Ocho artistas, tres espacios, una ciudad: así será el XI Premio Luis Caballero
El Premio Luis Caballero regresa a Bogotá. La Galería Santa Fe, Mapa Teatro y El Parqueadero serán los espacios para esta nueva edición, que arrancará el viernes 15 de octubre de 2021.
El Premio Luis Caballero, desde su creación en 1996, se ha distinguido por ser una gran herramienta y un estímulo para las artes plásticas y visuales en Colombia. Su apuesta siempre ha sido sencilla y, por eso, tan relevante: apoyar a artistas colombianos, mayores de 35, en la investigación y puesta en marcha de intervenciones artísticas in situ en Bogotá.
Para esta, su undécima versión, entre los nominados están María Isabel Arango, Jaime Franco, Adrián Gaitán, Nadia Granados, Iván Navarro, Juan Obando, María Isabel Rueda y Giovanni Vargas, quienes fueron seleccionados a través del Programa Distrital de Estímulos 2020 y recibieron un estímulo económico de $18’000.000 para desarrollar sus proyectos.
Puede leer: Las artes continúan: 6 exposiciones para visitar en octubre
Premios Luis Caballero en Bogotá
La Galería Santa Fe, El Parqueadero, Mapa Teatro y Artist Breakfast Institute serán los espacios en donde se expondrán estas intervenciones, que explorarán diversos medios como la fotografía, el video, el sonido, la escultura, el dibujo, el performance y la instalación.
Como es costumbre, este evento no solo tendrá una sede y una fecha específica. Cada intervención tendrá su espacio y su tiempo. Así, Al final del mundo, un spoken word de María Isabel Rueda, inaugurará el certamen en Mapa Teatro, el viernes 15 de octubre de 2021, a las 7:00 p.m.
Las actividades de este premio, cuya organización y puesta en escena está a cargo de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), se extenderán hasta el 3 de julio de 2022, cuando termina Rojo, la exposición de Giovanni Vargas en El Parqueadero.
Puede leer: La mirada del artista Óscar Murillo a la opresión y la injusticia
“El Premio Luis Caballero nació para intervenciones pensadas específicamente para la Galería Santa Fe, cuando estaba ubicada en el segundo piso del Planetario de Bogotá. Ahora bien, desde 2010 los artistas pueden proponer distintos espacios en la ciudad”, explicó Catalina Rodríguez, gerente de Artes Plásticas y Visuales del Idartes.
Según la gerente, esta desconcentración ha permitido que el trabajo artístico se despliegue libremente en cada sitio, ya que genera dinámicas propias de circulación con las que los artistas “tejen la trama de sus propuestas y su posterior desarrollo”.
Artistas, propuestas y espacios
Esta es la lista de los artistas, las propuestas, la programación y los espacios de intervención que tendrán para el XI Premio Luis Caballero.
Al final del mundo, María Isabel Rueda
María Isabel Rueda involucra la palabra, la imagen, el movimiento, la voz, la música, los procesos sonoros, el simulacro y la realidad, el documento y la ficción, los procesos de creación y los actos en vivo, así como las operaciones de montaje de documentos, archivos y ficciones.
Al final del mundo entabla diálogos con el más allá a través de una mesa parlante guiada por una médium. La acción invocará espíritus de seres del pasado y del futuro. La pieza propondrá un viaje a través de espejos que producirán imágenes en movimiento sin ningún esfuerzo, reflejos fragmentarios por naturaleza que le añadirán más fragmentos a un mundo ya roto, produciendo un montaje ilimitado.
Lugar y fecha:
Mapa Teatro – Carrera 7 No. 23 – 08.
Spoken word 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de octubre de 2021, 7:00 p.m.
Artist Breakfast Institute – Calle 22 No. 12 – 49.
Instalación sonora y videos, 15 – 24 de octubre de 2021, 7:00 p.m.
Puede leer: ¿Una gira musical eco-amigable? Estos son los planes de Coldplay para 2022
Barro, Jaime Franco
Este proyecto se centra en el barro como elemento ancestral en los procesos de construcción, y pretende poner en evidencia su permanente capacidad de transformación. Se interviene una ruina centenaria construida en adobes para con ese mismo material plantear una nueva construcción realizada en tapia pisada.
Lugar y fecha:
Galería Santa Fe – Carrera 1A entre Calles 12C y 12D
Del 30 de octubre al 19 de diciembre de 2021.
La bodeguita de La Concordia, Juan Obando
La obra de Juan Obando, explora la forma en la que entendemos e interactuamos con la realidad a
través del marco especulativo de la pantalla digital y la oscuridad en la que residen las operaciones y sistemas que sostienen esta superficie luminosa.
Lugar y fecha:
Galería Santa Fe – Carrera 1A entre Calles 12C y 12D
Del 30 de octubre al 19 de diciembre de 2021.
Colombianización, Nadia Granados
Esta obra consistirá en una serie de videos y contenidos para un sitio web hipermedia, una exhibición de video, archivos y fotografía, y un cabaret político multimedia compuesto por performance, texto y video a partir de una investigación sobre cómo se relata la historia reciente de Colombia por medio de ficciones en los tiempos de la posverdad.
Lugar y fecha:
Galería Santa Fe – Carrera 1A entre Calles 12C y 12D
Del 15 de enero al 10 de abril de 2022.
Inestabilidad Incalculable, María Isabel Arango
Se trata de una instalación sonora en una atmósfera escénica. El proyecto utiliza el sonido y el espacio para referirse al conflicto armado de los últimos sesenta años en Colombia y la búsqueda de significado colectivo por parte de su población, concentrándose en la naturaleza espectral y atmosférica de la voz.
Lugar y fecha:
El Parqueadero – Museo de Arte Miguel Urrutia MAMU – Calle 11 No. 4 – 21
Del 3 de marzo al 10 de abril de 2022.
Puede leer: “La vida es la gran oportunidad que tengo para poder cumplir con la misión de mi alma”, Luz Lizarazo
Para los tiempos que corren, Adrián Gaitán
El proyecto plantea un juego de desplazamientos espaciales y semióticos, incierto e inestable, con el que se interroga por los recursos simbólicos y físicos de los que disponen las instituciones que concentran poder económico, político o religioso.
Por medio de un juego de gestos y procederes metafóricos se plantea, entonces, una suerte de revisión del proceder artístico, desde Latinoamérica, ante el poder o los poderes establecidos desde otras latitudes.
Lugar y fecha:
Galería Santa Fe – Carrera 1A entre Calles 12C y 12D
Del 7 de mayo al 12 de junio de 2022.
Mancha Roja, Iván Navarro
Esta instalación está conformada por dibujos que destacarán los acontecimientos más negativos y positivos protagonizados por los usuarios de la “mancha roja”, expresión que tomó fuerza cuando comenzó a funcionar Transmilenio. Partiendo de este ejercicio, se propone suspender dibujos sobre una instalación caótica que recreará un bus a escala 1/1.
Lugar y fecha:
Galería Santa Fe – Carrera 1A entre Calles 12C y 12D
Del 7 de mayo al 12 de junio de 2022.
Rojo, Giovanni Vargas
La propuesta se plantea como un archivo, y quizá todos los archivos surgen de mutaciones de conexión, dice el artista, con la intención de proponer relaciones y de conectar lo que posiblemente no se puede conectar.
Lugar y fecha:
El Parqueadero – Museo de Arte Miguel Urrutia MAMU – Calle 11 No. 4 – 21
Del 19 de mayo al 3 de julio de 2022.
Para más información puede ingresar a www.premioluiscaballero.gov.co.
5 Comentarios
Deja un comentario
Interesantes estas exposiciones de artes plásticas y visuales para el premio Luis Caballero Parecen muy variados y entretenidos
Dan ganas de asistir