Pelé, el hombre que se volvió leyenda mucho antes de morir
Considerado el mejor jugador de todos los tiempos, tres veces ganador de la Copa del Mundo y autor intelectual del “juego bonito“, el ‘Rey’ Pelé murió a los 82 años, informó hoy su familia.
“Todo lo que somos es gracias a ti. Te amamos infinitamente. Descanse en paz”, escribió la hija del Rey, Kely Nascimento, en Instagram.
En los últimos meses, la salud del futbolista se deterioró progresivamente. Luchó contra problemas renales, además de cáncer de colon por el cual se sometió a una cirugía en septiembre de 2021, seguida de quimioterapia.
Nombrado atleta del siglo por el Comité Olímpico Internacional en 1999, Pelé es el único futbolista en la historia en ganar tres Copas del Mundo, en 1958, 1962 y 1970.
‘Fútbol de samba’
Nacido el 23 de octubre de 1940, en la ciudad de Tres Corazones (sureste de Brasil), Edson Arantes do Nascimento, el verdadero nombre de Pelé, creció vendiendo maní en la calle para ayudar a su familia empobrecida.
Sus padres lo nombraron por el famoso inventor estadounidense Thomas Edison.
Puede leer: Jugar bien, jugar bonito
Pero pronto recibió el apodo de Pelé por su mala pronunciación de Bile, el nombre de un portero en Vasco de Sao Lourenco, donde una vez jugó su padre futbolista.
Pelé deslumbró desde los 15 años, cuando empezó a jugar profesionalmente con el Santos. Llevó al club a una serie de títulos, incluidas Copas Intercontinentales consecutivas, contra el Benfica en 1962 y el AC Milan en 1963.
Conocido por su genialidad con el balón, personificó el sublime estilo de juego llamado fútbol de samba, en Brasil, donde fue declarado tesoro nacional.
En una de las carreras más históricas del deporte, antes de retirarse en 1977, La Perla Negra marcó un récord histórico de 1.281 goles en 1.363 partidos con el Santos (1956-74), la selección brasileña y el New York Cosmos (1975-77).
Pero más allá de sus récords, O Rei (El Rey) será recordado por revolucionar el deporte, con su siempre presente número 10 en la espalda.
La primera estrella del fútbol mundial desempeñó un papel principal en convertir el juego en una potencia comercial y deportiva, aprovechando su atletismo sobrenatural, a pesar de su estatura relativamente baja de 1,70 metros.
También jugó con el corazón, visible en las icónicas imágenes en blanco y negro del fenómeno de 17 años, rompiendo a llorar después de ayudar a Brasil a ganar su primer título de la Copa del Mundo, en 1958.
Ocho años antes, al ver llorar a su padre cuando Brasil perdió la final de la Copa del Mundo de 1950, en casa, ante Uruguay, había prometido devolverle el trofeo a su país algún día.
Puede leer: No hay ‘mejor de todos los tiempos’
Realeza deportiva
Pelé alcanzó el pináculo de su grandeza en la Copa del Mundo de México 1970, la primera transmisión en color, donde protagonizó lo que muchos consideran el mejor equipo de todos los tiempos, con talentos como Rivellino, Tostao y Jairzinho.
A menudo lo recibían como a la realeza cuando viajaba al extranjero con el Santos o la selección nacional.
Cuenta la leyenda que, en 1969, su llegada a Nigeria fue motivo de una tregua de 48 horas en la sangrienta guerra de Biafra.
Pelé rechazó ofertas para jugar en Europa, pero firmó por un canto de cisne breve y lucrativo con el Cosmos al final de su carrera, trayendo su poder de estrella a la tierra del fútbol.
Su reinado se extendió más allá de la cancha, con actuaciones como estrella de cine, cantante y luego ministro de Deportes (1995-1998), uno de los primeros miembros negros del gabinete en Brasil.
Pero en ocasiones enfrentó críticas en su país por permanecer callado sobre los problemas sociales y el racismo, y por lo que algunos vieron como su personalidad arrogante y vanidosa.
A diferencia del rebelde argentino Diego Maradona, su rival por el título de mejor de todos los tiempos, Pelé era visto como cercano a quienes estaban en el poder, incluido el régimen militar de Brasil entre 1964 y 1985.
Siga con: Ocho de los partidos más emocionantes de la historia de los Mundiales
El partido final
Las apariciones públicas de Pelé se habían vuelto cada vez más raras y, con frecuencia, se ayudaba con un caminador o una silla de ruedas.
Fue hospitalizado varias veces por infecciones urinarias. Luego, en 2021 y 2022, por el cáncer de colon que marcó el principio del fin.
Sin embargo, lidió sus problemas de salud con un humor característico.
“Enfrentaré este partido con una sonrisa en la cara”, publicó, en Instagram, en septiembre de 2021, luego de una cirugía para resecar el tumor.
Pelé se mostró profundamente conmovido cuando Maradona, su viejo amigo y rival, murió de un infarto en 2020, a los 60 años.
“El mundo ha perdido una leyenda —escribió—. Un día, espero, jugaremos fútbol juntos, en el cielo”.
Siga con: Diego Maradona, entre homenajes, acusaciones de violación y polémicas a un año de su muerte
3 Comentarios
Deja un comentario
Buena biografía de Pele uno de los mejores jugadores de fútbol
Siempre será recordado