Lo bueno y lo malo de las nominaciones a los Premios Emmy

En un panorama televisivo en el que hay más programas que nunca, es imposible 1) ver todas las series y 2) que unos premios reconozcan a todas las historias, actrices y creadoras que valen la pena. Habiendo aclarado eso, de todas formas, analicemos qué cosas buenas y qué cosas malas nos dejaron las nominaciones a los premios Emmy de este año, que se celebrarán el 12 de septiembre y que tendrán en cuenta a series y programas estrenados entre el primero de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022. 

Más de Juliana Abaúnza: ‘Pachinko’, un drama coreano imperdible en AppleTV+

Lo bueno

Lo mejor de todo, lo que más me tiene contenta, es que Succession, mi serie favorita de la televisión actual (es decir, una serie que no se haya terminado), fue la más nominada de todas. Esos 25 reconocimientos, incluyendo Mejor serie de drama, más 14 nominaciones de actuación, más nominaciones de guion, dirección, música, edición, sonido y casting, me dejaron feliz.

Después de Succession, vienen varias de mis favoritas como Ted Lasso y The White Lotus con 20 nominaciones cada una, Hacks y Only Murders in the Building con 17 nominaciones cada una, Euphoria con 16 nominaciones y Severance, Barry, Dopesick y Squid Game con 14 nominaciones. Vale la pena decir que de estas diez series que nombré, la mitad son de HBO/HBOMax, la plataforma con más nominaciones, 140 en total (seguida por Netflix, con 105). 

Rhea Seehorn, quien interpreta a Kim Wexler en Better Call Saul
Rhea Seehorn, quien interpreta a Kim Wexler en Better Call Saul, por fin obtuvo una nominación.

También me tiene dichosa que el mundo es un lugar un poquito más justo y Rhea Seehorn, quien interpreta a Kim Wexler en Better Call Saul y quien ha sido ignorada por los Emmy durante cinco ceremonias previas, por fin obtuvo una merecida nominación. Kim empezó siendo un personaje muy secundario, pero poco a poco se convirtió en una pieza clave en Better Call Saul y, en mi opinión, lo más interesante de la serie.

Este no es un papel de esos ‘showseros’ en los que la actriz esté gritando o llorando cada cinco minutos (te estoy mirando a ti, Jenniffer Aniston en The Morning Show); la transformación de Kim es inolvidable gracias a la actuación sutil y llena de matices de Seehorn. En su categoría está compitiendo contra Patricia Arquette, en Severance, o Christina Ricci, en Yellowjackets, entre otras maravillosas actrices, pero esperemos que la vida sea justa y Seehorn pueda terminar su historia en Better Call Saul con una victoria. 

Otra cosa muy buena, es que Quinta Brunson y su comedia Abbott Elementary (que en América Latina no está disponible todavía legalmente) tuvieron muchas nominaciones históricas. Brunson es la primera mujer negra que recibe tres nominaciones en las categorías de comedia en el mismo año, y a sus 32, es la mujer negra más joven en ser nominada como mejor actriz de comedia.

Puede leer: Ay, la ironía: Habrá reality de ‘El juego del calamar’

En los 74 años previos de historia de los Emmy, las categorías de Mejor actriz de comedia y Mejor guion de comedia solo han tenido, cada una, a una mujer negra como ganadora (Isabel Sanford en 1981 por su papel en The Jeffersons y Lena Waithe como coguionista de Master of None en 2017).

Parece increíble que sigamos estando en un mundo en el que todavía ocurran esas primeras veces y añoro el momento en el que nominaciones como las de Brunson sean la norma, pero por ahora solo queda celebrar que una serie creada y mayoritariamente protagonizada por personas negras haya recibido tantos reconocimientos.

Siguiendo con lo bueno, me encantó ver tantos nombres de directoras en las nominaciones. Por un lado, en la categoría de Mejor dirección de comedia, además de Hiro Murai y Bill Hader (que hicieron cosas impresionantes en Barry), están Lucia Aniello por Hacks (quien ganó el año pasado), Jamie Babbit y Cherien Dabis por Only Murders in the Building, MJ Delaney por Ted Lasso y Mary Lou Belli por The Ms. Pat Show (serie que debo aceptar que no tenía en mi radar).

Yellowjackets.
“Las nominaciones de Yellowjackets (incluyendo reconocimientos a Melanie Lynskey y Christina Ricci) me tienen brincando en una pata”

Por otro lado, en dirección de drama, junto a Jason Bateman por Ozark, Hwang Dong-hyuk por Squid Game, Mark Mylod por Succession y Ben Stiller por Severance, hay nombres de reconocidas directoras de cine, como Lorene Scafaria (directora de Hustlers) por el episodio del cumpleaños de Kendall Roy en Succession, Cathy Yan (directora de Birds of Prey) por el episodio de Succession en el que Shiv hace pública una carta para Kendall, y Karyn Kusama (una de mis directoras de terror favoritas) por dirigir el episodio piloto de Yellowjackets.

Y aunque estas nominaciones no se deben tomar como prueba irrefutable de que hay paridad absoluta en la televisión, no puedo evitar emocionarme cuando en una lista de nominaciones no leo solo nombres de hombres. 

Y para terminar con lo que me hizo feliz, las nominaciones de Yellowjackets (incluyendo reconocimientos a Melanie Lynskey y Christina Ricci) me tienen brincando en una pata. Que hayan vuelto a nominar a Zendaya por su papel de Rue en Euphoria es felicidad pura (solo por el episodio 5 de la segunda temporada, lo merece todo). Y ver a Jean Smart por Hacks y a Jennifer Coolidge por The White Lotus es justo y necesario. 

Le puede interesar: ‘Hannibal’, una serie que hay que repetir

Lo malo

La categoría de Mejor comedia está reñidísima y, para mí, es la más difícil de predecir. Abbott Elementary, Barry, Curb Your Enthusiasm, Hacks, Only Murders in the Building, The Marvelous Mrs. Maisel y What We Do in the Shadows son competidoras fuertes. Pero tres de las mejores y de las que más me hicieron reír se quedaron por fuera.

Por un lado, Reservation Dogs (está disponible en Star+), creada por Steve Arjo y Taika Waititi, es una historia coming of age de adolescentes nativos americanos que le podría encantar a cualquiera que haya amado Atlanta; tanto la serie como la actuación de Paulina Alexis en el papel de Willie Jack, merecían nominaciones. Otra serie de Taika Waititi también quedó por fuera: Our Flag Means Death (HBOMax), la comedia de piratas LGBTQ de la que ya les hablé una vez, es de lo mejor que he visto en el año.

Y, por último, una que no es tan conocida por estos lares, pero que ganó un premio BAFTA y que estuvo en mi top 3 de series de 2021: Our Lady Parts, una historia de chicas musulmanas británicas que deciden armar una banda de punk. Con todo el respeto que merecen series como Curb o Mrs. Maisel, yo las habría sacado para meter a cualquiera de estas. 

our flag means death
Our Flags Mean Death, de HBO Max, no fue nominada.

Otra serie casi completamente ignorada fue Pachinko, el drama coreano multigeneracional de AppleTV+. Solo tuvo una nominación muy merecida a Mejor diseño de créditos, pero la falta de nominaciones por sus actuaciones, cinematografía, dirección y guiones habla mucho del tipo de historias que los Emmy deciden elogiar. ¿En serio le dan nominaciones a la terrible segunda temporada de The Morning Show y nada a Pachinko? Parece como si la Academia pudiera reconocer solo una serie internacional por año, cuando mucho, y en este caso la elegida fue Squid Game

Hablando de The Morning Show, que tuvo una de las segundas temporadas más decepcionantes de la historia de la televisión, ¿qué hace Reese Witherspoon ahí nominada? Ella me cae muy bien, en general, pero su papel en esta serie no es para que le den este reconocimiento.

En esta misma bolsa entran dos actrices a las que amo, pero que desafortunadamente siento que no deberían estar acá: Jodie Comer y Sandra Oh, por Killing Eve, una serie que tuvo una primera temporada perfecta pero que terminó de la peor forma posible. Es una locura que Bradley Jackson, ese personaje tan flojo, o Eve y Villanelle estén en esta lista, pero, en cambio, una actuación como la de Mandy Moore como Rebecca en This Is Us, especialmente en la sexta y última temporada, haya sido ignorada. 

Siga con: ‘Our Flag Means Death’: Comedia, romance y piratas LGBTQ+

También fue ignorada Sarah Goldberg, por su papel de Sally en Barry, una serie que me encanta y que además tuvo muchísimos reconocimientos. Tanto Bill Hader como Henry Winkler como Anthony Carrigan merecían sus nominaciones, ¿pero en serio no hubo espacio para Sally y su cada vez más patética y desesperada existencia?

Algo parecido le pasó a Selena Gómez en Only Murders in the Building; claro, sus coprotagonistas son dos leyendas de la comedia, Steve Martin y Martin Short, pero a mí me parece impresionante que esta joven con su mirada seria y su tono sarcástico les da la talla y me ha hecho reír parejo. Esperemos que para la segunda temporada sí la reconozcan. 

Y para cerrar las cosas que me indignan (aunque podría seguir por horas, como: ¿por qué no nominaron a nadie del elenco de What We Do in the Shadows por sus actuaciones fantásticas?), me dan ganas de sentar a los señores de la Academia y preguntarles: ¿en serio les parece que algo tan flojo como Inventing Anna o tan innecesario como Pam & Tommy son mejores miniseries que la hermosa Station Eleven (HBOMax) o la dura We Own This City (HBOMax)? Como dice Jorge de Te lo resumo así nomás: “Mirá como te mira, Conan”.

Pam & Tommy. Columna de Juliana Abaúnza.
“¿En serio les parece que algo tan innecesario como Pam & Tommy (foto) es mejor miniserie que la hermosa Station Eleven (HBOMax) o la dura We Own This City (HBOMax)?”

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio