500 millones de pruebas gratis de covid: el plan de Joe Biden para luchar contra ómicron sin volver al confinamiento
Ante el avance de la variante ómicron, Estados Unidos distribuirá millones de pruebas gratuitas de covid para evitar la decisión de otros gobiernos del mundo a reimponer restricciones de cara a las celebraciones de fin de año.
El presidente estadounidense, Joe Biden, tiene en mente nuevas medidas de contención. La Casa Blanca detalló la estrategia del mandatario frente al avance de ómicron: pruebas gratuitas, reforzar la campaña de vacunación y equipamiento adicional para los hospitales, aunque no restricciones para la población antes de Navidad.
En particular, las autoridades estadounidenses van a distribuir 500 millones de pruebas gratis de covid-19, el gobierno federal movilizará un millar de doctores, enfermeras y personal médico militar a lo ancho del país de ser necesario en enero y febrero, y ampliará el alcance de su campaña de vacunación.
Puede leer: ¿Tres dosis de vacunas podrán resistir a la variante ómicron del coronavirus?
Además, Washington también aseguró que donará a organizaciones internacionales más de 500 millones de dólares para luchar contra la pandemia en numerosos países. Mientras tanto, naciones como Israel anunciaron nuevas restricciones de viaje hacia Estados Unidos.
La variante ómicron es ahora la cepa de coronavirus dominante en Estados Unidos: la semana pasada fue responsable del 73,2 por ciento de los nuevos casos detectados, según datos de las autoridades sanitarias de ese país. La semana anterior era solo 12,6 por ciento.
En algunos estados, como Florida, la proporción de ómicron llega al 95 por ciento de los casos, indicaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Este es el país más enlutado del mundo en números absolutos, con más de 807.000 muertes por covid-19.
Funcionarios de la Casa Blanca han señalado que “tenemos las herramientas para superar esta ola” y que “no hay necesidad de confinar nuestras escuelas ni nuestra economía“.
Estados Unidos también entregará 580 millones de dólares a organizaciones internacionales, principalmente la OMS, para luchar contra el covid en el marco del avance de ómicron, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.
Datos preliminares sugieren que ómicron, detectada en decenas de países tras su aparición en Sudáfrica en noviembre, podría ser más infecciosa y tener posiblemente mayor resistencia a las vacunas, pese a las indicaciones de que no es más severa que la variante delta.
Así enfrenta el mundo la variante ómicron
Ante los temores que despierta la propagación de ómicron, Israel volvió a imponer duras restricciones.
Un comité parlamentario prohibió el martes a ciudadanos y residentes viajar a Estados Unidos, al colocarlo en una lista negra de más de 50 países que incluye a Bélgica, Canadá, Alemania, Hungría, Marruecos, Portugal, Suiza y Turquía.
También, Hong Kong endureció aún más sus estrictas reglas de ingreso a la isla desde el exterior al incluir a Reino Unido en una lista con 12 países africanos y Estados Unidos, cuyos viajeros deben hacer parte de su cuarentena en un campamento gubernamental.
Puede leer: Restricciones, nueva variante y protestas de antivacunas: la pandemia vuelve a golpear a Europa
A su vez, Holanda entró en un nuevo confinamiento, mientras que París y Londres cancelaron las celebraciones oficiales de Año Nuevo con conciertos y fuegos artificiales.
Es mejor “celebrar tarde que celebrar ahora y lamentarse después“, dijo el lunes el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al pedir a los países redoblar sus esfuerzos para acabar con la pandemia y cancelar las celebraciones de fin de año.
En Alemania, el gobierno prevé endurecer las restricciones sanitarias para esas mismas fechas, según un proyecto que será discutido en una reunión de emergencia entre el gobierno federal y las 16 regiones alemanas, seguida de una rueda de prensa del nuevo canciller Olaf Scholz.
A partir del 28 de diciembre, las personas vacunadas o curadas del virus no podrán recibir en sus casas a más de diez invitados y siempre que todos estén inmunizados, según el texto. El permiso se reduce a un máximo de dos personas para los no vacunados.
Los eventos deportivos, como los partidos de fútbol de la Bundesliga, tendrán lugar sin espectadores, igual que las manifestaciones culturales y los conciertos, según otro texto difundido en la noche. Los cines solo aceptarán a los vacunados y curados, pero las discotecas estarán cerradas.
La primera economía europea enfrenta desde el otoño boreal un virulento avance de la epidemia ligada a la variante delta.
Casos en China
El jefe de la OMS lanzó el objetivo de poner punto final a la pandemia el próximo año “garantizando que el 70 por ciento de la población de todos los países esté vacunada” a mediados de 2022.
Esos esfuerzos se ampliaron el lunes luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó la vacuna anticovid del laboratorio estadounidense Novavax, que utiliza una tecnología más clásica respecto de las empleadas por otros fármacos ya autorizados.
Puede leer: Vacunación en países pobres: el bajo número de dosis amenaza con seguir propagando el coronavirus
Hasta el domingo, la pandemia dejaba 5,36 millones de muertos en todo el mundo desde que la OMS detectó en China la aparición de covid-19 a finales de diciembre de 2019, según un balance de la AFP hecho a partir de fuentes oficiales.
La epidemia ha sido erradicada prácticamente de China desde entonces gracias a medidas drásticas, pero la ciudad de Xi’an empezó el martes a hacer pruebas de coronavirus a millones de residentes después de la detección de más de 40 nuevos casos de covid.
3 Comentarios