Producción industrial empieza a recuperarse, pero aún tiene secuelas de covid-19
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó este jueves la encuesta mensual que explica la situación de la manufactura en Colombia. Los resultados son alentadores pero insuficientes.
Comparando la producción real manufacturera de mayo de 2021 con relación al mismo mes de 2020 se puede concluir que hay una mejora del 8,6 por ciento.
Sin embargo, la cifra es preocupante cuando se compara con la producción real antes de la pandemia, pues se constata una reducción de más del 20 por ciento. Y hay un dato aún más preocupante del empleo manufacturero: la cifra de personal ocupado durante la pandemia ha disminuido en casi un 5 por ciento. Esta disminución se explica por la reducción de 13 de los 14 sectores, según detalla la encuesta: el único que creció en el comparativo entre mayo de 2019 y 2021 fue el de fabricación de sustancias químicas, con aumento de 7,6 por ciento.
Lea también: Reforma tributaria 2.0: mucho anuncio y Power Point, pero aún falta claridad
Pero hay sectores para los que el comparativo entre meses fue francamente alarmante. Entre esos están la elaboración de azúcar y panela, que se redujo en un 88 por ciento; la fabricación de jabones, detergentes, perfumes, que decreció en un 44,5 por ciento, y fabricación de papel, cartón y sus productos, que bajó un 39,5 por ciento.
No todo es preocupante en la producción manufacturera
Una buena notica, sin duda, son las recuperaciones anuales entre los meses de mayo de 2020 y 2021, que en sectores como las confecciones de prendas de vestir se dispararon con un 144 por ciento. O hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles, en donde la subida estuvo por el orden del 75,1 por ciento.
Otros sectores que lograron cerrar la brecha de pérdidas, en la comparación mayo 2021-mayo de 2020 y mayo de 2020-mayo de 2019, fueron: industrias básicas de hierro y de acero, que decrecieron, primero, el 30,7 por ciento y luego invirtieron la tendencia al 73,9 por ciento, y fabricación de productos minerales no metálicos, que del 45,7 por ciento en pérdidas pasaron al 47,8 por ciento en mejora.
En general, se observa recuperación en la producción manufacturera del país, que a algunos sectores le está yendo mejor que a otros, pero que dicha recuperación todavía no compensa las caídas generadas por la pandemia de covid-19.
2 Comentarios