¿Qué pasó con la póliza que sería expedida con la revisión tecnomecánica para carros y motos?

La fecha límite era el primero de septiembre, sin embargo, los centros de diagnóstico automotor aún no expiden la famosa póliza de responsabilidad civil para vehículos particulares.

Fotos de portada: cortesía Alcaldía Bogotá y el carrocolombiano.com

En Colombia existen cerca de 541 centros de diagnóstico automotor (CDA), esos sitios especializados a través de los cuales certifican el buen estado mecánico de todos los carros y motos que transitan en el país y lo hacen mediante un documento que se denomina revisión tecnomecánica.

Desde enero de este año, a esos CDA el Gobierno les encomendó una nueva función: expedir, sin cargo o sobrecostos a los usuarios, una póliza de responsabilidad civil que ampare los daños a terceros, que casen los vehículos automotores certificados a través de la revisión tecnomecánica.

Puede leer: Multa electrónica inmediata a quien no renueve el SOAT y otras perlas de un proyecto a punto de ser ley

Concretamente, esa función fue encomendada mediante el parágrafo segundo, del artículo 6 de la Ley 2283 de 2023, que dice, textualmente, lo siguiente:

“PARÁGRAFO 2. Los centros de diagnóstico automotor (CDA) deberán tomar, con una entidad aseguradora, legalmente establecida en Colombia, y con libertad de oferta, un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular, que ampare los daños materiales causados a terceros, sin cargo o sobrecosto paro el usuario, por la vigencia de cada uno de los certificados emitidos”.

El mismo artículo aclara que el valor asegurado de dicha póliza será, para carros, de 15 salarios mínimos legales vigentes; y siete para motocicletas y similares.

“Este seguro deberá tener un valor asegurado mínimo de quince salarios mínimos legales mensuales vigentes (15 SMLMV) para vehículos de servicio particular y siete salarios mínimos legales mensuales vigentes (7 SMLMV) para motocicletas y similares”.

Y remata el mencionado artículo delegando en los CDA la obligación de garantizar “(…) que en cada uno de sus establecimientos se ofrezcan los seguros obligatorios previstos en esta Ley”.

¿Quién pagará la póliza?

Revisión Tecnomecánica. Foto: cortesía Secretaría de Movilidad Distrito Capital Bogotá.
Revisión tecnomecánica. Foto: cortesía Secretaría de Movilidad Distrito Capital Bogotá.

Como era de esperarse, el asunto levantó ampolla en los 541 CDA que existen en el país, que consideraron injusto y desproporcionado delegar funciones de aseguradores a esas entidades y con cargo a sus bolsillos.

Desde la asociación nacional que aglutina a los CDA, se fijó esa postura y en la más reciente reunión desarrollada en julio pasado, con el Ministerio de Transporte, insistieron en esas preocupaciones.

En su momento, el propio ministro del ramo, Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, aclaró que la puesta en marcha de la mencionada póliza no significará un incremento en la tarifa de la revisión tecnomécanica.

“(…) No hemos expresado que esto signifique un incremento en la tarifa. Por eso, todos los conductores del país deben saber que las tarifas se mantienen y que esta es una política de gobierno para proteger la vida de los conductores de Colombia”, enfatizó el funcionario.

Asimismo, advirtió: “Lo que hemos dichos es que, desde el primero de agosto, con la Superintendencia de Transporte generaremos el control en todos los centros de diagnóstico automotor (CDA) para la entrega de la póliza de responsabilidad civil”.

El funcionario explicó que la Superintendencia de Transporte ejercerá la respectiva inspección, vigilancia y control del cumplimiento de lo previsto por la Ley 2283 de 2023, a partir del primero de agosto.

Sin embrago, todo parece indicar que nada de eso ha ocurrido, pese a que la fecha oficial de inicio de la norma se extendió hasta el primero de septiembre.

En la actualidad, la mayoría de los CDA del país siguen certificando la revisión tecnomecánica de carros y motos particulares, pero sin expedir la famosa póliza de responsabilidad civil.

Evasiones de pólizas y otros pecados

Boletín ASOCDA
Boletín Asociación Nacional de Centros de Diagnóstico Automotor (ASO-CDA).

Con la revisión tecnomecánica ocurre algo similar a lo que sucede con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), en materia de evasión.

Según cifras que maneja el gremio de los CDA, reveladas en 2019 en un Boletín realizado con fuentes de la firma Thomas Greg & Sons y el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el porcentaje de evasión de la revisión tecnomécanica equivale al 56 por ciento del parque automotor particular, que, para ese año, era de 15’148.391 carros y motos.

Al discriminar esa evasión por clase de vehículo, el estudio reveló que el 69 por ciento consiste en motos, 37 por ciento, en particulares; y 24 por ciento, públicos.

Le puede interesar: Estalló crisis del Soat para motos en Colombia

2 Comentarios

  1. Yolián Fernando Chaves Giraldi

    La nota tiene buen acervo legislativo pero desconoce la demanda que hace trámite en el consejo de Estado por el posible conflicto de intereses de la única aseguradora que tiene la póliza de responsabilidad civil en el mercado.

Deja un comentario

Diario Criterio