¿Tres dosis de vacunas podrán resistir a la variante ómicron del coronavirus?
Aunque Pfizer dice que dos dosis de su vacuna sí ofrecen protección frente a ómicron e impiden desarrollar enfermedad grave, también sostiene que una tercera serviría para neutralizar la variante.
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech es “eficaz” contra la variante ómicron después de “tres dosis”, informaron este miércoles ambas compañías en un comunicado, y añadieron que esperan preparar una vacuna más adaptada a esta alteración durante el primer trimestre de 2022.
“La vacuna sigue siendo eficaz contra el coronavirus, incluyendo la variante ómicron si se han administrado tres dosis”, pero “probablemente (ómicron) no queda suficientemente neutralizada después de dos dosis”, explicaron.
“Vamos a desarrollar una vacuna específica contra la variante ómicron y esperamos tenerla disponible de aquí a marzo”, agregaron.
Le puede interesar: Liberar las patentes de vacunas anticovid, un debate que debe abordar Colombia
“Una tercera dosis suministra un nivel de anticuerpos para neutralizar ómicron similar al logrado después de dos dosis” frente a otras variantes, precisaron.
Esto no quiere decir que la vacuna de Pfizer pierda la efectividad completamente. Dos dosis ofrecen protección frente a ómicron e impiden desarrollar la enfermedad de manera grave, pero después de los estudios realizados está claro que la protección “mejora” con una tercera dosis, indicó Albert Bourla, presidente y director general de Pfizer.
Así está el panorama de Pfizer con ómicron
Ómicron fue detectada en Sudáfrica hace diez días, y las numerosas mutaciones que presenta la hacen altamente contagiosa. Falta saber su nivel de gravedad en comparación con la variante que domina de forma abrumadora la transmisión del coronavirus, la delta.
Por otro lado, un estudio revelado por el Instituto de Investigaciones Sanitarias en África (AHRI) este martes mostró que la variante “ómicron escapa en parte a la inmunidad que otorga la vacuna Pfizer”.
La investigación, que aún no ha sido sometida a análisis independientes, se centró en una docena de personas previamente vacunadas con Pfizer/BioNTech. Esos pacientes donaron sangre que luego fue expuesta, en laboratorio, a la variante ómicron.
Esos análisis demuestran que el nivel de anticuerpos eficaces contra la variante baja de forma apreciable respecto a las variantes iniciales del coronavirus.
Lea más: Lo que sabemos de la nueva variante detectada en Sudáfrica
El estudio descubrió, sin embargo, que el nivel de anticuerpos baja mucho menos entre las personas que, además de estar vacunadas, se vieron infectadas con el coronavirus.
La tercera dosis sí sería necesaria con otras vacunas
Un equipo alemán está analizando la eficacia de la vacuna Moderna con ómicron. Estos diferentes análisis han utilizado “configuraciones de virus y células ligeramente diferentes” pero “los resultados convergen”, explicó en Twitter el virólogo alemán Christian Drosten, que no participó en esos estudios. En opinión de Drosten, estos resultados refuerzan la tesis de que es necesaria una dosis de refuerzo.
Pero faltan más datos, entre otras cosas, porque esos estudios miden el nivel de anticuerpos, que es simplemente un indicador muy avanzado de la eficacia real de la vacuna.
El cuerpo se defiende también mediante otros medios, como la inmunidad de tipo “celular”, que se logra gracias a los linfocitos T, mucho más difícil de detectar.
“Hay que ser extremadamente cuidadosos con la interpretación de estos resultados, porque son obtenidos en laboratorio; lo que necesitamos ante todo son datos de la vida real, para saber qué está sucediendo exactamente”, explicó a la AFP Willem Hanekom, director general del AHRI sudafricano.
“Ómicron ya representa más del 90 por ciento de los (corona)virus detectados (en Sudáfrica)”, explica.
“Vamos a ver si hay cambios en el nivel de protección que otorgan las vacunas respecto a las variantes precedentes”, añade. Esas respuestas no llegarán antes de varias semanas, aunque Hanekom considera que las vacunas siguen evitando las formas más graves de la enfermedad.
Lea más en Diario Criterio: Vacunación en países pobres: el bajo número de dosis amenaza con seguir propagando el coronavirus
5 Comentarios