Juanfer Quintero, el Junior y el partido de los Char por mantener el poder en Barranquilla
Como si hubieran ganado la anhelada décima estrella, el estadio Metropolitano de Barranquilla estuvo a reventar este domingo cuando más de 43.000 fanáticos abarrotaron todas las tribunas para darle la bienvenida a Juan Fernando Quintero como nuevo integrante del Junior.
Fue el final soñado de una novela de varios días en los que las dos figuras más importantes de la poderosa familia Char, el patriarca Fuad y su hijo, el exalcalde y ex precandidato presidencial, Alejandro tuvieron un papel protagónico para lograr que uno de los jugadores más importantes del presente del fútbol colombiano decidiera jugar con la camiseta roja y blanca y no con las de otros equipos que lo pretendían, como el Flamengo de Brasil.
Además de fichar a uno de los refuerzos más poderosos de la Liga profesional que comenzará en los próximos días, es claro que Juafer Quintero, seguramente sin saberlo, también empezó a serlo de la campaña política que elegirá, en octubre próximo, al nuevo alcalde de Barranquilla, ciudad que le ha permitido a la familia Char consolidar un importante poder regional y nacional, pero también de otros importantes municipios como Sabanalarga, Galapa o la gobernación de Atlantico, entre otras.
Lea también: ¿Cuál es la trama del novelón Tcherassi-Janna que sacude a Barranquilla y se acerca a su final?
El Junior y la pasión que genera en esta ciudad, pero también en gran parte del Caribe, es una pieza clave de un emporio familiar que se enroca perfectamente con los grandes negocios de la familia Char, propietaria de la cadena de más de 350 supermercados y droguerías Olímpica, de la red de emisoras Olímpica, que tiene bajo su marca algunas de las emisoras más escuchadas en todo el país y de otras empresas.
Según el diario La República, el grupo Olímpica “obtuvo ingresos por 6,6 billones de pesos en 2021, es la cuarta más grande en el sector retail consolidado (después de Éxito, D1 y Alkosto), y la número 20 entre las 1.000 empresas más vendedoras del país según el informe de la Superintendencia de Sociedades“.
Los negocios en la familia Char van tan bien, que hace unas semanas lograron quedarse con la mayoría de las tiendas que Justo & Bueno, en asocio con la familia Mejía, a su vez propietaria de Alkosto, Ktronix y AKT motos. A través de la marca Ísimo, en la que invertirán más de 60 millones de dólares, abrirán 420 tiendas este año en el Caribe, inicialmente, y después en los santanderes antes de llegar al interior del país. En este negocio entrarán a competir con D1 y Ara.
La leyenda popular asegura, pero también la mirada de políticos y analistas locales, que el ánimo de los votantes se mueve al ritmo del rendimiento del equipo tiburón. Y así parecen saberlo los Char, quienes en los últimos años electorales han reforzado el equipo para que busque títulos y votos.
Fuad Char, quien adquirió al Junior a comienzos de los años 70, época en la que tuvo un par de años como patrocinador al Hotel Aruba Concorde de propiedad del reconocido lavador de dinero de la costa Faryala Hanna, logró consolidar el equipo y a la vez su carrera política. En 1984 fue designado gobernador del Atlántico, inauguró el Estadio Metropolitano y después fue senador de la República reelecto en 1994, 1998, 2002 y 2010.
En contexto: Hinchas del Cali en Tuluá: ¿Por qué nunca pasa nada con la violencia en los estadios?
Gran parte del crecimiento del poder político de los Char comenzó en 2002, con el respaldo que la familia le dio al entonces candidato Álvaro Uribe, quien a su vez encontró un poderoso aliado en el Caribe a cambio de poder regional y nacional. En 2004 Fuad Char se vinculó al partido Cambio Radical, liderado Germán Vargas Lleras, que le permitió a la familia tener gran influencia en los dos gobiernos de Juan Manuel Santos.
El poder de Fuad Char y la familia también hizo que su hijo, Alejando Char, fuera elegido gobernador del Atlántico en 2003, concejal de Barranquilla y alcalde de esa ciudad en 2007, donde comenzó una transformación de la ciudad y la consolidación de su carrera política. En 2015 fue reelegido.
Tras fracasar en las pasadas elecciones presidenciales, todo indica que Álex podría ser, por tercera vez, candidato a la alcaldía de Barranquilla. Por lo menos eso es lo que algunos analistas locales creen y no de otra forma se entiende que él, y no su hermano Antonio, presidente saliente del Junior o su reemplazo -Alejandro Arteta-, haya tenido un papel protagónico en la novela de la contratación de Juan Fernando Quintero.
La jugada en las últimas elecciones han sido la misma: emocionar a la afición con estrellas o triunfos y, de la mano, crear un ambiente de optimismo y euforia que se vea reflejado en las urnas. Teofilo Gutiérrez y Yimmi Chará llegaron al Junior en 2017. Miguel Borja en los últimos meses de 2019, y su regreso en el primer semestre de 2022.
Los Char también trajeron a Carlos Bacca para el segundo semestre de 2022 y ahora a la mega estrella Juanfer Quintero, quien dijo que buscará darle la décima estrella. A su vez, en una rueda de prensa, Fuad Char dijo que Quintero también quería ser parte de la selección Colombia y liderar el regreso del país a los mundiales.
Ahora bien, a pesar de esta contratación y de que el Junior dispute títulos, lo cierto es que los Char, por primera vez en 20 años, no la tienen fácil en las elecciones de Barranquilla. Lo primero es que hay una división con Jaime Pumarejo, actual mandatario de la Arenosa y aliado político de los Char.
En contexto: Aida Merlano, ¿la sepulturera del clan Char?
Pumarejo considera que Álex y los Char están muy desgastados por la cantidad de polémicas y escándalos a su alrededor, por lo ocurrido con Aida Merlano o las denuncias e investigaciones que hay en su contra y de su hermano. El alcalde cree que el mejor candidato es Carlos Acosta Juliao, quien fue gerente de Ciudad y exsecretario general de la Alcaldía de Barranquilla.
Aunque Acosta lleva 12 años en el sector público, de la mano de los Char, en programas como Todos al Parque o gerente del Centro de Eventos Puerta de Oro, en esa familia lo ven más cercano a Pumarejo que a ellos.
Lo segundo es que a esta división se suma que varios de sus aliados políticos, o ya no están, como la familia Gerlein, o se marcharon para la coalición que eligió a Gustavo Petro. Además de ya no tener cuotas claras en el poder nacional, algunas personas cercanas, como la procuradora Margarita Cabello, se han ido distanciando.
De hecho, el Pacto Histórico y sus aliados tendrían tendrían a Enrique Guzmán Chams, involucrado y denunciante del descalabro del megatanque, como candidato.
Lo cierto es que este domingo no solo empezó el torneo para el Junior si no la pelea por la Alcaldía de Barranquilla y el futuro político de los Char.
En contexto: El ‘Char-Tank’ de Barranquilla y los fantasmas de presunta corrupción
4 Comentarios
Deja un comentario
Que pereza la mezcla de deporte con política