Así está la baraja de candidatos a la Alcaldía de Bogotá

Aunque todavía falta un año para las elecciones regionales de 2023, en varias ciudades del país ya se empieza a consolidar el partidor de aspirantes a los cargos de alcalde y gobernador. Para la Alcaldía de Bogotá, una de las más codiciadas, suenan nombres como los de Diego Molano, Juan Daniel Oviedo, entre otros. 

Las campañas políticas tempraneras no son un fenómeno raro en la política colombiana. Luego de la elección de Gustavo Petro como presidente, los partidos pasaron la página rápidamente y trazaron sus objetivos hacia 2023. De hecho, la victoria de Petro terminó de configurar el mapa en el que las diferentes fuerzas políticas lanzarán sus próximas movidas.

El Centro Democrático, por ejemplo, bajo el mando del expresidente Álvaro Uribe, ha tomado una actitud conciliadora mientras se reacomoda e intenta recuperar el terreno perdido. 

El objetivo de este partido parece estar en las alcaldías de las principales ciudades del país, donde espera aprovechar las salidas en falso de mandatarios como Jorge Iván Ospina (Cali), Daniel Quintero (Medellín) y Claudia López (Bogotá). 

El uribismo está tratando de reordenar sus bases después de las duras derrotas que sufrió en Legislativas y presidenciales, pensando en capitalizar la oposición en las elecciones locales”, le dijo a Diario Criterio Yann Basset, profesor de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario.

Precisamente, en Bogotá, el Centro Democrático ya ha adelantado varias reuniones en las que congresistas y concejales han lanzado sus opciones para encontrar un representante del partido para el segundo cargo más importante del país. Por ahora, la mayoría parece coincidir en un nombre: Diego Molano, el exministro de Defensa de Iván Duque. 

Lea también: ¿A qué juegan Petro y la oposición?

Diego Molano, la ficha del uribismo  

El pasado domingo, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, el Centro Democrático llevó a cabo una reunión que bautizaron como la ‘Gran Cumbre Nacional de Patriotas’. Al evento llegaron importantes figuras del uribismo, como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Rafael Nieto.

También hicieron presencia el general (r.) Eduardo Zapateiro, Enrique Gómez, Miguel Polo Polo, el mayor (r.) Carlos Ospina, entre otros. El espacio tenía como eje central una serie de foros en los que se discutían temas de la coyuntura nacional. Uno de los que más llamó la atención se llamaba ‘De cara a las regionales’ y tenía entre sus panelistas al exministro Diego Molano. 

Diego Molano - AFP
Diego Molano sería candidato a la Alcaldía de Bogotá

Después de su intervención, Molano recibió el apoyo de varios de los asistentes que, en pocas palabras, buscaban proclamarlo como el candidato del Centro Democrático a la Alcaldía de Bogotá. Aunque el exministro no ha confirmado la aspiración, ha dicho en varias entrevistas que sería un honor trabajar para los bogotanos. 

Cabe recordar que, antes de su paso por el Ministerio de Defensa, Molano estuvo en el Concejo de Bogotá, entre 2016 y 2019, donde fue muy crítico con los gobiernos de izquierda que ha tenido la ciudad en los últimos años. 

En el Centro Democrático muchos están convencidos de que Molano los llevará a la victoria, pero, según algunos analistas, es muy probable que los votantes terminen cobrando su papel en las marchas del estallido social. Además, aún no ha recibido el respaldo de las grandes figuras del uribismo. 

Recomendado: Del televisor y los plumones de Petro, a las almendras de Santos y los lujos de Pastrana. ¿Por qué esta polémica es diferente?

Juan Daniel Oviedo, ¿del Dane al Palacio de Liévano?

El exdirector del Dane en el gobierno de Iván Duque ganó popularidad en los últimos años de su administración. Tanto es así que muchos esperaban que Petro lo ratificara en el cargo, una idea que le sonaba al propio Oviedo. Sin embargo, después de presentarse diferencias en el empalme, esa posibilidad se descartó y Oviedo se lanzó al agua como candidato a la Alcaldía de Bogotá. 

De hecho, Oviedo es el único que ha manifestado oficialmente que buscará llegar al Palacio de Liévano. Incluso, en sus redes ya presenta propuestas para mejorar el tráfico y el empleo en la ciudad. Su estrategia serán las firmas, una modalidad interesante si se tiene en cuenta el descrédito que sufren los partidos políticos. Sin embargo, es muy pronto para descartar alguna alianza con determinado sector. 

Juan Daniel Oviedo también será analista económico de Noticias RCN, un puesto que espera le sirva para darse a conocer más en otros sectores de la ciudad. Su candidatura anima a muchos en redes, pero es claro que necesitará más que eso.

No se pierda: Las mejores tesis de los estudiantes de artes, en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Luis Ernesto Gómez, ¿la clave para unir a verdes y petristas?

El exsecretario de Gobierno de Bogotá podría ser considerado como un punto en común entre la alcaldesa Claudia López y el presidente Gustavo Petro. Cabe recordar que, en medio de la campaña presidencial, Gómez abandonó su puesto como jefe de gabinete de la Alcaldía para hacerle campaña a Petro. 

No obstante, después de las elecciones, ha estado al margen de los temas políticos. Aunque no ha descartado una candidatura y ha dicho que muchos lo han llamado para hablar del tema, dice que no ha tomado ninguna decisión. 

Algunos han especulado con una posible coalición de la Alianza Verde y el Pacto Histórico para impulsar a Gómez, si se tiene en cuenta la mencionada cercanía entre Petro y López. Sin embargo, esa unión no sería algo fácil, ya que existen diferencias en la visión de ciudad que tienen ambos sectores. Actualmente, en el Concejo de Bogotá, la mayoría de partidos del Pacto Histórico le hacen oposición a la alcaldesa.

Luis Ernesto Gómez candidato alcaldía de Bogotá
Luis Ernesto Gómez también suena como candidato para la Alcaldía de Bogotá

Además, hay que resaltar que, al hablar de un candidato para el petrismo y los verdes, aparecen otros nombres. En la baraja está la representante Katherine Miranda, a quien algunos le han pedido renunciar a su curul para lanzarse a la Alcaldía de Bogotá. Miranda, al igual que Gómez, ha apoyado a Claudia López y a Gustavo Petro. 

También suenan nombres como el del concejal Diego Cancino, quien ganó notoriedad por sus denuncias a los abusos policiales. Por los lados del Pacto Histórico, algunos estarían motivando a la senadora María José Pizarro para que sea la candidata del petrismo. 

Todo parece indicar que este enredo y la posible alianza de movimientos de centroizquierda –a la que también entraría el liberalismo– no se solucionará hasta el año entrante, ya que en lo que queda de 2022 tanto Gustavo Petro como Claudia López tienen la mirada puesta en otros temas. 

Le puede interesar: “De Claudia López me ha sorprendido su estilo arrogante de gobernar”: Juan Carlos Flórez

Otros posibles candidatos de centro para la Alcaldía de Bogotá 

En el sonajero también aparecen los nombres de Carlos Fernando Galán y Rodrigo Lara. Aunque ambos son hijos del Nuevo Liberalismo, hoy Lara está por fuera de esa renacida colectividad por sus diferencias con la familia Galán. 

El exsenador, que de alguna manera se acercó a Petro en campaña, ha dicho que le suena la idea de ser candidato; pero, no es muy claro cómo entraría al ruedo. Algunos lo ven como una ficha importante en una eventual coalición de centro, que hoy por hoy está enredada. 

Rodrigo Lara Restrepo
Rodrigo Lara Restrepo podría ser candidato a la Alcaldía de Bogotá

Carlos Fernando Galán, que en 2019 quedó segundo detrás de Claudia López, ha sido uno de los más críticos con la alcaldesa, algo que ha aprovechado para abonar el terreno para su revancha. Hasta el momento, no ha querido pronunciarse sobre una candidatura, pero ha dicho que está de acuerdo con armar una coalición de centro. 

Para los analistas, esta alianza entre sectores que no están del todo conformes con Petro ni con Claudia López sería una opción fuerte para las elecciones, pues recibirían respaldo del liberalismo, Cambio Radical y otros partidos. Aunque, antes de hacerla realidad, tendrían que resolverse varias diferencias personales. 

Siga con: ¿Se desinfló la reforma tributaria de Gustavo Petro?

9 Comentarios

  1. De estos 4 precandidatos no se hace un caldo. Empezando por el tal Molano que deberia darle verguenza estar aspirando a ser alcalde de Bogota despues de su cuestionado y corrupto paso como mindefensa. No tiene presentacion este malevolo sujeto.

  2. Otro excelente candidato a la Alcaldía de Bogotá, es el Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo Martíenez, Exalcalde de Ibagué y exgobernador del Tolima. Fue también Secretario de Salud y de Gobierno de Bogotá.

    Otro excelente candidato a la Alcaldía de Bogotá, es el Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo Martíenez, Exalcalde de Ibagué y exgobernador del Tolima. Fue también Secretario de Salud y de Gobierno de Bogotá.

  3. Más de lo mismo.
    Ni Bogotá, ni Colombia tienen solución. Tampoco latinoamérica.
    Es triste, pero el péndulo del desarrollo nos ha abandonado por 500 años, y ahora con el enorme crecimiento del eje asia/pacífico (rusia, china, india, indonesia, etc), nos abandonará otros 500 años.

    Desde la llegada de los españoles, ningún pais de latinoamerica ha salido del subdesarrollo.

Deja un comentario

Diario Criterio