Asesinato de periodista palestina Shireen Abu Akleh habría sido deliberado, reclaman ONG
La periodista de ‘Al Jazeera’ cubría una redada israelí en la ciudad de Yenín, en la Cisjordania ocupada, el 11 de mayo, cuando un francotirador israelí le disparó en la cabeza.
Una nueva investigación realizada por una organización no gubernamental (ONG) británica y otra palestina concluyó que la periodista Shireen Abu Akleh fue asesinada deliberadamente por las fuerzas israelíes.
El grupo multidisciplinar Forensic Architecture, con sede en Londres, y la organización palestina Al Haq Rights Group, dijeron que los hallazgos de su investigación conjunta fueron presentados este martes 20 de septiembre a la Corte Penal Internacional (CPI) por la familia de Abu Akleh.
“La investigación fue un estudio científico y documentado que concluyó que el asesinato fue llevado a cabo deliberadamente por el ejército israelí”, dijo Shawn Jabarin, director de Al Haq Rights Group.
El activista agregó que la unidad de ingeniería forense de Forensic Architecture analizó el campo donde la periodista fue asesinada y recopiló todos los documentos, fotos y videos relacionados.
La investigación examinó el ángulo de disparo preciso del francotirador israelí y concluyó que este claramente pudo darse cuenta de que había periodistas en el área.
La demanda presentada a la CPI por la familia de Abu Akleh fue apoyada por el Sindicato de Prensa palestina y la Federación Internacional de Periodistas.
Abu Akleh, de 51 años, una periodista palestino-estadounidense, fue asesinada el 11 de mayo. El Ministerio de Salud palestino indicó que le dispararon en la cabeza mientras cubría una redada militar israelí en la ciudad de Yenín, en la Cisjordania ocupada.
Varias agencias de medios internacionales, incluidas Al Jazeera —donde Akleh trabajaba—, CNN, Associated Press, Washington Post y The New York Times, realizaron sus propias investigaciones y también concluyeron que la periodista fue asesinada por una bala israelí.
Bala “equivocada”
A principios de este mes, el Ejército de Israel reconoció que Abu Akleh probablemente fue asesinada por un disparo “equivocado” de un soldado israelí.
El 24 de junio, la Oficina de la Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos señaló en un comunicado que “toda la información que hemos reunido (…) es consistente con el hallazgo de que los disparos que mataron a Abu Akleh e hirieron a su colega Ali Sammoudi provinieron de las fuerzas de seguridad israelíes y no de disparos indiscriminados de palestinos armados, como afirmaron inicialmente las autoridades israelíes”.
“No hemos encontrado información que sugiera que hubo actividad de palestinos armados en las cercanías inmediatas a los periodistas”, precisó Naciones Unidas, y agregó que es “sumamente alarmante” que las autoridades israelíes aún no hayan llevado a cabo una investigación criminal sobre el tema.
Ceremonia fúnebre, bajo ataque
El 13 de mayo, el cortejo fúnebre en honor a Shireen Abu Akleh fue atacado por la policía israelí, que también impidió que los palestinos sostuvieran carteles o banderas palestinas en la ceremonia.
Las fuerzas de seguridad israelíes utilizaron granadas de aturdimiento, gases lacrimógenos y porras para agredir a los palestinos, y le causaron heridas a decenas de ellos, según un comunicado de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina.
Las fuerzas de seguridad israelíes utilizaron granadas de aturdimiento, gases lacrimógenos y porras para agredir a los palestinos, y causaron heridas a decenas de ellos, según un comunicado de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina.
Varios diplomáticos extranjeros, incluidos los de Catar y Estados Unidos, se unieron al cortejo fúnebre de la periodista asesinada.
Abu Akleh nació en Jerusalén, en 1971, y, durante las últimas dos décadas y media, fue una de las periodistas más destacadas de Al Jazeera en el cubrimiento del conflicto en los territorios palestinos ocupados.
Siga con: El silencio de Joe Biden ante el conflicto entre Palestina e Israel
2 Comentarios