Ocho producciones inolvidables de Ana Piñeres

La productora colombiana, una de las cabezas de la empresa CMO Producciones, falleció en la madrugada del lunes. Su trabajo dejó un gran legado tanto en el cine como en la televisión colombiana. Estas 10 producciones, en las que fue productora asociada o productora ejecutiva, lo confirman.

Las producciones de Ana Piñeres en televisión:

Pálpito

Esta serie, creada para Netflix y escrita por el venezolano Leonardo Padrón, fue todo un éxito en la plataforma de streaming. Tanto, que tiene una segunda temporada confirmada y en plena producción. Cuenta la historia de un hombre, interpretado por Michel Brown, que decide vengarse de la red de tráfico de órganos que asesinó a su esposa. En medio de su plan, sin embargo, se enamora de la mujer que recibió los órganos.

La venganza de Analía

Esta novela, producida para Caracol Televisión y actualmente disponible en Netflix, no solo se convirtió en la novela más vista durante la pandemia, sino quese volvió viral en redes sociales. Protagonizada por Carolina Gómez, Marlon Moreno y George Slebi, cuenta la historia de una mujer que decide vengarse del político que asesinó a su mamá y que sueña con ser presidente de Colombia. Para eso, se infiltra como su asesora de campaña.

Puede leer: El Centro Nacional de las Artes por fin abre sus puertas al público el 21 de marzo

Tarde lo conocí

Otra novela, producida también para Caracol Televisión, que, siguiendo la popularidad que habían alcanzado los biopics, decidió contar la historia de Patricia Teherán, la cantante de vallenato más reconocida de la historia de Colombia, líder de Las musas del vallenato y de Las diosas del vallenato, y quien falleció en un accidente automovilístico en la cúspide de su carrera; a los 25 años y mientras viajaba entre Barranquilla y Cartagena.

La niña

Esta novela, estrenada en Caracol Televisión en plena época del proceso de paz con las FARC, fue todo un reto para un país polarizado. Su idea era concientizar a los colombianos sobre la importancia de la reconciliación, para eso contaba la historia de Belky (Ana María Estupiñán), una guerrillera que había sido reclutada siendo niña y que intentaba encontrar su lugar en la sociedad luego de la desmovilización. Todo en medio de su amor con un paramilitar también desmovilizado.

La ronca de oro

Otra exitosa novela producida para Caracol Televisión. En este caso, un biopic de Helenita Vargas, una de las artistas más reconocidas de todo el país y quien rompió muchos esquemas para las mujeres en la música ranchera y popular colombiana. Su producción le exigió a Ana Piñeres y Clara María Roldán (su socia) un reto mayúsculo: consultar grabaciones de audio y vídeo de momentos muy personales de la cantante, revisión de periódicos y entrevistas con sus amigos y familiares.

Puede interesarle: Sigue el debate entre el Gobierno y el sector musical por el proyecto del sistema de orquestas

Las producciones de Ana Piñeres en cine:

Siempreviva

Esta película exigió tomar la obra homónima del dramaturgo Miguel Torres, una de las piezas más exitosas y representativas de la historia del teatro colombiano, sobre el Holocausto del Palacio de Justicia, para adaptarla al cine. Fue dirigida por Klych López. En el guion estuvo involucrada Clara María Roldán, la socia de Ana Piñeres.

Del amor y otros demonios

Esta película de 2009, una coproducción entre Costa Rica y Colombia, está basada en la novela homónima de Gabriel García Márquez sobre un vicario en la Cartagena de Indias del siglo XVIII que se enamora de una niña, hija de un marqués, a la que acusan de tener una posesión demoniaca luego de ser mordida por un perro con rabia.

Soñar no cuesta nada

Una de las películas colombianas más reconocidas de las últimas décadas, en la que Ana Piñeres fue una productora asociada. Cuenta una historia real: la de un grupo de soldados del Ejército Nacional que se encontró, en medio de una operación, una guaca de las FARC.

Siga con: Así es ‘Memento Mori’, la película colombiana que inaugurará el FICCI

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio