El Huila, otra plaza uribista que Gustavo Petro quiere conquistar
El candidato presidencial del Pacto Histórico arrancó su gira nacional de la primera vuelta en Neiva, hasta donde llegó con su espacio ‘Petro te escucha’. Detrás de esa visita hay una estrategia para morder una buena tajada de la torta electoral del departamento, hasta hace poco controlada por el Centro Democrático y el Partido Conservador.
Esta semana Gustavo Petro regresó a las plazas públicas para continuar con sus conocidas manifestaciones de campaña. Lo hizo en la Plaza Cívica Libertadores de Neiva, un lugar al que, según cálculos del Pacto Histórico, llegaron 10.000 personas para escucharlo.
El evento se realizó en el marco de ‘Petro te escucha’, una estrategia similar a la de ‘Construyendo país’ de Iván Duque y a los consejos comunitarios de Álvaro Uribe. En estos espacios el candidato se reúne con ciudadanos, gremios, empresarios y líderes para escuchar sus preocupaciones y después explica su programa de gobierno.
Lea también: La disputa por los votos del Verde en Boyacá
En Neiva, Petro habló de fortalecer la Universidad Surcolombiana, de reemplazar la polémica represa El Quimbo por un proyecto de energía solar en el desierto de La Tatacoa y de impulsar el sector cafetero. “El gran productor de café en Colombia se llama Huila, eso no lo ve la clase política tradicional, pero nosotros sí”, dijo.
La apuesta de Petro en este departamento está acompañada por un amplio sector del Magisterio y por importantes figuras del sector empresarial, como Nika Cuéllar Cuenca. Ella estuvo en la lista al Senado del Pacto Histórico y es la hija de Luis Armando Cuéllar, gerente del Grupo Coomotor, una de las empresas de transporte terrestre más grandes del país.
Además, Petro es cercano al gobernador del departamento, Luis Enrique Dussán, quien en 2019 llegó al cargo con el aval del Partido Liberal, el Polo Democrático, Colombia Humana y varios movimientos indígenas. De hecho, la empresaria Cuéllar también fue funcionaria de la Gobernación antes de lanzarse al Senado.
Recomendado: La ‘remontada’ de Sergio Fajardo aún no se siente en las encuestas
Cabe resaltar que, en noviembre de 2021, Petro visitó Pitalito, el segundo municipio del departamento. Con esta gira el candidato también busca responder al nombramiento de Rodrigo Lara Sánchez, exalcalde de Neiva, como fórmula vicepresidencial de Federico Gutiérrez.
Este jueves, Lara Sánchez inauguró la sede de campaña de su candidato en Neiva. En redes sociales varios seguidores de Petro criticaron el evento por su supuesta baja participación, a lo que Lara respondió que: “aquí no llegaron buses, aquí vino la gente porque quiso”.
Petro y el ajedrez político del Huila
Las elecciones legislativas del 13 de marzo sacudieron el escenario político de este departamento. De los cuatro senadores opitas del periodo 2018-2022, ninguno estará en el nuevo Congreso. Rodrigo Lara Restrepo, Rodrigo Villalba y Ernesto Macías decidieron no aspirar, mientras que Esperanza Andrade perdió la curul por el Partido Conservador en el escrutinio.
De hecho, ningún partido logró ubicar senadores oriundos del Huila. El Centro Democrático lo intentó con Álvaro Hernán Prada, quien había renunciado a la Cámara de Representantes para defenderse en el caso de presunta manipulación de testigos que involucra al expresidente Álvaro Uribe. Prada apenas alcanzó 23.000 votos y quedó en el puesto 24 de la lista.
Cabe destacar que el senador Macías apoyó la candidatura de Yenny Rozo, quien sí alcanzó una curul, pero que representa al departamento de Cundinamarca. Por los lados de Cambio Radical se quemaron Yefer Vega, exconcejal de Bogotá y Carlos Julio González Villa, exgobernador del Huila.
Puede leer: Lo que omite Federico Gutiérrez de la encuesta que lo ‘dispara’ en intención de voto
En la Cámara de Representantes las cuatro curules que le corresponden al Huila también tuvieron grandes cambios. En 2018 quedaron en manos de Cambio Radical, el Partido Liberal, el Partido Conservador y el Centro Democrático. Estos dos últimos perdieron sus sillas el pasado 13 de marzo, mientras que Cambio Radical sumó una más y el Pacto Histórico sorprendió con la otra.
La curul del petrismo llegó por cuenta de Leyla Rincón Trujillo, una maestra, exconcejal de Neiva y ambientalista conocida como ‘la profe’, que sacó un poco más de 34.000 votos. Se trata de una victoria valiosa para Petro que, con la ayuda de ella y sus otros aliados en el departamento, buscará superar los 95.000 votos que obtuvo en la consulta presidencial del Pacto Histórico.
Quienes conocen cómo se mueve la política en el Huila aseguran que el ascenso del petrismo tiene varias explicaciones. Las divisiones entre conservadores y uribistas, el descontento de los agricultores y el sector cafetero con el gobierno de Duque, así como las protestas de 2020 y 2021.
Tras pasar por el Huila, el candidato del Pacto Histórico llegó con sus ‘Petro te escucha’ hasta Medellín, donde también trabaja Francia Márquez. Esto demuestra su interés de reforzar la estrategia de campaña en las regiones de tradición uribista. Desde su equipo aseguran que tendrá cerca de 80 encuentros de este tipo a lo largo del territorio nacional, en ciudades principales y poblaciones apartadas.
Siga con: El empujoncito de Iván Duque a la campaña presidencial de Gustavo Petro
3 Comentarios