Grupo Aval: Petro señala a Néstor Humberto Martínez de haber sido el abogado de “la red de corrupción”

El presidente de la República afirmó que el exfiscal Néstor Humberto Martínez, quien exige una retractación, “recibió una comisión de éxito” por una decisión lograda gracias a “un soborno a funcionario”.

El 10 de agosto se dio a conocer que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos multó al poderoso conglomerado colombiano Grupo Aval Acciones y Valores S.A. —propiedad del magnate colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo—, junto con su filial bancaria Corporación Financiera Colombiana S.A. (Corficolombiana, banca privada del Grupo Aval) debido a los sobornos del expresidente de esta última por más de 28 millones de dólares a funcionarios del Gobierno de Juan Manuel Santos, con el fin de extender su contrato en la Ruta del Sol II, entramado en el cual la multinacional brasileña Odebrecht también estuvo involucrada.

Los pagos violaron la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) de EE. UU., por lo cual el Grupo Aval, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, acordó pagar 40 millones de dólares para liquidar los cargos de la SEC, señaló la entidad norteamericana en un comunicado de prensa.

Puede leer:
🔗¿Por qué Zuluaga, su hijo y Cecilia Álvarez serán imputados en el caso Odebrecht?

🔗La soledad de los Zuluaga en la “tragedia” por Odebrecht

Pero no fue sino tres días después, tras una denuncia periodística hecha por Noticias Caracol sobre el presunto aporte de dineros por parte del narcotraficante Juan Carlos López, alias Sobrino, a su campaña presidencial, que el presidente de la República, Gustavo Petro, retomó sus denuncias sobre el tema, aparentemente, al interpretar el reporte como un intento mediático por “tapar” la sanción contra el emporio de Sarmiento.

El mandatario anunció acciones legales por lo que considera fue un reporte calumnioso por parte del noticiero, y afirmó que “no taparán el escándalo de la Ruta del Sol (II)″.

Puede leer: Créditos de los Gilinski, el Grupo Aval, Confiar y otros: así se financió la campaña de Gustavo Petro.

Sin embargo, el 10 de agosto, Noticias Caracol, medio de comunicación del grupo Valorem (de la Familia Santo Domingo), había informado sobre la sanción:

Adicionalmente, Petro anunció: “He ordenado a la Cancillería de Colombia utilizar todos los mecanismos de colaboración jurídica con los gobiernos de los EE. UU. y de Brasil para establecer los daños y las reparaciones que la confesión del grupo Aval Genera al Estado colombiano”.

El jefe de Estado también pidió a la Fiscalía General de la Nación, de ser necesario, “reabrir los casos del proceso de Odebrecht/Aval (sic) y hallar los destinatarios de los sobornos”.

En ese sentido, el mandatario señaló que los ciudadanos brasileños que “incurrieron en delitos en Colombia gozan de total impunidad y Odebrecht no ha pagado un peso de las multas impuestas en Colombia”.

Recomendado: Una jugadita Triple A | ESPECIAL

Además, Petro indicó que las autoridades deben fiscalizar el historial de la multinacional en el país: “Los contratos entre Corficolombiana y el Estado colombiano deben ser revisados, comenzando por el contrato de estabilidad jurídica a la luz de la ley colombiana”.

Las 60 imputaciones y el autobombo de la Fiscalía

Simultáneamente con la petición del presidente, el fiscal general, Francisco Barbosa, anunció que tiene listas 60 nuevas imputaciones por el caso de Odebrecht en Colombia, sobre las cuales se pronunciará oficialmente el jueves 17 de agosto, desde Cartagena, junto con el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes.

Puede leer: El fiscal Gabriel Jaimes hizo su tarea en el caso de Uribe

Según Barbosa, con los nuevos cargos que dará a conocer se cerraría el caso Odebrecht en el país. También aseguró que la Fiscalía medió en el acuerdo llevado a cabo gracias a la multa al Grupo Aval dada a conocer en días pasados, por la Comisión de Bolsa y Valores, para culminar el proceso en EE. UU.

Como no se conoce, se ha hecho con el FBI, con quien (sic) hemos trabajado. De hecho, la decisión, la resolución coordinada que salió hace unos días en el caso de Odebrecht, es una resolución que se coordinó y se trabajó con la misma Fiscalía General”, dijo el funcionario.

Sin embargo, en su comunicado de prensa, la SEC “agradece la asistencia de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia“, y agrega que la investigación fue realizada por Ernesto Palacios, Maria F. Boodoo y Thierry Olivier Desmet, de la Unidad FCPA, con la asistencia de James Connor, abogado de personal de esa entidad, pero no menciona a la Fiscalía colombiana.

La “comisión” de Néstor Humberto

El lunes 14 de agosto, el presidente había anunciado la conformación de una comisión para la “reforma judicial compuesta por las personas que se hayan distinguido por su pulcritud en la administración de la justicia, con el fin de redactar la reforma que se presentará al Congreso de la República”, en referencia al caso de la red de corrupción en el proyecto de infraestructura la Ruta del Sol II. 

La red de corrupción en la Ruta del Sol tiene un agravante: un fiscal general de la Nación fue el abogado de la red previamente, y recibió una comisión de éxito por una decisión oficial que se logró a través de un soborno a funcionario público (sic) de varios millones de dólares, tal como lo denuncié en mi debate en el Senado de la República”, dijo el presidente en su cuenta de X, en referencia al exfiscal Néstor Humberto Martínez.

El jefe de Estado también se refirió a la denuncia que hizo como senador de la República sobre el contrato de Estabilidad Jurídica firmado para beneficiar la Ruta del Sol, el cual fue propuesto por Martínez, entonces abogado del Grupo Aval, en el cual se movieron más de tres millones de dólares “para pagar coimas y ser aprobado“, cita a Petro la página de la Presidencia de la República.

Petro Tuit Odebrecht Grupo Aval

El mandatario también aseguró que el exfiscal Martínez “tuvo una relación incestuosa” con el Grupo Aval el cual “impidió un juicio transparente en el caso”, escribió en su perfil de X.

En respuesta a la serie de publicaciones, el abogado y exfiscal afirmó, en un comunicado, que no tuvo relación con “los dos contratos espurios de concesión de la Ruta del Sol, Tramo 2”, sino en el año 2010, “seis años antes de conocerse que Odebrecht era una empresa corrupta“, por lo cual le exigió a Petro retractarse de sus afirmaciones:

Néstor Humberto Martínez Grupo Aval Odebrecht Gustavo Petro
Néstor Humberto Martínez Grupo Aval Odebrecht Gustavo Petro
Siga con:
🔗Los cabos sueltos de la ‘merlanopolítica

🔗Agarrón Petro–Barbosa: pierde la verdad y gana la impunidad

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio