La crisis Ucrania-Rusia también golpeará el bolsillo de los colombianos
Los precios de los alimentos en Colombia seguirán subiendo pues el 42 por ciento de las importaciones de urea, uno de los fertilizantes más usados en el país, proviene de Rusia y Ucrania.
Aunque muchos sectores esperaban que el alza en los precios se detuviera un poco en los próximos meses, sobre todo en los productos que provienen del campo, la crisis que se vive en Ucrania también podría aumentar el costo de vida en Colombia. Así lo advirtió el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en un foro celebrado en la Universidad del Rosario.
“Situaciones como la que se está dando hoy en Ucrania y Rusia van a tener eventualmente un impacto de costos. Aquí lo hemos dicho abiertamente: ninguna guerra, ninguna situación de esta naturaleza es deseable en el mundo; nadie quiere eso, porque eso lo único que genera es destrucción, dificultades y muertes. Dentro de esos impactos no deseados están eventuales aumentos de costos: buena parte de los insumos que se utilizan en fertilizantes vienen de Rusia, por ejemplo”, dijo Restrepo.
Le puede interesar: No solo es la papa: la zanahoria también agrava la crisis de los campesinos en Colombia
Escuche las declaraciones del ministro a continuación:
Por su parte, Rodolfo Correa, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, le explicó a Caracol Radio que la urea, el fosfato diamónico, el fosfato monoanómico y el cloruro de potasio representan el 75 por ciento de las importaciones de fertilizantes en Colombia, y que la urea proviene principalmente de Rusia y Ucrania
“De Rusia en 29 por ciento y de Ucrania en 13 por ciento. Es decir, el 42 por ciento del principal fertilizante agrícola de Colombia (urea) proviene de los dos países que están en guerra. Esto, definitivamente, va a tener una gran repercusión para la producción de alimentos y va a seguir agravando el precio de los alimentos en Colombia, por lo que en definitiva la inflación va a seguir”, precisó Correa.
Lea más en Diario Criterio: Conflicto Ucrania y Rusia: conozca toda la historia para entender lo que está pasando
La urea y el impacto en los precios
El paquete de 50 kilogramos de urea costaba unos 80.000 pesos, y desde febrero y marzo de 2021 empezó a registrar una fuerte alza y ha estado por encima de los 200.000. El Gobierno ha tomado medidas, como la reducción de aranceles, para estabilizar el precio de la urea.
“Pero todavía hay un componente y es que esos insumos siguen siendo muy costosos en sus precios en el contexto internacional, lo cual implica un desafío muy importante para ver cuándo estas medidas arancelarias van a tener unos efectos sobre el componente de precios minoristas”, le explicó a Diario Criterio Juan Daniel Oviedo, director del Dane, este miércoles.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que este análisis de Oviedo fue previo a la decisión de Rusia de atacar a Ucrania. En ese sentido, si la urea ya estaba cara antes, ¿qué se puede esperar que pase con el conflicto en su punto más tenso?
4 Comentarios