Polémicas y pifias de María Fernanda Cabal, la nueva precandidata del uribismo

La senadora María Fernanda Cabal confirmó su interés de ser precandidata presidencial.

El anuncio se ha vuelto la noticia viral del día y ha causado gran revuelo. Cabal es tal vez la figura más polémica del uribismo y su fama se basa en declaraciones que parecen concentrarse más en impactar que en crear un verdadero debate público.

Por ejemplo, ha responsabilizado al expresidente Juan Manuel Santos de la crisis derivada del paro o retado a los libros de historia con teorías como que la masacre de las bananeras nunca existió.

Por ahora, Cabal entra al partidor de precandidatos uribistas junto a Paola Holguín, Carlos Felipe Mejía y Rafael Holguín.

Lea también: Especialidad agraria: una muerte anunciada que entierra aún más la paz

Cabal manda a Gabo al infierno y sale del anonimato

María Fernanda Cabal llegó al Congreso en 2014, en la lista cerrada del Centro Democrático de candidatos a la Cámara por Bogotá. En marzo de ese año, cuando fue elegida, pocos sabían quién era ella. En ese momento el más famoso era su esposo, José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

Pero la muerte de Gabriel García Márquez, ocurrida el 17 de abril de 2014, fue el primer paso de Cabal para hacerse notar en la opinión pública.

Le puede interesar: Fernando Londoño y su memorial de críticas a Duque

La recién elegida representante a la Cámara publicó en Twitter una foto de García Márquez junto a Fidel Castro y escribió: “Pronto estarán juntos en el infierno”. Cabal eliminó el tuit original, pero publicó otros para criticar la cercanía de Gabo con Castro.

En su afán por los clics, muchos medios, incluso internacionales, replicaron los mensajes de Cabal. Y claro, esa no iba a ser la única vez que la congresista les iba a dar gasolina para notas virales.

Cabal y el síndrome de Estocolmo

En agosto de 2014, ya como representante a la Cámara, Cabal lanzó un fuerte mensaje contra Ángela Giraldo, hermana de Francisco Javier Giraldo, uno de los 11 diputados del Valle secuestrados y asesinados por las Farc.

Ángela había llegado a La Habana, durante las negociaciones de paz, y en una foto aparecía estrechándole la mano y sonriéndole a un hombre que Cabal asumió que era guerrillero. La congresista comentó la imagen con estas palabras: “Esta ‘víctima’ saluda a las Farc muy contenta… ¿Síndrome de Estocolmo?”.

Giraldo aclaró que el hombre al que le sonrió era un miembro de la delegación del Gobierno. También interpuso una denuncia contra Cabal, que terminó borrando el tuit y pidiéndole disculpas. Finalmente, la hermana del diputado asesinado aceptó el gesto de la congresista y retiró la denuncia.

“Estudien, vagos”

Es la frase más conocida de la congresista. El 9 de abril de 2017, después de discutir con Alejandra Gaviria, vocera del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), por si se podía considerar a Álvaro Uribe como víctima de las Farc, Cabal y otros legisladores abandonaron la sesión y se pararon en la entrada del capitolio.

Allí, la representante a la Cámara fue increpada por un grupo de manifestantes que gritaban “Asesinos”. Cabal les respondió: “Estudien, vagos”.

Cabal, la soviética

Unos meses después, en agosto de 2017, Cabal y el senador Iván Cepeda estaban debatiendo en un Facebook Live de El Espectador sobre el papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la verificación de la dejación de las armas de las Farc.

Ella sostenía que no se podía confiar en la ONU por una supuesta inclinación de izquierda, y Cepeda le respondió mencionando a los países con poder de veto de la máxima instancia de la Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia. En ese momento, ella intervino para incluir a la Unión Soviética, que se disolvió en 1991.

Los críticos de Cabal le recordaron la frase ‘Estudien, vagos’, y ella les respondió con un video en el que aseguraba que había sido un lapsus y que “el resto del debate estuvo magnífico”

La masacre de las bananeras

Cuando ya estaba pensando en dar el salto al Senado, María Fernanda Cabal lanzó esta frase en una entrevista con La W: “La masacre de las bananeras (…) es otro de los mitos históricos que traen siempre en la narrativa comunista”.

La entonces representante aprovechó para recordar a un viejo enemigo: “Gabriel García Márquez crea el mito de los 3.000 trabajadores asesinados. No los consigue usted ni recogidos de las poblaciones vecinas para que vayan y le trabajen. Eso no es cierto”.

A pesar de que la evidencia, como un oficio enviado al secretario de Estado de Estados Unidos en diciembre de 1928 y que habla de la muerte de “entre 500 y 600” manifestantes tras una protesta contra la United Fruit Company, Cabal insistió en que estaba diciendo la verdad.

Para validar su postura, la congresista citó un libro del periodista Eduardo Mackenzie. Libro que ha sido criticado por buena parte de la academia porque, entre otras cosas, no hace un buen análisis de las fuentes.

Cabal y el covid

En abril del año pasado, cuando el país estaba viviendo las primeras consecuencias de la pandemia, María Fernanda Cabal lanzó fuertes críticas a los cierres para evitar contagios y minimizó las consecuencias de la covid-19.

“Nos vendieron un pánico absurdo. ¿O es que acaso, cuando ustedes ven las cifras, no se muere más gente de otros tipos de gripas, de influenza, o incluso, lo más trágico, de hambre?”

“(…)  Y qué tal los modelos epidemiológicos que parecían más una interpretación del apocalipsis. Tampoco. Eso no puede verse así. ¿Entonces nos vamos a morir todos? Eso es otra locura. Nosotros tenemos que ser conscientes que tenemos que cambiar costumbres pero tenemos que seguir viviendo en sociedad y reconstruir nuestro tejido socioeconómico”.

Curiosamente, Cabal pronosticó que podría haber “una implosión social”, y ahora es de las que rechaza las protestas y las vincula con el aumento de contagios

En todo caso, Colombia ya lleva 102.636 muertes por covid-19 y 4.060.013 contagios.

3 Comentarios

  1. EL PUEBLO COLOMBIANO TIENE TAN ARRAIGADA SU CONDICIÓN DE ESCLAVO Y SUMISIÓN AL AMO Y VERDUGO, QUE POR MÁS QUE LE HAGAN VER EL CAMINO CORRECTO SIEMPRE ESCOGE EL QUE LE INDIQUE EL OPRESOR ASÍ VAYA EN CONTRAVÍA A SU BIENESTAR.
    • CON ENGAÑO PREFIRIÓ EL NEFASTO NO A LA PAZ Y OPTO POR LA GUERRA.
    • VOTO PARA PRESIDENTE POR EL CANDIDATO QUE SEÑALO URIBE A SABIENDAS QUE SERÍA SU VERDUGO.
    • Y AHORA DECIDIÓ NO VOTAR LA CONSULTA ANTICORRUPCIÓN, SIGUIENDO LOS SEÑALAMIENTOS DE SU AMO Y PREFIRIÓ MÁS BIEN PERMITIR QUE LO SIGAN ROBANDO Y ESTAFANDO.

Deja un comentario

Diario Criterio