El poeta venezolano Rafael Cadenas, nuevo Premio Cervantes
El escritor, de 92 años, es el primer venezolano que recibe el galardón más importante de la literatura en español.
El Ministerio de Cultura y Deporte de España dio a conocer este jueves al poeta venezolano Rafael Cadenas como el ganador del Premio Cervantes 2022, “por su vasta y dilatada obra literaria y la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”.
El escritor de 92 años es uno de los poetas latinoamericanos más representativos de la actualidad. Antes del Cervantes ya había ganado el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2018 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances de la Feria del Libro de Guadalajara en 2009. Con este galardón se convierte, además, en el primer venezolano en recibir el premio más importante de la lengua castellana.
Puede leer: Los cinco libros nominados al Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura
Cadenas, nacido en Barquisimeto, en 1930, publicó su primer libro de poemas a los 16 años (Cantos iniciales), desde entonces ha tenido una carrera destacada con libros como Amante (1983), Realidad y literatura (1979) o El taller de al lado (2005), y con poemas como Derrota (muy importante para las letras venezolanas) o Nuevo mundo.
Como dice en el acta del jurado que lo escogió como el nuevo Cervantes, “su obra es de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras. Cadenas hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma, y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal”.
Puede leer: La Biblioteca de Escritoras Colombianas, el proyecto que rescata a las mujeres de la literatura nacional
Derrota, de Rafael Cadenas:
Puede interesarle: “A lo que aspira un escritor es tan solo a impactar la sensibilidad del lector”
Rafael Cadenas, además, ha sido ensayista y traductor, y un rebelde. En su juventud militó en el Partido Comunista de Venezuela, lo que lo llevó a la cárcel (durante cinco meses) y luego al exilio, en la isla de Trinidad, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. También es un gran crítico del régimen chavista, liderado por Nicolás Maduro, al que ha rechazado en público y en entrevistas varias veces durante los últimos años.
Parte de su filosofía literaria se puede encontrar en su poema Ars poética, en el que dice:
Que cada palabra lleve lo que dice.
Que sea como el temblor que la sostiene.
Que se mantenga como un latido.
No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa
ni añadir brillo a lo que es.
Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir la verdad.
Seamos reales.
Quiero exactitudes aterradoras.
Tiemblo cuando creo que me falsifico. Debo llevar en peso en mis palabras.
Me poseen tanto como yo a ellas.
No se sabe si, por su avanzada edad, Rafael Cadenas podrá ir a recibir el premio a España. Aun así, se lleva los 125.000 euros con los que está dotado el premio y el honor de ser el ganador del premio más importante para la literatura en español.
Siga con: Cuatro libros esenciales de Annie Ernaux, la nueva Premio Nobel de Literatura
6 Comentarios
Deja un comentario
Que bién por este escritor Venezolano a sus 92 años y gana este importante premio
Hay que leer su poesía
De acuerdo con usted Rosario.
RAFAEL CADENAS, un nombre liberador!
La verdad es que es una proeza lo de este hombre. El estado Lara en Venezuela es la región donde es la pobreza léxica es la mayor de todo el País. Todo lo expresan con “Na´Guará”: un adjetivo, un afecto, un sustantivo, un saludo. Los índices de repitencia escolar son los mayores de todo el País debido a que los niños manejan un vocabulario de sólo 50 palabras porque para todo lo demás que hace falta decir esta: “Na Guará”