‘Deadwood’: ¿Por qué ver esta serie clásica?

Cuando me tengo que sentar a escribir esta columna cada dos semanas, casi siempre me sale con mucha facilidad el tema del que quiero escribir. A veces me dan ganas de escribir de series que se acaban de estrenar o a veces quiero hablar de nuestro comportamiento al consumir entretenimiento. Pero para la columna de hoy no sabía muy bien qué escribir.

Podría ser sobre Euphoria, pero realmente quiero esperar a que se acabe la temporada para hacerlo. O podría ser sobre cualquier serie que esté en el top 10 de Netflix, para así asegurarme de que una buena cantidad de personas hagan clic en este enlace. Pero la realidad es que en las últimas tres semanas no he querido hablar de otra cosa que no sea una serie que se estrenó hace casi 20 años: Deadwood.

Más de Juliana Abaúnza: ¿Ver o no ver ‘Pam & Tommy’? Esa es la cuestión

Durante los tres años que estuvo al aire, Deadwood no fue un éxito. Fue la serie más cara del HBO hasta ese momento, pero nunca tuvo el éxito de The Sopranos y fue cancelada después de tres temporadas. Pero si sigue apareciendo en las listas de mejores series de la historia, y si HBO le sacó película en 2019, es porque algo tiene que tener. 

Desde que empezó la pandemia, con mis papás hemos estado en la tarea de ver series clásicas, esas que son calificadas como imperdibles. Ellos en su casa y yo en la mía, vemos todas las noches un episodio de la misma serie y después lo discutimos por teléfono (o en persona, cuando vienen de visita). Muchas yo ya las había visto pero ellos no (The Wire, The Sopranos), otras ninguno las había visto, al menos no completas (Mad Men, The Americans).

Y ahora se sumó Deadwood a la lista. Recuerdo haberla visto hace muchos años, y recuerdo algunas de las cosas que ocurren en sus tres temporadas, pero ahora que la estamos viendo desde el principio, me siento como si fuera la primera vez. 

Cuando David Milch, el creador de la serie, empezó a planearla y le propuso la idea a HBO, su intención fue estudiar la forma en la que las civilizaciones se unen a partir del caos organizándose alrededor de símbolos. Inicialmente, el plan era hacerlo sobre la civilización romana (el símbolo central habría sido la cruz), pero la serie Rome de HBO ya estaba en producción y el canal le pidió a Milch que hiciera su serie en otro lado. Fue en ese momento que Milch decidió hacerla en el Viejo Oeste y cambiar el símbolo principal al oro.

Deadwood es un drama de época que cubre dos años de la historia de un pueblo fronterizo, que le da el nombre a la serie, en Dakota del Sur. En el periodo mostrado, pasa de ser un asentamiento sin Dios ni ley en el que se explota oro, a ser un pueblo que hace parte oficial de Estados Unidos.

Y contando la historia de un lugar y de la gente que lo habita (muchos de ellos personajes reales como Wild Bill Hickock, Calamity Jane y el mismísimo Al Swearengen), muestra la forma en la que las sociedades y las alianzas se forman, por qué las personas se traicionan y por qué a veces parece que la maldad del ser humano siempre le gana a su bondad.

También de Juliana Abaúnza:  Y el veredicto es: tienen que ver ‘Yellowjackets’

Muchos críticos están de acuerdo en que Deadwood es la serie que mejor uso hace del inglés como idioma. Los delincuentes, las prostitutas y los representantes de la ley hablan con una mezcla de profanidad y poesía. Y el personaje que mejor expone esta cualidad de Deadwood es Al Swearengen, el dueño de la taberna más importante del pueblo, interpretado por Ian McShane, quien habla de manera vulgar en pentámetro yámbico como si la serie hubiera sido escrita por un Shakespeare muy borracho y muy violento. 

Ese componente tan literario de los diálogos viene de la cabeza de Milch, quien se graduó summa cum laude de Yale y enseñó literatura inglesa allí. Por eso, los diálogos parecen poemas… poemas en los que se dice mucho la palabra “fuck”, pero poemas al fin y al cabo. En el primer episodio, los personajes dicen esta palabra 43 veces. Y se estima que en total, durante las tres temporadas, se dijeron 2980 “fucks”, es decir, 1.56 “fucks” por minuto, en promedio. 

Deadwood la serie
Los delincuentes, las prostitutas y los representantes de la ley hablan con una mezcla de profanidad y poesía. Y el personaje que mejor expone esta cualidad de Deadwood es Al Swearengen, el dueño de la taberna más importante del pueblo.

Entonces, porque es considerada como una de las mejores (y más menospreciadas) series de la historia, porque tiene actuaciones maravillosas encabezadas por Ian McShane y Timothy Olyphant, porque oír sus diálogos pone a trabajar al cerebro, porque en medio de toda la violencia y la intriga hace reír en voz alta (principalmente gracias a William Sanderson y Robin Weigert que interpretan a E.B. Farnum y Calamity Janes) y porque tiene una historia corta de la que es imposible despegarse, les recomiendo que vean Deadwood. La encuentran en Paramount+ (aunque en este momento no tiene subtítulos en español) o en plataformas como Stremio. 

También puede leer: 5 series que se ven rápido

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio