¿Tambalea Pedro Castillo? La investigación de la Fiscalía contra el presidente de Perú
En un hecho inédito para un mandatario en ejercicio en Perú, el presidente Pedro Castillo enfrenta una investigación abierta en su contra por la Fiscalía sobre presunto tráfico de influencias. Castillo ha dicho que cooperará con el organismo en la investigación.
La investigación contra Pedro Castillo
La Fiscalía incluyó hace una semana a Castillo en la causa sobre el consorcio Puente Tarata III, sobre una supuesta red criminal encabezada por el presidente para conceder un contrato de obras públicas.
La justicia ha pedido la captura de dos sobrinos del presidente, de su exministro de Transportes y su exsecretario de la Presidencia. Su paradero es desconocido y son buscados por la Policía, que ofrece de 4.000 a 13.300 dólares de recompensa por ellos.
Puede leer: ¿Terminará su mandato Pedro Castillo en Perú?
En una entrevista con el canal estatal TV Perú, en la que descartó cualquier intento de evadir a la justicia, Castillo aseguró que “voy a colaborar, voy a concurrir al llamado del fiscal u otras instancias que tengan que ver por la investigación“.
Su decisión de colaborar marca un giro en su aparente actitud reticente inicial, pues una semana antes sostuvo que la Fiscalía había desatado una “persecución política” en su contra. Pero ahora, sobre la investigación que involucra también a su entorno cercano, sentencia que “me voy a someter, ese es mi compromiso con el país” y que “jamás me va a salpicar la corrupción“.
Pedro Castillo, citado el 17 de junio
La Fiscalía acogió el pedido de Castillo de modificar la fecha de su declaración anunciada hace una semana para este lunes 13 de junio, alegando que le faltaba información para dar la respuesta respectiva.
Además, justificando que Perú juega contra Australia el repechaje para clasificar al Mundial de Fútbol de 2022, esta fecha fue declarada feriado nacional, en lo que fue considerada una estrategia de presión para posponer unos días la declaración, como quería Castillo.
En definitiva, la Fiscalía reprogramó para el 17 de junio la citación al presidente para que declare. Como precisó el abogado Benji Espinoza, defensor de Castillo, “esta nueva fecha (17 de junio) ocurrirá después de la audiencia (judicial) de tutela de derechos, que será el miércoles 15“.
El abogado de Castillo, sin embargo, busca bloquear judicialmente la investigación, apelando a la inmunidad que le otorga a un mandatario la Constitución de Perú de ser acusado durante su gestión. Ello se decidirá en una audiencia judicial el miércoles, en la que Castillo no participa.
“Sí ese día (miércoles) estimaran nuestro pedido y nos dieran la razón, entonces la investigación quedaría censurada para el presidente y, por tanto, todas las diligencias en relación con este no tendrían validez o sentido“, agregó el abogado Espinoza.
Castillo, contra las cuerdas en la Presidencia de Perú
La investigación es la primera que afronta un mandatario en funciones porque la legislación peruana impide llevar a juicio a un presidente mientras está en el poder, aunque pueden avanzar las indagaciones.
Castillo, cuyo mandato finaliza en julio de 2026, se ha salvado dos veces de ser destituido por el Congreso, controlado por la oposición.
Puede leer: El fantasma de la destitución ronda a Pedro Castillo en Perú
Cuatro expresidentes peruanos están condenados o enfrentan investigaciones por denuncias de corrupción: Alberto Fujimori (1990-2000), Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
Fujimori, el único condenado, también fue sentenciado por violaciones de derechos humanos a 25 años de prisión en total. Además, en abril de 2019 se suicidó el expresidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011) cuando iba a ser detenido por un caso de presunta corrupción.
3 Comentarios