‘Amparo’, la gran ganadora de los Premios Macondo 2022
La película de Simón Mesa Soto se llevó los premios a mejor largometraje de ficción, mejor dirección y mejor guion original. En total se llevó siete categorías. ‘El film justifica los medios’, de Jacobo del Castillo, se llevó el premio a mejor documental.
Este fin de semana se llevó a cabo una nueva edición de los Premios Macondo, con los que la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoce lo mejor del cine hecho en Colombia. En esta ocasión estaban en la contienda solo las películas colombianas estrenadas en el país entre julio de 2021 y junio de 2022, además de cuatro películas iberoamericanas para una categoría especial.
La gran ganadora de esta décima edición, que se llevó a cabo en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán y que por primera vez fue transmitida por TNT para toda Latinoamérica, fue Amparo, la película de Simón Mesa Soto sobre una madre soltera que hace hasta lo imposible para evitar que su hijo preste el servicio militar en una zona de alto riesgo, en el sur del país.
En contexto: “El cine colombiano es muy joven y no ha terminado de asimilar la realidad que vivimos”, entrevista con Simón Mesa Soto
La cinta no solo se llevó dos de los grandes premios de la noche (mejor largometraje de ficción y mejor dirección), sino que fue la más ganadora de la ceremonia tras llevarse siete categorías. Muy lejos quedaron Llanto maldito, de Andrés Beltrán, con tres premios; así como Entre la niebla, de Augusto Sandino; y El film justifica los medios, de Jacobo del Castillo, que tuvieron dos. Esta última ganó el premio a mejor largometraje documental.
Vea acá el trailer de Amparo, la gran ganadora de los Premios Macondo 2022:
En las categorías de actuación, los premios estuvieron repartidos: Paula Castaño se llevó el premio a mejor actriz principal por su papel en Llanto maldito y Jacques Toukhmanian, el de mejor actor principal por su personaje en la película Sicosexual. Mientras que Diana Wiswell ganó el de mejor actriz de reparto por Leading Ladies y Christian Ballesteros, el de mejor actor de reparto por Entre la niebla.
De las dos categorías nuevas, los ganadores fueron El silencio del topo, de la guatemalteca Anaïs Taracena, como mejor película iberoamericana, y Lucía, de Victoria Rivera, como mejor cortometraje. Mientras que el premio de guión se lo llevó Amparo.
Puede ver también: ‘El film justifica los medios’ de Jacobo del Castillo: el cine de la revuelta
Esta es la lista completa de los ganadores de esta edición:
Mejor Largometraje de Ficción
Mejor Largometraje Documental
Mejor Dirección
Simón Mesa Soto por Amparo
Mejor Guion
Simón Mesa Soto por Amparo
Mejor Cortometraje
Lucía de Victoria Rivera
Mejor Largometraje Iberoamericano
El silencio del topo (Guatemala)
Mejor Actriz Principal
Paula Castaño por Llanto maldito
Mejor Actor Principal
Jacques Toukhmanian por Sicosexual
Mejor Actriz de Reparto
Diana Wiswell por Leading Ladies
Mejor Actor de Reparto
Christian Ballesteros por Entre la niebla
Puede ver también: Los estrenos de noviembre en Netflix, Disney, HBO Max y Prime Video
Mejor Dirección de Fotografía
Juan Sarmiento G. por Amparo
Mejor Montaje
Jacobo del Castillo por El film justifica los medios
Mejor Música Original
Felipe Linares por Llanto maldito
Mejor Canción Original
La noche de la bestia: The ritual (Vein)
Mejor Sonido
Emil Nygard Olsen, Daniel Vásquez y Sebastián Alzate por Entre la niebla
Mejor Dirección de Arte
Marcela Gómez Montoya por Amparo
Mejor Vestuario
Julián Grijalba por Amparo
Mejor Maquillaje
Natalia Prada y Alexander Rojas por Llanto maldito
Mejor VFX
Sebastian Mietzner por Amparo
Siga con: ‘Argentina, 1985’: un país que se encuentra con su verdad
1 Comentarios
Deja un comentario
Buena crónica de este importante premio
Hay que ver “Amparo”