“Siempre deseé estar en un juicio contra Álvaro Uribe”: Miguel Ángel del Río

Antes de ser el famoso y aguerrido penalista que hoy el país conoce, Miguel Ángel del Río tuvo que trabajar de aeromozo, en un ‘call center’ y otros oficios más para poder pagar sus estudios. A pesar de ser ateo, el jurista decidió confesarse con Diario Criterio. Esta es su historia.

Cuesta trabajo imaginarse a Miguel Ángel del Río, el famoso penalista que apodera a Aida Merlano o a Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, testigo que tiene contra las cuerdas al expresidente Álvaro Uribe, vestido de pantalón gris, camisa blanca, corbata roja y saco gris en ‘V’ recorriendo los pasillos de los aviones y atendiendo a los pasajeros de Avianca.

Pero es cierto. Este fue uno de los muchos trabajos que tuvo que hacer para ayudar a sostener a su familia y pagarse sus estudios de derecho.

Su vida en los aeropuertos nacionales e internacionales comenzó poco después de la muerte de su padre. Miguel Ángel tenía 19 años y se encontraba en séptimo semestre de derecho cuando Iván del Río enfermó y falleció de cirrosis. “Si antes de que mi padre muriera –cuenta Miguel Ángel del Río– la situación económica en la familia era mala, con su desaparición todo empeoró. No tuve más remedio que retirarme de la universidad para tratar de sostener la casa, a mi mamá y a mi hermano, seis años menor”. Trabajó en cuanta cosa le ofrecían.

Puede leer: Aida Merlano, ¿la sepulturera del clan Char? 

El sueño de ser abogado

El penalista recuerda que las afugias económicas fueron la constante en su vida desde que comenzó la adolescencia. Nació en 1976 en Barranquilla, en una familia de clase media, de esas que siempre se encuentran al borde de caer en la pobreza. “Tuve una infancia muy feliz. Crecí en esos hermosos paisajes del Caribe y todos los domingos íbamos a la playa. Mi papá, un liberal partidista pero conservador en lo ideológico contaba con alguna cercanía a la política y fue secretario de Impuestos de Barranquilla”, dijo Miguel Ángel del Río

Desde adolescente, Del Río fue un rebelde y un luchador. Se enfrentó a los ideales conservadores y católicos de su padre y del Colegio Cervantes en el que estudiaba. Incluso, dejó de ir a misa. “Siempre tuve una distancia con la religión. Siento que la gran potencia del ser humano es su propia libertad y creo que la religión nos anula”, afirmó.

A los 13 años la mala racha económica de la familia, producto de la apertura económica del gobierno de César Gaviria, tocó la puerta de los Del Río. A Miguel le tocó “trabajar para ayudar en la casa”. Su padre, cayó en depresión y se entregó a la bebida. Afortunadamente, contaron con familiares y amigos que los ayudaron.

Cuando salió del colegio, su futuro era incierto. No había dinero para la universidad y su sueño de estudiar derecho, que había alimentado durante el bachillerato, se veía inalcanzable. “Yo quería ser penalista, sentía una atracción por entender la razón por la que los seres humanos cometen delitos”.

Por fortuna, las amistades de su padre volvieron a intervenir para que Miguel Ángel echara a andar sus planes en marcha. “Mi papá –dice Del Río– nunca tuvo dinero, pero sí muchas amistades. Sostuvo una buena relación con Tito Crissien, fundador de la Universidad de la Costa y padre del actual ministro de Ciencia. No era una universidad importante, pero fue la única que me dio la oportunidad de estudiar derecho con media beca”.

Con la muerte de su padre, en 2005 la media beca no fue suficiente. Del Río tuvo que retirarse para sostener la casa, a su madre que era ama de casa y a su hermano. Por eso decidió aceptar la oferta en Avianca, que curiosamente le llegó por un acto de fe. Su nuevo trabajo le dio un giro de 180 grados a su vida.

Después del fallecimiento de su padre fue a una misa por el alma de su padre. Una amiga, que trabajaba de azafata, se le acercó y le dijo: “Oye Miguel, en Avianca están buscando azafatos, pásame tu hoja de vida y te ayudo a entrar”. Sin muchas ganas, porque su verdadero objetivo era continuar la carrera, el joven barranquillero le envió la hoja de vida. Lo hizo, solo porque tenía que conseguir un trabajo. Claro que también le llamaba la atención la posibilidad de conocer el mundo: “Ella acaba de llegar de Madrid y se iba para Fráncfort, y yo empecé a soñar con viajar”.

Tras ser aceptado en Avianca, tuvo que suspender sus estudios y radicarse con su familia en Bogotá. Viajó mucho, conoció decenas de países y tenía un buen sueldo; una vida que todos envidiaban y que podría ser una razón suficiente para abandonar el sueño de ser penalista.

Sin embargo, Miguel Ángel mantuvo su meta en firme. Consultó con sus jefes si había una posibilidad de mantener el trabajo y culminar la carrera. Llegaron al acuerdo de que él solo haría viajes nacionales. Una buena noticia, pero venía con una importante reducción salarial.

Primer encuentro con el crimen

La universidad le permitió cursar las materias faltantes a larga distancia. Solo tenía que viajar cada 15 días a presentar exámenes. Para poderse graduar, Miguel Ángel debía hacer unas prácticas y él escogió hacerlas en la cárcel La Modelo de Barranquilla. Decisión que lo obligaba a devolverse a su ciudad natal y renunciar a Avianca. Él estaba feliz: “Recibí una buena liquidación por los casi seis años de trabajo y por fin iba a tener la oportunidad de observar el crimen de primera mano y empezar a entender la psiquis del criminal”, dijo.

Pero la realidad fue muy distinta a la que pensaba: “Desde el día uno fue una experiencia traumática, esos sueños que uno tiene de la criminología cuando uno los enfrenta en el mundo es diferente”. Miguel Ángel se dio cuenta cómo la corrupción, la desidia, la mediocridad se habían apoderado del sistema penitenciario colombiano.

Allí vio cómo un jefe paramilitar llegaba “como Pedro por su casa” a la oficina jurídica de la cárcel y se la pasaba todo el día disfrutando del aire acondicionado, “tomaba tinto, leía el periódico y hacía llamadas sin que nadie le llamara la atención”. La familiaridad del miembro del Bloque Norte de las AUC era tal, que todos los días invitaba platos a la carta a los guardianes que lo acompañaban y a los que se encontraban en la oficina. 

Lea más: La JEP se mete de lleno a determinar los presuntos nexos entre Drummond y paramilitares

Pecando de ingenuo y con la convicción de estar haciendo bien las cosas, Miguel Ángel habló con uno de sus superiores. “Doctor, yo le voy a dar un consejo. Si usted quiere tener una judicatura saludable, sin ningún problema, haga caso omiso. No se preocupe, eso es así en todas las cárceles. No se dé mala vida”, fue la respuesta que recibió.

La advertencia no lo detuvo y siguió expresando su inconformidad con lo que sucedía. Un día, a tres meses de terminar la adjudicatura, su superior le firmó por adelantado las constancias de las prácticas y le dijo que se fuera. Años después el paramilitar, que se la pasaba en la oficina, se convirtió en testigo en un proceso de Miguel Ángel del Río y este le confesó que “había mandado matar a ese judicante molesto”, pero logró escaparse a la parca.

De regreso a Bogotá

Recién graduado y con diploma en la mano, comenzó a buscar empleo en Barranquilla, pero no contó con suerte y decidió volver a Bogotá. Contactó a los abogados más importantes de la capital: a Yesid Reyes, a Jaime Lombana… para pedirles una oportunidad, así fuera sin pago. “Yo solo quería aprender”, dijo Miguel Ángel.

Todo fue infructuoso. Las secretarias le colgaban el teléfono o nunca recibía los correos electrónicos de respuesta. Una vez se presentó, sin tener cita, en la oficina de Alfonso Gómez Méndez y los guardas no lo “sacaron a patadas, pero por poco lo hacen”. “Yo creo que ellos nunca se enteraron que les pedí empleo, puede ser que por acá se enteren”, dijo.

También le pidió cita a Margarita Cabello, que había sido vecina de su familia y que para la época era procuradora delegada de Alejandro Ordóñez. Ella lo recibió, pero le dijo que no lo podía ayudar: “Aquí en la Procuraduría, solamente se entra con una hoja de vida que nos envía un senador”.

Solo el abogado penalista Germán Pavón le dio la oportunidad de hacer prácticas, claro, sin remuneración alguna. Además, lo invitó a que fuera a la clase que él dictaba los sábados en la Universidad Externado. Sin falta, Miguel Ángel iba a las clases de Pavón hasta que un día le dijeron que no podía asistir porque no estaba matriculado.  

Sin dinero en sus bolsillos, Miguel Ángel aceptó un trabajo de medio tiempo en un call center bilingüe de AT&T. “El trabajo era perfecto. Tenía una buena paga y era medio tiempo. No habían pasado dos semanas cuando un compañero, que veía los libros de derecho que yo llevaba, me dijo: ‘Oiga Miguel, yo lo veo como muy estudioso. Usted no debería estar aquí. Mi hermana trabaja en una firma de abogados que atiende accidentes de tránsito’. Me dio el contacto, me presenté y me contrataron. Por fin estaba trabajando como abogado, con la ventaja de que como algunos accidentes acaban en el área penal, pude acercarme a mi pasión dentro del derecho”, recordó Del Río.

Rumbo a la fama

Estuve trabajando como año y medio en esa oficina de abogados –cuenta Miguel Ángel del Río– cuando un amigo me comentó que una amiga estaba buscando un penalista que fuera honesto. Ella era la hijastra de Silvia Gette y el caso era el asesinato de su esposo, el ganadero Fernando Cepeda, perpetrado por miembros del Bloque Norte de las AUC por órdenes de Gette. Ese fue mi primer caso importante. Sentí alegría, pero al mismo tiempo, miedo. Era un caso que llenaba mis ambiciones intelectuales y laborales, pero muy riesgoso, me estaba metiendo con gente muy peligrosa que además de asesina tenía un poder corruptor de las instituciones muy grande”.

Del Río volvió a Barranquilla. Su reto consistía en demostrar la inocencia de su representada ya que al “proceso le habían dado la vuelta y varios testimonios la señalaban de haber ordenado el asesinato de su marido”. Y no solo mostró la falsedad de las declaraciones y los sobornos a funcionarios del CTI y la Fiscalía, sino que logró que la Fiscalía acusara a Silvia Gette como autora intelectual del asesinato del ganadero. Fue el primer gran triunfo en la carrera de Miguel Ángel, pero pagó su “primiparada”, porque no cobró. 

Sin embargo, el proceso lo catapultó en la costa y muchas víctimas del Bloque Norte le solicitaron que las representara en casos penales. Sus labores en contra de la que había sido una de las organizaciones criminales más peligrosas del país, le trajo amenazas y no tuvo más remedio que aceptar la ayuda de la Unidad Nacional de Protección.

En 2018, Miguel Ángel tomó el caso que lo haría famoso a nivel nacional: el asesinato del hijo del sastre Carlos Rodríguez, ordenado, al parecer, por José el ‘Ñeñe’ Hernández. La muerte de Óscar Eduardo fue un error porque la orden era matar a Carlos, quien le había prestado cerca de 1.000 millones de pesos al Ñeñe. En el proceso, se dio cuenta del poder que el ganadero, asesinado en Brasil, ejercía en la Fiscalía, de los vínculos que tenía con políticos nacionales y las relaciones con Marquitos Figueroa, condenado por el asesinato de Óscar en 2021.

Se destapa la ´ñeñepolítica’

En medio del proceso, la Fiscalía y Miguel Ángel lograron que se interceptara de manera legal los teléfonos del Ñeñe. Hacia finales de 2019, cuando se destaparon las pruebas en el proceso por el asesinato del hijo del sastre, un informe de la Policía Judicial dio cuenta de que en una de las llamadas interceptadas se hablaba de dineros que debían destinarse a la campaña de Iván Duque a la Presidencia. Del Río escuchó los audios en busca de lo dicho en el informe y sin encontrar la grabación.

Sobre ese momento Miguel Ángel recuerda: “Yo sabía que había encontrado una bomba: no solo era el cuento de la financiación, sino que los audios no aparecían. No sabía qué hacer, porque esto podía cambiar mi vida. Lo consulté con mi esposa (de la que casi no hablo, no porque no sea importante en mi vida, sino porque no la quiero poner en riesgo) sobre si debía hacer público lo que sabía. Y ello me dijo que era un deber ético. Así que hablé con el periodista Gonzalo Guillén y le mostré la información. Él cogió los datos e hizo su investigación y en marzo de 2020 destapó la ‘ñeñepolítica’”.

Con ese escándalo, las amenazas públicas y privadas aumentaron. Y en medio del proceso al Ñeñe Hernández se le intentó establecer un montaje judicial para meterlo en la cárcel. Como si su vida no fuera complicada, a finales de 2020, el abogado recibió una llamada de una periodista, quien le comentó el caso de Juan Guillermo Monsalve, el famoso testigo del proceso judicial en contra del expresidente Álvaro Uribe. Luego de hablar con Deyanira, exesposa de Monsalve, decidió representarla y logró que ella fuera víctima dentro del proceso.

Ese es el segundo momento culmen en mi vida. Nada comparado con lo sucedido con la ‘ñeñepolítica’. Me estaba metiendo con el hombre más poderoso del país, pero estaba feliz, estaba cumpliendo un sueño que tenía desde hacía varios años. Cuando por fin logré cursar mi especialización en derecho penal en el Externado, en una clase, un profesor me preguntó que en qué proceso quería estar y yo le respondí que en uno en contra de Uribe porque siempre he pensado que él le debe muchas cosas a la justicia”, dijo Del Río.

Miguel Ángel del Río: un abogado contracorriente

Miguel Ángel afirma que su pasión por el derecho penal también tiene que ver con la defensa de los derechos humanos, sin embargo, él no quería terminar en ninguna ONG dedicada al tema porque buena parte de los casos son ad honorem. De esta manera decidió montar su oficina de abogados, para que llevara casos que produjeran una rentabilidad suficiente, tanto para poder mantenerse como para llevar procesos relacionados con derechos humanos. En medio de estallido social de 2021, él, junto con los abogados Augusto Ocampo y Élmer Montaña crearon La Primera Línea Jurídica para defender de manera gratuita a jóvenes apresados injustamente.

El 2021 fue un año agitado para Miguel Ángel. Se ha convertido en el representante legal de varios políticos de izquierda. Coqueteó con la política y casi logra ser cabeza de lista para la Cámara de Representantes por el departamento de Atlántico. Aunque, esa incursión le dejó un sabor agridulce, Miguel Ángel no descarta volver a la política: “Hay un libro de Marguerite Yourcenar, llamado ‘Las memorias de Adriano’ que dice que la más alta virtud de un ser humano es la firme determinación de ser útil. Yo quiero seguir construyendo la vida desde el punto de vista de la utilidad para beneficio de la comunidad y si la política puede ser un camino para ello lo haré”.

Ha pasado casi una década desde que Miguel Ángel se ganaba la vida como aeromozo y ahora es un importante abogado penalista, polemista, defensor de causas complejas, que se enfrenta en los estrados judiciales a aquellos colegas a los que les pidió una oportunidad de trabajo. Aunque los respeta, él considera que una de las misiones que tiene como abogado “es mostrar que la abogacía debe estar del lado del pueblo y no ser el perro guardián de los poderosos”. 

39 Comentarios

  1. Gracias dr del Río gracias a nombre de TODOS los colombianos indignados por este grupo enorme de corruptos q postran nuestro país. Espero hace mucho q el sr Uribe velez termine como fuimori y arrastre consigo de ser posible la masa de corruptos. Confío en su valiente labor. Con respeto, pachoba.

    1. Es una excelente historia, el man es un guerrero y eso lo hace un ser diferente. Y como lo dice Germán D. Al ser diferente, no debería enfocarse solo en lides contra los que él cree son sus enemigos. Sino también contra los que él cree son sus amigos. No cito a nadie en especial, pues es bien sabido quienes y cuáles son estos personajes. Por eso me uno a los que le dicen. Que haga joche con todos los marranos. Eso si insisto, es un berraco.

    2. La etiología de esas obsesiones patológicas, es sin duda el estímulo económico para cumplir con una misión que favorece a una fracción política de la izquierda radical criolla.

  2. Gabriel Rodriguez

    Felicitaciones Miguel Ángel del Río.
    Que distinta sería la justicia y que grande fuera Colombia, sí hubiera más profesionales con agallas y calidad humana como tu.
    Un abrazo de un Colombiano que tiene sed de justicia y que añora se haga honor a la verdad.

    1. Senor del Rio
      Si usted ama la justicia y la verdad porque no permite que Monsalve sea interrogado por los abogados del presidente Uribe!!!
      Y le sugiero que investigue a toda esa ralea izquierdista que usted tanto defiende….. como que me expliquen entre todo : Que pasó con el hombre de las bolsas!!!!!

    2. Bueno lo que real mente es bueno de todo esto es que si pueden haber abogados con transparencia sentido de pertenencia y profesionalismo en Colombia la corrupción crece más cada día por culpa de todos estos penalista que trabajan solo por llenar sus bolsillos y no para hacer la verdadera justicia ojalá DR PUEDA LLEVAR A UNA CORTE INTERNACIONAL AL TAL CONNOTADO Y NOMBRADO MATARIFE DE COLOMBIA Y ALA ESTELA DE CORRUPTOS QUE SE PABONEAN AL LADO DE EL

    3. El caso de Alvaro Uribe es la condena por un acto trivial, ejemplo un hombre viola, asesina una estudiante y le roba sus libros, y lo condenan por robarle los libros. Adelante dr. Del Río la historia le reconocerá su valor.

  3. Gracias por esas palabras y espíritu tan valeroso que DIOS te dió para defender la verdad y siempre la verdad de un país sumido por la clase política y corrupta que nos gobierna para adelante siempre que DIOS está contigo

    1. Expresidente. Para muchos puede ser una tontería, pero eso habla del poder simbólico de un hombre que 12 alos después no deja el puesto para muchos colombianos. El tema no es “también los otros”, el tema es que un expresidente está envuelto en líos que lo señalan como corrupto, y de los que no ha dado cuentas ni a la justicia ni al país.

      1. Alberto Oliveros

        Su valentía, agallas y ética profesional lo vislumbran ante los cobardes corruptos escudados y perpetrados en las cloacas institucionales y gobiernos satrapas y mezquinos. Sea la divina Providencia lo proteja y potencialize en contra de tantos bandidos enraizados…!!!!

  4. Que interesante, en gracia de la coherencia sería bueno que también se interesara por investigar a Ernesto Samper, Juan Manuel Santos, y políticos de extrema izquierda sospechosos de narcotráfico y otros crímenes, o “esos son unos angelitos?. Que bueno que investigará de dónde salen los 2.500 millones incautados en la manifestación del pacto en medellín. Eso no le interesa? Que bueno abogados como usted y que garanticen la neutralidad política. Que investiguen y condene el crimen venga de donde venga. Exitos

  5. No me queda claro algo: los penalistas, al asumir una defensa, como el caso del señor del Río, demuestran la inocencia de sus asistidos, o a estos la ley los presume inocentes y debe ser la fiscalía la que demuestre su responsabilidad?(Art. 7 CPP)

  6. Ismaila Charris Villazon

    No conozco al Dr Miguel Ángel pero me encanta leer cosas sobre el lo admiro grandemente y espero siga siendo ese penalista con berraquera y sin mido esos son los que se necesitan en este país mis respetos para el.

  7. Dr. M. A. DEL R. Usted es orgullo de la justicia y de la sabiduría, adelante y que el peso de la justicia le caiga a quien se lo merece sea kien sea llámese como se llame. PETRO PRESIDENTE.

  8. Manuel Castro pajaro

    Exelente ,abogado siempre he sabido de su honestidad y profesionalismo muchos éxitos .Nesecitamos profesionales capaces de luchar contra los que se creen dueños de las vidas agenas

  9. Hugo Adolfo Hernández Arenas

    Infinitas gracias al Dr. Del Río por su labor altruista, por su valentía y coraje. Por ser quizás ese justiciero intelectual y no armado que logré por fin dar vuelta y frenar no solo la corrupción en Colombia sino por devolver la credibilidad y dignidad a las instituciones de justicia.

  10. Saludos, excelente escrito sobre la vida y aconteceres de un gran abogado como Miguel Ángel del Río.
    Personas de ese emprendimiento y conocimiento son las que le hacen falta a este país del sagrado corazón..
    Mucho éxitos, gran abogado.

  11. Guillermo Muñoz

    Licenciado del Río usted me recuerda a mi hijo (que ya no está en este plano) que estuvo estudiando derecho en Cali y trabajando en la fiscalia y tenía sus convicciónes y un alto grado de honestidad y de imparcialidad, y que me comentó que que no resistía tanta corrupción y trampa que se retiraba porque sus moral y de ser humano justo no se lo permitian, desafortunadamente ya no lo tenemos entre nosotros pero nos dejó muchas enseñanzas de rectitud…….. Era su contemporáneo…
    Un fuerte abrazo y le deseo lo mejor para que pueda sacar a la luz la clase de lobo feroz es esa oveja (urebe vélez)

  12. Juan Carlos joya Villalobos

    Un verdadero hombre de leyes,honesto y con ética,DIOS permita que continúe por ese camino y nuca desvíe su senda por más tentaciones que se presenten en su camino. Su futuro será grande y glorioso

  13. Ulpiano Romero solano

    Dr del Río se hizo a pulso su vida si tiene significados para los jóvenes adelante y muchos éxitos en la profesion

  14. Es obvio, cada guerrillero tiene como objetivo y deseo profundo ver en los tribunales a quien como presidente legítimo casi acabó con ellos.

    1. Porque todo el q está juzgando a él paraco de Uribe lo tachan de izquierdista

      Porque todo el está juzgando a él paraco de Uribe lo tachan de guerrillero es intocable este señor

      1. Un cuento de cenicienta muy sobre valorado el del sr del Río y parcializado!! ,, es muy interesante leer que el sueño del sr del Río en la universidad externado, era enfrentar al sr presidente Álvaro Uribe, misma universidad en la que hace unos días se aplaudió por más de 5 minutos una charla del reconocido narco terrorista y comunista Gustavo petro,, mismo delincuente que si tiene muertos y masacres y secuestros en su haber, que desfalco y desangro a Bogotá con el fraude de las basuras, el transporte público, los humedales el referendo del si ” que ganó el NO” y que es alma mater de este hampon de Gustavo petro ex estudiante del externado universidad de izquierda socialista pero el sueño del sr del Río es enfrentar al sr Uribe,, estos medios están diseñados para vender historias amañadas que un izquierdista, hister o féminazi publica para lavar la cabeza a los nuevos ciudadanos de este país,, donde nos venden una guerrilla salvadora de pueblos y unos paramilitares malos, cuando la realidad es que los para militares nacen 25 años después de vivir el olocausto de la guerrilla comunista que masacro, extorciono y secuestro a cientos de miles de inocentes y hoy en día son unas almas caritativas que sólo buscan encajar en la sociedad y todo el que se defienda de estas lacras es paraco,, muy chimborrea su historia de super héroe, y al mismo tiempo denigrante escuchar a un abogado que como sería un médico debería honrar su juramento y ayudar sin jusgar a quien se lo solicite,,!!? Y viene con el cuento que vio jefes paracos hacer de las suyas y que lo amenazaron y que lo ostigaron y que las víctimas y que todo es culpa de Uribe!! Me pregunto donde estaba el sr del Río cuando ganó el NO en el referendo y de igual forma firman un acuerdo mentiroso e irreal de perdón absoluto a las farc,??
        No se si exista una historia de un estudiante de derecho de una universidad de élite que su mayor deseo sea ver preso a petro reconocido asesino, violador y criminal confesó,, y que le allá tocado trabajar para pagarse unos semestres de su carrera como abogado,,, creo que esa historia no les conviene mostrarla en estos medios mentirosos y amañados que sólo venden mala fama y culpan de todo al presidente Uribe,,!! Estas columnas que son montadas por izquierdistas, hister y feminazis que solo buscan vender mentiras,,!! Que no cuentan las historias de los secuestros y las ejecuciones a niños y mujeres los cuales eran abusados y luego decapitados solo para satisfacer el livido degenerado del comunismo guerrillero,, y este sr sólo tiene un sueño en su vida y es enfrentar al único hombre que no tuvo la entereza de luchar de cara contra estos genocidas y nos brindó la oportunidad de vivir mejor, pero el sueño de este sr es el de meter preso a Uribe, que por que es culpa todo de Uribe,, y no sería mejor enseñar en este adefecio de universidad externado lo que enseñan en otras y es que el señor abogado debe velar por la defensa del inocente, el cumplimiento de las normas y la imparcialidad de la justicia venga de donde venga el delito,, no sería mejor enseñar en esta universidad que lo malo es malo sea de donde sea !!
        Chimbo cuentos chimbos los que cuentan en este medio igual que el sr del Río.

  15. Excelente ser.humamo, y que Dios lo.siga usando para aplastar a esos corruptos, ladrones de cuello blanco y ayudando a los inocentes que si lo necesitan. Que Dios lo guarde siempre y lo libre de esas víboras.que abundan aquí en Colombia

  16. Para uno llamarse honesto o permitir que le llamen honesto debe ser parejo para ambos lados, no para uno solo don abogado, y usted cómo buen zurdo solo tira contra la derecha. Mi hijo es abogado, graduado en Stanford y Harvard Law School, y siempre le he enseñado: no sea bueno ..sea JUSTO, que siendo justo la verdad es quien lo verá bueno ..no para quien actúe.

    1. Un cuento de cenicienta muy sobre valorado el del sr del Río y parcializado!! ,, es muy interesante leer que el sueño del sr del Río en la universidad externado, era enfrentar al sr presidente Álvaro Uribe, misma universidad en la que hace unos días se aplaudió por más de 5 minutos una charla del reconocido narco terrorista y comunista Gustavo petro,, mismo delincuente que si tiene muertos y masacres y secuestros en su haber, que desfalco y desangro a Bogotá con el fraude de las basuras, el transporte público, los humedales el referendo del si ” que ganó el NO” y que es alma mater de este hampon de Gustavo petro ex estudiante del externado universidad de izquierda socialista pero el sueño del sr del Río es enfrentar al sr Uribe,, estos medios están diseñados para vender historias amañadas que un izquierdista, hister o féminazi publica para lavar la cabeza a los nuevos ciudadanos de este país,, donde nos venden una guerrilla salvadora de pueblos y unos paramilitares malos, cuando la realidad es que los para militares nacen 25 años después de vivir el olocausto de la guerrilla comunista que masacro, extorciono y secuestro a cientos de miles de inocentes y hoy en día son unas almas caritativas que sólo buscan encajar en la sociedad y todo el que se defienda de estas lacras es paraco,, muy chimborrea su historia de super héroe, y al mismo tiempo denigrante escuchar a un abogado que como sería un médico debería honrar su juramento y ayudar sin jusgar a quien se lo solicite,,!!? Y viene con el cuento que vio jefes paracos hacer de las suyas y que lo amenazaron y que lo ostigaron y que las víctimas y que todo es culpa de Uribe!! Me pregunto donde estaba el sr del Río cuando ganó el NO en el referendo y de igual forma firman un acuerdo mentiroso e irreal de perdón absoluto a las farc,??
      No se si exista una historia de un estudiante de derecho de una universidad de élite que su mayor deseo sea ver preso a petro reconocido asesino, violador y criminal confesó,, y que le allá tocado trabajar para pagarse unos semestres de su carrera como abogado,,, creo que esa historia no les conviene mostrarla en estos medios mentirosos y amañados que sólo venden mala fama y culpan de todo al presidente Uribe,,!! Estas columnas que son montadas por izquierdistas, hister y feminazis que solo buscan vender mentiras,,!! Que no cuentan las historias de los secuestros y las ejecuciones a niños y mujeres los cuales eran abusados y luego decapitados solo para satisfacer el livido degenerado del comunismo guerrillero,, y este sr sólo tiene un sueño en su vida y es enfrentar al único hombre que tuvo la entereza de luchar de cara contra estos genocidas y nos brindó la oportunidad de vivir mejor, pero el sueño de este sr es el de meter preso a Uribe, que por que es culpa todo de Uribe,, y no sería mejor enseñar en este adefecio de universidad externado lo que enseñan en otras y es que el señor abogado debe velar por la defensa del inocente, el cumplimiento de las normas y la imparcialidad de la justicia venga de donde venga el delito,, no sería mejor enseñar en esta universidad que lo malo es malo sea de donde sea !!
      Chimbo cuentos chimbos los que cuentan en este medio igual que el sr del Río.

  17. Dr es usted un colombiano grande sufrió vivió la vida que muchos colombianos vivimos con dificultades pero es usted un ejemplo a seguir buen hijo ,buen hermano ,buen esposo y excelente abogado felicitaciones y a DIOS le pido por su sabiduría ,por su seguridad y por su felicidad es usted un honorable colombiano siempre orare por usted y su familia

  18. Fabio Velandia otalira

    En sus intervenciones, demuestra conocimiento del derecho penal y busca la verdad, que debe ser el objeto a clarificar. Tiene mucho mérito por ser un hombre correcto y estás personas que surgen con grandes sacrificios debemos respetarlas, admirarlas y darles la opción de participar en cargos importantes y que remplazen a esos burócratas de familias que han gobernado a este País y que creen que son los únicos que saben y pueden gobernar.

  19. Samuel Dolcey manga pelaez

    Le tengo un caso civil con posibles ribetes penales en donde podrían estar involucrados, magistrados de las altas Cortes, altos funcionarios de la procuraduría, excandidato presidencial del centro democrático y una multinacional a la que le gané el caso civil, pero por sus influencias lograron excluir el pago de la indemnización que esta por el orden de 30 millones de dólares y me gustaría que el Dr Miguel Ángel del Río, se hiciera cargo del caso a nivel tutela.

  20. Luis Antinio Ariza

    Digno de admiración, poderle mostrar al mundo que no todos los colombianos somos Corruptos, si bien es cierto que siempre hemos estado gobernados por unas pocas familias de clases corruptas,narcotraficantes,asesinas,destructoras de los derechos los ciudadanos, hipócritas,falsos, mentirosos y llenos de todos los vicios del mundo destructor del ser humano, este ciudadano si merece y es digno del titulo del DOCTOR en el derecho,ya que que esta profesión se ve mucho mejor, al lado de las VICTIMAS y nunca, al lado de los VICTIMARIOS. su nombre lo dice: seguirás siendo un ÁNGEL de la JUSTICIA…

  21. Fernando Clavijo

    Dr. MIGUEL ANGEL DEL RIO … colombia espera su nombramiento como FISCAL GENERAL DE LA NACION para recuperar el nombre bastante lastimado de LA FISCALIA

Deja un comentario

Diario Criterio