¿Por qué tanta demora en los nombramientos del gobierno de Gustavo Petro?

Un mes después de su posesión como presidente, Gustavo Petro aún tiene vacantes algunos de los cargos más importantes del Ejecutivo. Entidades como el ICBF, el Inpec, el Dane, RTVC y muchas más están a la deriva. El juego de alianzas con los partidos parece ser la clave para desenredar el tema. 

Según el Departamento Administrativo de la Función Pública, el Estado colombiano tiene un total de 192 entidades que hacen parte de la rama ejecutiva. De estas, son pocas las que ya tienen un rumbo definido con la llegada del nuevo Gobierno. 

La lista de pendientes es larga. Por ejemplo, en el caso de los departamentos administrativos, de los seis que hacen parte del Estado, dos se mantienen con directores encargados: el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS).

Aunque en este último suena como posible directora la abogada Cielo Rusinque, el nombramiento aún no es oficial. Además, hay molestia en el círculo de la vicepresidenta Francia Márquez, pues se creía que esta entidad quedaría en manos de alguien cercano a ella, para luego pasar a formar parte del Ministerio de Igualdad. 

En cuanto a las unidades administrativas, siguen pendientes las direcciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), la Unidad de Planificación Rural (Upra) y la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF).

Lea también: La ‘primera línea’ de Gustavo Petro

Uno de los casos más preocupantes tiene que ver con las entidades relacionadas con la implementación de la paz. A la fecha, no hay claridad sobre qué pasará con la Agencia para la Reincorporación (ARN), el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos (Pnis) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. 

El Centro Nacional de Memoria Histórica, que también hace parte del resorte del presidente, sigue sin director, esto luego de la salida del polémico Darío Acevedo, hoy investigado por la JEP. 

En el sector minero energético tampoco están contentos. Además de las salidas en falso de la ministra Irene Vélez, muchos se muestran molestos por las demoras en la designación de directores de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). 

En el tema de salud están pendientes el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), La Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y el Instituto Nacional de Salud (INS). 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es otra de las entidades que está en veremos. Desde hace varias semanas diferentes organizaciones sociales están pidiendo que se nombre a alguien técnico y con conocimiento, esto para tratar de mermar las críticas a la entidad por los supuestos malos manejos en temas de contratación. 

Gabinete completo Petro, quiénes son los ministros
Gabinete completo, quiénes son los ministros
Recomendado: “Que Petro no siga con los absurdos de candidato con los que ganó las elecciones”: Robledo 

La jugada de Petro con las entidades que le faltan 

La demora del presidente y sus ministros para designar a buena parte de los funcionarios del Gobierno parece tener una razón muy clara: la necesidad de pactar alianzas con los partidos políticos y mantener cierto grado de gobernabilidad. 

Así quedó demostrado con la conformación del gabinete. Varios nombramientos llegaron tarde por la falta de consenso con algunos partidos que apoyan al presidente a cambio de representación en el Gobierno. Ese fue el caso de la ministra de las TIC, Sandra Urrutia, que apenas se posesionó esta semana, luego de que el Partido de la U sufriera varios reveses con sus candidatas para esa cartera.

A la fecha, Petro les ha entregado cuatro ministerios a los partidos –Justicia y Vivienda para los liberales; Transporte para los conservadores y TIC para la U– pero estos manifiestan que aún no están conformes. En este punto entra a cumplir un papel esencial el botín burocrático que Petro tiene pendiente de repartir. 

Una fuente cercana al presidente y al Pacto Histórico le dijo a Diario Criterio que Petro está haciendo cálculos con los nombramientos con un solo objetivo, obtener el respaldo necesario en el Congreso para sacar adelante su reforma tributaria de 25 billones de pesos.

Álvaro Leyva Nicaragua política exterior
¿Qué pasa con los nombramientos que le faltan al gobierno?
No se pierda: Las invasiones de tierras: una historia de nunca acabar

La tarea no es fácil, si se tiene en cuenta que los empresarios y otros sectores se han mostrado en contra de varios elementos de dicha reforma, por lo que no se descarta que, en medio de los debates de las comisiones económicas, el Congreso le recorte varios puntos al proyecto. 

Este miércoles se despejarán varias dudas frente al tema, ya que es la fecha límite para que los partidos le informen al Consejo Nacional Electoral si trabajarán con el Gobierno, le harán oposición o se declararán independientes. 

Hasta ahora las cuentas están a favor de Petro, pues ya consiguió el respaldo de la Alianza Verde, el Partido Conservador y el Partido de la U. Esta tarde también se sumaron los liberales. Esta colectividad, la más grande del Congreso, será clave para inclinar la balanza en cualquiera de las decisiones que afecten al Gobierno.  

Una vez se conozca la intención de los partidos, el presidente podrá mover sus fichas y nombrar directores en las dependencias que le faltan. Lo más seguro es que una buena parte de las entidades vacantes terminen en manos de figuras cercanas a estos grupos políticos, al igual que algunos viceministerios.

Siga con: El desplante de Petro a los doctores y doctoras del país

1 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio