de los cargos públicos o el mundo político y de quien no existe mucha información. Al publicarse la lista del Pacto Histórico y conocerse su nombre, lo único que se supo era que se trataba de un aliado del senador barranquillero Armando Benedetti. 

Según sus propias redes sociales, Flórez también es de Barranquilla y es un “apasionado del marketing, la gerencia social y la lectura”. Aunque no es muy claro cuál es su profesión o sus estudios, un documento de la Universidad Simón Bolívar reseña que Pedro Flórez presentó en 2019 proyecto de investigación para graduarse de la maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales.

Pedro Flórez Porras
Pedro Flórez Porras – Facebook

En esa oportunidad, su compañero de proyecto fue Alejandro Gámez Curiel, exalcalde de Ariguaní (Magdalena) y capturado en 2016 por presuntos nexos con grupos paramilitares. Más allá de esto, lo único que se sabe de Flórez es que apareció en la lista del Pacto Histórico avalado por el Polo Democrático, algo curioso si se tiene en cuenta que se trata de un nombre desconocido, sin trayectoria en esa colectividad y que, sin aparente razón, está por encima del hoy senador del Polo Wilson Arias.

Sin embargo, la trama de esta jugada puede entenderse mejor al analizar los lazos familiares de Flórez Porras, que lo ubican en uno de los tantos clanes políticos del Caribe y cerca al Partido de la U, antigua casa del senador Armando Benedetti.

Recomendado: “La Fiscalía y el Gobierno se pusieron de acuerdo y me jodieron”: Benedetti

Pedro Flórez y el poder de Puerto Colombia

Pedro Flórez es el esposo de Karina Llanos Torres, una abogada nacida en Puerto Colombia (Atlántico) y criada en Barranquilla. Llanos ha ocupado en dos ocasiones un puesto como diputada por el departamento del Atlántico (2016-2019 y 2020-2023), con el aval del Partido de la U.

Sus padrinos políticos son sus tíos, los esposos Camilo Torres Romero y Martha Villalba. Desde 2014, Villalba es representante a la Cámara por Atlántico y miembro del Partido de la U. Además, fue alcaldesa de Puerto Colombia entre 2008 y 2011 -cargo que también ocupó su esposo- y diputada del departamento entre 2004 y 2007.

Según varias fuentes, la familia Torres Villalba es la más poderosa de Puerto Colombia y ha sabido combinar a la perfección la política con los negocios, pues controlan sectores como el del tránsito y el alumbrado público. La ficha clave que completa el rompecabezas de este clan familiar es Euclides Torres, cuñado de la representante Villalba y padre de Efraín Torres Monsalvo, excongresista por el Partido de la U.

Le puede interesar: La saga de los Guerra continúa: María del Rosario Guerra ya tiene heredera para su curul

Muchos aseguran que Euclides Torres es un empresario que ganó poder como contratista cuando a la Alcaldía de Barranquilla llegó Bernardo ‘el Cura’ Hoyos, hoy condenado por corrupción. El propio Torres confirmó dicha relación en una entrevista con La Silla Vacía y aseguró que lo apoyó en sus aspiraciones políticas.

Actualmente, Bernardo Hoyos se ha convertido en uno de los alfiles de Gustavo Petro en Barranquilla, en gran parte por el trabajo y mediación de Armando Benedetti. Algunas voces señalan que detrás de esta relación hay un pacto para apoyar la candidatura de Petro a la presidencia y la de Benedetti a la Alcaldía de La Arenosa.

Hoyos habría sido uno de los que impulsó la candidatura del penalista Miguel Ángel del Río, abogado de Benedetti, como cabeza de lista a la Cámara por el Atlántico, un puesto que finalmente se llevó Agmeth Escaf.

Bernardo 'el cura' Hoyos y Miguel Ángel del Río
Bernardo ‘el cura’ Hoyos y Miguel Ángel del Río

Por último, cabe resaltar que, en todo este entramado, la relación entre la familia Torres-Villalba y el senador Benedetti ha sido abierta y directa. En las pasadas elecciones legislativas, Villalba fue la fórmula en la Cámara del senador Armando Benedetti, bajo la promesa de un “Atlántico bien representado”.

Armando Benedetti y Martha Villalba, padrinos políticos de Pedro Flórez

Además, Euclides Torres aparece en el escándalo de las ‘chuzadas’ que involucra al senador, quien supuestamente ordenó interceptar las comunicaciones del abogado Jaime Granados. Según investigadores de la Fiscalía, Benedetti también habría ordenado proteger o ‘blindar’ los celulares de Torres de cualquier interceptación. Mientras la investigación avanza, Benedetti asegura ser inocente.

Armando Benedetti, Martha Villalba y Camilo Torres, padrinos de Pedro Flórez
Armando Benedetti, Martha Villalba y Camilo Torres, padrinos políticos de Pedro Flórez.
No se pierda: Las listas del Pacto Histórico: mucha espera, poca satisfacción

‘Como Pedro por su casa’

Tras la publicación de la lista del Pacto Histórico al Senado, el candidato Pedro Flórez pasa a ser la última pieza de este ajedrez político que involucra a Benedetti, Petro, la familia Torres-Villalba, entre otros. Flórez tendrá que pescar sus votos entre los más de 72.000 que recibió Benedetti en 2018 y los 42.000 que obtuvo la tía de su esposa.

Sin embargo, para algunos, la tiene fácil. En las cuentas más pesimistas del Pacto Histórico, la cosecha en el Senado de esta alianza estaría entre las 12 y 15 curules. Para otros, Flórez tendrá que, además de salir del anonimato, responder varios cuestionamientos que pesan sobre sus padrinos.

Por ejemplo, tendría que explicar cuál es la relación de su esposa y el matrimonio Torres-Villalba con la casa Char, ya que en 2019 este grupo fue uno de los que más apoyó la candidatura a la Alcaldía de Barranquilla de Jaime Pumarejo y a la Gobernación del Atlántico de Elsa Noguera.

 Martha Villalba, Karina Llanos, Elsa Noguera, Jaime Pumarejo, Camilo Torres y Carlos Hernández, padrinos de Pedro Flórez.
Martha Villalba, Karina Llanos (diputada y esposa de Pedro Flórez), Elsa Noguera, Jaime Pumarejo, Camilo Torres y Carlos Hernández.

Sobre la diputada Karina Llanos también existe un cuestionamiento por la condecoración que le otorgó a Ramón Navarro Pereira, acusado de haberse quedado con más de 27.000 millones cuando era gerente de La Triple A. Antes de confesar su responsabilidad por corrupción, Navarro también recibió un homenaje similar en la Cámara de Representantes, curiosamente organizado por Martha Villalba.

Hasta el momento, Benedetti ha evadido cualquier pregunta sobre su amigo Pedro Flórez y es poco probable que éste último pierda su valioso puesto en el Pacto Histórico. Ahora, la pregunta es si Gustavo Petro sabe que este cuestionado clan político, anclado en el Partido de la U, entró a su movimiento como Pedro por su casa.

Lea también: Luz en Hidroituango: ¿por qué es importante que sigan los mismos constructores?

9 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio