Hacer mercado en Colombia, una misión (casi) imposible

Los precios de los alimentos han subido 23,3 por ciento en el último año. La papa está incomprable, con un incremento anual del 142,28 por ciento. La carne de res ha aumentado 35,93 por ciento en un solo año, y los productos para el aseo se acercan al 9 por ciento.

Dos kilogramos de papa en el D1 cuestan 8.390 pesos. La libra de carne de res para asar está en 14.956 pesos, y si alguien se quiere dar un ‘gustico’ y compra chatas, tendrá que ‘bajarse’ de 18.400 pesos.

Estos altos precios, tomados de una cadena de supermercados supuestamente económica, simplemente son un ejemplo de los preocupantes datos de la inflación que reveló el DANE este fin de semana.

En lo que va de 2022, el índice de precios al consumidor (IPC) ha aumentado 3,33 por ciento, jalonado principalmente por los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que han subido 7,18 por ciento en lo corrido del año.

A esto hay que añadir que los bienes y servicios para el hogar han aumentado sus precios en 5,6 por ciento, y la ropa y el calzado, en 5,31 por ciento. Así mismo, los restaurantes y hoteles, con 4,67 por ciento de incremento. En otras palabras, los productos básicos son los que más han registrado aumento de precios apenas durante los dos primeros meses de 2022.

Lea más en Diario Criterio: Altos precios de la papa: ¿rumbo a otro paro nacional agrario?
Inflación. precios de los alimentos
Inflación en lo corrido de 2022. Fuente: DANE.

Los precios se disparan durante el último año

Para comprender aún más el impacto de este precios hay que revisar las cifras por año. Con corte a febrero de 2022, la inflación anual es de 8,01 por ciento, de acuerdo con el DANE. Y el sector que registró un mayor aumento es el de alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron 23,30 por ciento durante el último año. Le siguen restaurantes y hoteles, con 12,41 por ciento, que incluyen a “la comida por fuera del hogar, es decir, los corrientazos, hamburguesas, pizza, ensalada de fruta, arepa, empanada”, explicó Juan Daniel Oviedo, director del DANE, en rueda de prensa.

Por su parte, los bienes y servicios para el hogar han aumentado 8,86 por ciento: “Entonces, los productos de aseo para el hogar cumplen un rol supremamente importante en el comportamiento de esa variación anual”, precisó Oviedo.

Variación anual de precios en Colombia
Variación anual de precios en Colombia. Febrero 2022. Fuente: DANE.
En contexto: No solo es la papa: la zanahoria también agrava la crisis de los campesinos en Colombia

Suben la papa, las frutas, la leche, los plátanos…

Con corte a febrero de 2022, los precios de la papa registraron un incremento anual de 142,28 por ciento, una cifra a la que nunca se había llegado. “Los costos de producción, la menor disponibilidad en Santander, Cundinamarca y Boyacá para la papa criolla y la menor disponibilidad de papa negra en Antioquia, Nariño y Cundinamarca llevan a que esa menor oferta esté llevando a que tengamos unos incrementos tan importantes que superan con creces los procesos cíclicos (…) según sus periodos de cosecha”, explicó el director del DANE.

Precios de la papa | Alimentos
Variación IPC de la papa

Las frutas frescas han subido 33,58 por ciento en el último año. Aunque no es el mayor incremento registrado en la historia (se reportó un aumento de 43,51 por ciento en 2016), las frutas aportan “seis puntos básicos al comportamiento de la inflación mensual”: “Las frutas como el mango, el aguacate, el limón y la papaya están mostrando (…) un aporte muy importante en el comportamiento de frutas”, indicó Oviedo.

Por su parte, la leche tiene una inflación anual de 22,64 por ciento, que sí es la mayor registrada. “Todos los mayores costos de producción, desde concentrados hasta productos químicos para la salubridad de la cría de ganado para la leche y para carne, están llevando a que tengamos este incremento importante de la variación anual de la leche”, dijo el funcionario.

Variación anual del IPC de la leche
Variación anual del IPC de la leche

El plátano, igualmente, presenta un aumento histórico: 63,44 durante el último año, por encima del 62,44 por ciento que se registró durante el paro camionero de 2016.

Y los precios de la carne de res han subido 35,93 por ciento:

Carne de res
Carne de res
Le puede interesar: El ‘histórico’ crecimiento económico de Colombia, ¿tanto para celebrar?

También es clave tener en cuenta el arroz, que registró una inflación anual de -7,29 por ciento, con corte a febrero de 2022. En ese sentido, se podría decir que disminuyeron sus precios durante el último año. Sin embargo, en comparación con enero de este año, el arroz registra un incremento mensual de 4,26 por ciento, de manera que ahora es el quinto producto en aportar a la inflación de los alimentos en febrero, mientras en enero estaba en el puesto 12. “La presión que está teniendo el arroz dentro del componente inflación es bastante importante y debe ser tenida en cuenta en los próximos meses”, explicó el director del DANE.

Lea más: La crisis Ucrania-Rusia también golpeará el bolsillo de los colombianos

Así que todo indica que los alimentos podrían seguir subiendo en los próximos meses, pese a los esfuerzos del Gobierno.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo emitió un decreto para reducir a 0 por ciento los aranceles a 165 productos importados, entre los que se encuentran insumos agrícolas y semillas. Con esa medida se busca desacelerar la inflación. No obstante, su efecto en los precios no se sentirá de forma inmediata. A esto se añade que la crisis de Ucrania es un factor que juega en contra, pues tanto ese país como Rusia producen el 42 por ciento de la úrea que importa Colombia.

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio