“Aunque nos faltan garantías, nos sobra amor por esta camiseta”: jugadoras de la Selección Colombia

A pesar de la sombra de los vetos a otras jugadoras que han alzado la voz, las futbolistas que representan al país en la Copa América Femenina decidieron protestar por la decisión de no tener liga femenina en el segundo semestre y por la disparidad en los pagos.

La Selección Colombia arrancó con pie derecho su participación en la Copa América Femenina: le ganó 4 a 2 a Paraguay y mostró un muy buen juego con figuras muy destacadas como Catalina Usme, Leicy Santos, Daniela Montoya y Linda Caicedo. El triunfo fue la forma perfecta de apuntalar una protesta que comenzó horas antes con un video en las redes sociales y que se consolidó durante el himno nacional, cuando las futbolistas colombianas alzaron sus manos en señal de queja con los directivos.

En contexto: Colombia arrancó con pie derecho en la Copa América Femenina: venció 4 – 2 a Paraguay

Hoy nos unimos por el cambio. Aunque nos faltan garantías, nos sobra amor a esta camiseta, por eso nos unimos con la ilusión del trabajo en equipo, de la equidad en las condiciones de trabajo y competencia, de las decisiones concertadas y de un futuro brillante para todos los que hacemos parte del fútbol femenino. UNIDAS POR EL CAMBIO“, decía el mensaje junto con el video, en el que las futbolistas de la selección aparecen también alzando las manos.

La protesta, en plena inauguración de la Copa América, cuando los directivos de la Dimayor intentan sacar pecho por el torneo, llamó la atención de quienes transmitían los partidos a todo el continente. Y aunque Javier Fernández, el narrador colombiano, intentó decir en Win Sports que se trataba de una señal de victoria, quedó claro que había mucho malestar de las futbolistas colombianas con los dirigentes.

De hecho, un día antes del inicio del torneo, la Dimayor dio a conocer que, contrario a lo que había prometido antes, no va a organizar la liga femenina profesional para el segundo semestre. Su excusa: que solo siete equipos estaban dispuestos a participar. Y es más: llegaron a proponerle a la Federación Colombiana de Fútbol que organizara un torneo, que sería aficionado y no profesional.

Puede interesarle: ¿Dónde ver los partidos de la Copa América Femenina en Colombia?

Pero todo indica que las futbolistas de la selección no solo protestaron por la falta de una liga femenina, que significa que muchas de ellas se van a quedar sin trabajo para el segundo semestre. También habría malestar con el tema de los pagos por su participación en el torneo y la falta de voluntad de los dirigentes de sentarse con ellas a negociar. En el fondo, también habría malestar por los vetos evidentes a futbolistas como Natalia Gaitán o Yoreli Rincón, a quienes dejaron de convocar a la selección desde que se quejaron de los manejos del fútbol femenino por parte de los directivos.

Según denuncian futbolistas que hicieron parte de la selección en alguna convocatoria, como Melissa Ortíz, a las jugadoras les siguen pagando lo mismo que les pagaban en 2014 por jugar con la selección: el equivalente a 22 dólares. Menos que a las jugadoras de otras selecciones, como la de Venezuela. Además, dicen que han intentado hablar con los directivos para negociar el tema, pero no han recibido respuesta.

Aun así, sus ganas de llegar al Mundial de Australia & Nueva Zelanda 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024, así como de pelear por el trofeo de la Copa América son tan grandes, que, sin importar esas injusticias, las futbolistas salieron a la cancha y derrotaron 4-2 a Paraguay. Eso sí, le hicieron saber al mundo que hay malestar y que enfrentan muchas injusticias a la hora de hacer su trabajo.

Selección Colombia femenina vs paraguay
La Selección Colombia femenina derrotó a la de Paraguay en su primer partido de la Copa América, que se lleva a cabo en el país.

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio