¿El Proceso 15.000 de Gustavo Petro?

El ventilador por los polémicos audios en los que el exembajador Armando Benedetti revela presuntos delitos electorales podría convertirse en el ‘elefante’ del presidente Gustavo Petro.

Fotos de portada: especiales

A tan solo nueve meses de su posesión como presidente, Gustavo Petro atraviesa por el momento más crítico de su Gobierno, no solo por la delicadeza de las denuncias, sino por la calidad de las personas que las protagonizan.

Desde que se conoció el escándalo (revelado por Semana) de la niñera de una funcionaria de Presidencia y que al parecer fue sometida a una prueba irregular de polígrafo, por sospechas de robo, el asunto viene creciendo como espuma.

Incluso, el presidente derechista de El Salvador, Nayib Bukele, con quien Gustavo Petro ha tenido varios encuentros en redes sociales, se burló de la situación de su colega y contradictor colombiano.

Aunque todo comenzó con denuncias por presunto abuso de autoridad, el escándalo mutó a supuestos delitos por interceptaciones ilegales y ahora se abrió un nuevo frente por presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Como protagonistas de esa novela cargada de celos, rumores, intrigas, chantajes y amenazas y fajos de dinero, aparecen Laura Sarabia y Armando Benedetti.

Sarabia era la poderosa jefe de gabinete del Gobierno y Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, escudero y asesor de cabecera durante la campaña presidencial. Ambos renunciaron el pasado viernes 2 de junio, tras el escándalo.

Pero antes de irse del Gobierno, sembraron varias minas que vienen explotando a cuenta gotas en los medios de comunicación y ocasionando grietas profundas en la institucionalidad del país.

Puede leer: ¿Y la Regasificadora del Pacífico, para cuándo?

Petro, Sarabia y Benedetti

Petro, Sarabia y Benedetti
Armando Benedetti, Gustavo Petro y Laura Sarabia. Fotos: especiales

Cabe recordar que el capítulo de la niñera aumentó la brecha de respeto y cordialidad entre la Fiscalía y Presidencia, cuyos titulares (Petro y Francisco Barbosa) vienen protagonizando vergonzosos episodios de pugnacidad pública.

Y en medio de ese ambiente, desde hace dos semanas, los colombianos asisten a un espectáculo de odio, venganza y rencor entre Sarabia y Benedetti, quienes se atrincheraron en dos medios de comunicación (Semana y Cambio) para ventilar sus rencillas.

La cereza del escándalo corrió por cuenta de los audios (al parecer del chat de Laura Sarabia), en los que se escucha a un Benedetti despechado, maltratado y embriagado por su sed de poder y reconocimiento.

Las piezas auditivas fueron publicadas por la revista Semana y en ellas, la molestia de Benedetti es evidente ante el trato recibido por Sarabia, su antigua subordinada en la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) cuando él era senador.

En esos mensajes de audio se revelaría que Benedetti no estaba a gusto con su nombramiento como embajador y que a lo que él en realidad aspiraba era ser canciller o ministro del interior.

Además, es claro que el ‘florero de Llorente’ que detonó la ira de Benedetti hacia la jefe de gabinete de Presidencia y exempleada suya en la UTL fue que ésta lo puso a esperar tres horas en la Casa de Nariño y al final la cita nunca se produjo. Tampoco la promesa de un cargo de mayor perfil.

¿El ‘elefante’ de Petro?

Gustavo Petro y Armando Benedetti
Armando Benedetti y Gustavo Petro. Foto: Twitter

Sin duda, lo más explosivo de los audios corre por cuenta de las revelaciones de Benedetti, en el sentido de que él tiene información sobre presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de su exjefe, el presidente Gustavo Petro.

Ese punto es el más delicado, porque se estaría hablando de delitos electorales, todo ello sin agregar el origen de los supuestos fondos que habrían ingresado a las arcas de la campaña Petro presidente.

El tema tiene dos aristas y ambas son negativas para Petro. Por un lado, ubican al Gobierno del cambio con las mismas prácticas cuestionables que tanto prometieron combatir y erradicar.

Por el otro, le quita maniobra y gobernabilidad al presidente en un momento clave, ya que en la actualidad impulsa las reformas sociales que prometió en campaña y por las que votaron los colombianos que lo eligieron.

Puede leer: “La Fiscalía y el Gobierno se pusieron de acuerdo y me jodieron”: Benedetti

El problema por el escándalo es tan delicado que el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció que se congelan los debates de las reformas sociales que se tramitan en el Congreso (salud, laboral y pensional)

Mientras que la oposición y personajes de la derecha colombiana aprovecharon la situación para exigir la renuncia del presidente Gustavo Petro y ya comparan el escándalo con el penoso ‘Proceso 8.000’ durante el gobierno del entonces presidente Ernesto Samper.

Tanto el Proceso 8.000 de Samper, como el Proceso 15.000 de Petro, tendrían dos elementos en común: presunta financiación ilegal de sus campañas y audios en los que se confesaría el ilícito.

En el 8.000, se demostró judicialmente que dineros del narcotráfico (el cartel Cali) ingresaron a la campaña Samper presidente en 1994. Se estima que fueron cerca de 4.000 millones de pesos.

La investigación por ese narcoescándalo arrancó en 1995, duró casi dos años y salpicó a cerca de 50 figuras de la política colombiana, entre congresistas, ministros, un procurador, un excontralor y testaferros del Cartel de Cali.

Incluso, el presidente Ernesto Samper fue investigado y acusado por la tristemente célebre Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, pero fue absuelto por el Congreso de la República.

Entre las figuras públicas capturadas por el Proceso 8.000 aparecen el entonces ministro de Defensa, Fernando Botero; el excontador de la campaña, Santiago Medina; y el exgerente de la misma, Juan Manuel Avella.

En el Proceso 15.000 que desde ya le endilgan al presidente Petro, el propio Benedetti asegura en los audios que a la campaña ingresaron 15.000 millones de pesos. Por el monto y la forma como lo dice, sería evidente que se trató de financiación ilegal.

Además, el propio Benedetti amenaza con la revelación de otro dato aún más explosivo: los financiadores.

Hay quienes advierten que el presidente Petro y su Gobierno se la pasarán los próximos meses intentando apagar el incendio que iniciaron sus dos escuderos más cercanos, Sarabia y Benedetti.

Aunque en redes sociales el presidente Petro se esfuerce por enviar el mensaje de estar tranquilo en medio del escándalo, la realidad es que todo el asunto es delicado y requiere muchas explicaciones.

Ese escenario no es del todo descabellado, si recordamos que la Fiscalía podría convertirse en su mayor dolor de cabeza, impulsando la investigación contra quienes no son aforados, en este caso, Sarabia y el mismo Benedetti que, al renunciar, perdió el fuero y quedó bajo el radar del ente acusador.

Similar suerte podría correr el propio Petro en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, ya que en esa unidad el Gobierno apenas contaría con tres votos de 17 curules que la componen.

Dicho en palabras más simples, por ahora, el futuro de ese escándalo está en manos de uno de los órganos más políticos: el Consejo Nacional Electoral (CNE), que es la entidad encargada de realizar la investigación por financiación ilegal de campañas y remitir de oficio a la Fiscalía, la comisión de presuntos delitos electorales.

Las frases explosivas de Benedetti

Gustavo Petro y Armando Benedetti. Foto: especial.
Gustavo Petro y Armando Benedetti. Foto: especial.

Estas son algunas de las frases más explosivas del exembajador Armando Benedetti, en los audios que le enviaba a la exjefe de gabinete Laura Sarabia:

“(…) Qué tal que uno diga, mamando gallo, quién fue el que puso la plata aquí en la Costa”.

“Yo no quiero amenazar (…) en el momento en que yo diga quién dio la plata aquí en la costa. Yo sé qué es esa mondá”.

“Tú que no sabes un culo de historia, lee cómo fue que empezó el hijueputa Proceso 8.000 y por qué empezó; ahí está la clave de todo lo que te va a pasar”.

“No te estoy amenazando, pero ahora sí te amenazo, hijueputa, a ti y al presidente ¿Oíste?”.

“Pero si tú quieres que te amenace, yo salgo y cuento todo lo que sé. Que sé bastante para acabar con el mundo, ¿oíste?”.

“Quedamos de que era la Cancillería o el Ministerio del Interior. Los dos te los firmo, pero yo sé que te puede ayudar más a ti el Ministerio del Interior”.

“Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura, te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca. Nos hundimos todos, acabamos todos, nos vamos presos, acabamos toda la hijueputa verga”.

“Entonces, lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento (…), Y ayer el presidente: ‘no, no, es que tengo afán’. Ajá, marica, yo hice cien reuniones, yo di quince mil millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”.

“Discúlpame, pero ¿yo qué he hecho? Me fui para Venezuela, me sacaron de aquí, conseguí 15 millones de barras, que pagara el tiempo de no sé qué mondá. Te llevé a ti, llevé al hijueputa de Prisa, todo. Hicimos cien reuniones; no, marica, y la jefe de gabinete me recibe a las tres horas, como un culo, no”.

Lea, también: Armando Benedetti también le heredó a Pedro Flórez los enredos de su UTL

19 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio