Procuradora y fiscal: ¿contrapesos o piedras en el zapato para Petro?

La procuradora, Margarita Cabello, y el fiscal, Francisco Barbosa, dos de los funcionarios más poderosos del país, se han convertido en duros críticos de las propuestas del presidente Gustavo Petro. Algunos aseguran que se trata de un ejercicio valioso para el equilibrio de poderes, pero otros piensan que es la muestra de la oposición política que ejercen dos figuras muy cercanas al gobierno anterior. 

La administración de Gustavo Petro arrancó como una aplanadora. Desde que se posesionó, el 7 de agosto y hasta finales de 2022, logró que las mayorías del Congreso de la República aprobaran su primer paquete de reformas y proyectos. Además, mantuvo el respaldo de los movimientos sociales que le dieron la victoria y mitigó los llamados a la calle de la oposición.

Sin embargo, con el paso de los meses, su coalición en el legislativo se desgastó, al punto que hoy es incierto si tendrá el apoyo suficiente para tramitar las reformas clave que se avecinan. Así mismo, aparecieron voces muy críticas de la agenda del Gobierno desde el poder judicial y los órganos de control. 

La procuradora Cabello y el fiscal Barbosa son, probablemente, las dos personalidades más visibles de ese grupo. Ambos han logrado poner una suerte de freno a algunas de las inicitivas más polémicos del presidente, tanto así que esta semana el presidente los invitó a ambos a la Casa de Nariño para hablar de varios temas sensibles. 

Lea también: Todas las amigas de Verónica Alcocer con contrato en el Gobierno Petro  

Desde las pensiones, pasando por la salud y la paz total, hasta llegar a las ‘polémicas’ del ministerio de Minas, la Procuradora y el Fiscal le han puesto la lupa a la gestión del Gobierno. No han dudado en recordarle al Presidente lo que no puede hacer o, incluso, aterrizar los alcances de sus reformas.  

El papel de ambos funcionarios se inscribe en el principio de la separación de poderes y el sistema de pesos y contrapesos, consagrados en la Constitución Política. Además, hace parte de los deberes naturales de la Procuraduría y la Fiscalía: vigilar a los servidores públicos, proteger los dineros públicos, velar por los derechos de los ciudadanos y más. 

Sin embargo, a muchos les genera desconfianza la evidente diferencia ideológica entre el presidente, la procuradora y el fiscal. Cabe recordar que estos últimos fueron muy cercanos al Gobierno de Iván Duque y que, directa o indirectamente, han lanzado críticas a Petro desde la campaña. 

Margarita Cabello llegó a la Procuraduría luego de ser ternada por Duque, quien le ofreció el cargo mientras ella era su ministra de Justicia. Con el respaldo de todos los partidos tradicionales, los mismos que en su mayoría hoy están en la coliacion de Petro, obtuvo 83 votos y se convirtió en la primera mujer en llegar a ese cargo. Su elección estuvo marcada por las críticas de varias organizaciones que veían en su cercanía con el Gobierno y diferentes clanes políticos, especialmentel Caribe, un riesgo para el equilibrio de poderes.    

Francisco Barbosa, compañero de Iván Duque en la Universidad Sergio Arboleda, se convirtió en fiscal general en enero de 2020. Durante su gestión ha sido cuestionado por supuestos abusos de poder y siempre fue tildado por opositores del Gobierno Duque como un ‘fiscal de bolsillo’.

Recomendado: Las vergonzosas cifras de la Contraloría sobre bienes incautados a la mafia que dejarían a la Fiscalía mal parada

El fiscal y los peros a la Paz Total 

Las tensiones entre Petro y Barbosa quedaron claras desde el principio. En su primer discurso como presidente electo, Petro le solicitó al fiscal “liberar a nuestra juventud”, refiriéndose a los manifestantes o integrantes de la llamada Primera Línea capturados en medio de las protestas. 

El mensaje fue interpretado por varios analistas como una intromisión en el poder judicial. El propio Barbosa reaccionó rápidamente y le contestó que se trataba de liberar a jóvenes que cometieron delitos. “Debe pedirle el favor al Congreso que cambie la ley y no al fiscal general”, dijo. 

A finales de 2022, cuando el Gobierno empezó a usar la figura de gestores de paz para liberar a los jóvenes encarcelados, el fiscal reiteró que “las decisiones judiciales no pueden ser intervenidas por otra rama del poder público (…) no es posible ni amnistiar ni indultar a ninguna persona que ha cometido delitos comunes”. 

Presidente Gustavo Petro y fiscal Francisco Barbosa
Presidente Gustavo Petro y fiscal Francisco Barbosa

Aunque finalmente Petro logró la liberación de varios integrantes de la Primera Línea, el fiscal Barbosa demostró su descontento llamando a indagatoria a Lilyan Bastidas Huertas, una de las juezas que autorizó las libertades. De hecho, en la decisión tuvo que ver la productora Cabello, pues fue ella quien pidió investigar a Bastidas. 

Ahora, el choque entre ambos se ha trasladado al tema de la aún, poco clara, Paz Total. Barbosa le reclamó por el cese al fuego con dos organizaciones dedicadas al narcotráfico, así como por la solicitud de levantar las órdenes de captura con fines de extradición de cinco cabecillas de grupos armados. 

El fiscal reiteró que la Paz Total necesita una ley de sometimiento y que no se trata de reparos personales, sino de lo dispuesto en la Constitución y la jurisprudencia. Este lunes, al final de la reunión que sostuvieron en Palacio, el fiscal aseguró que tuvieron una conversación cordial y que el presidente entendió sus puntos. 

Para los partidarios de Petro, las exigencias del fiscal general demuestran su talante opositor al Gobierno. “Deje de amenazar y abandone su papel de político de oposición”, le dijo el analista León Valencia. Desde el petrismo insisten en que Barbosa no entiende el fondo de la Paz Total y resaltan que la iniciativa tiene todo el respaldo internacional.  

No se pierda: Hospitales, ¿el hoyo negro de la salud?

Las investigaciones de la Procuradora 

La procuradora Margarita Cabello también ha estado pendiente de la Paz Total. Además de las investigaciones por las liberaciones, la funcionaria citó la separación de poderes y dijo que, si bien las solicitudes del presidente son válidas, deben respetar el poder y autonomía de los jueces. 

A esto se suma los reparos que ha hecho a las diferentes reformas del Gobierno. En la discusión del proyecto de la tributaria se opuso al impuesto a las pensiones altas, una batalla que finalmente ganó junto con las diferentes fuerzas del Congreso que hundieron un artículo sobre el tema. 

En el caso de la reforma política tuvo que lidiar con la propuesta que busca quitarle a la Procuradura los poderes de suspender o destituir a funcionarios elegidos por voto popular. Aunque dicha reforma aún está pendiente de su segunda vuelta en el Congreso, no es claro si Cabello tendría el respaldo suficiente para tumbar ese artículo o si se impondrá la aplanadora petrista. 

Margarita Cabello Procuradora
Procuradora Margarita Cabello

Todo indica que este año abello participará activamente en los debates de la reforma a la salud y al sistema pensional. Sobre la primera dijo que los anuncios del Gobierno están generando pánico y le pidió a la ministra de Salud, Carolina Corcho, acciones urgentes para evitar el colapso del sistema.

En el caso de pensiones cabe destacar que la procuradora tiene entre sus funcionarios una dura crítica de la propuesta de Petro. Se trata de la procuradora delegada para Asuntos Laborales, Diana Ojeda, quien ha dicho que el Gobierno no puede ir prometiendo subsidios y comprometer el dinero de los cotizantes. 

Por último, vale la pena dvertir que la procuradora ha hecho llamados de atención o ha abierto investigaciones en casos como el escándalo del informe del Ministerio de Minas, las modificaciones al Metro de Bogotá y hasta la contratación de una influenciadora petrista en Colombia Compra Eficiente. 

Sin duda, la Procuradora y el Fiscal serán un contrapoder fuerte hasta que dejen sus cargos, momento en el cual el presidente Petro buscaría ubicar a dos funcionarios más cercanos a su agenda y línea política. Entre tanto, parece que el mandatario prefiere evitar un choque de trenes, por lo que al parecer optó por mantener un diálogo abierto con ambos, quienes han mostrado que son contrapesos pero tambien piedras en el zapato para algunas sus iniciativas. El pulso está abierto.

Siga con: La agenda de Petro en el Congreso: muchos frentes y poco capital político

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio