Reforma a la salud: este es el texto completo del proyecto del Gobierno
Este lunes, en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho, presentaron la reforma a la salud. Se trata de un proyecto que contiene 18 capítulos y 152 artículos. Aquí les contamos los detalles.
Según el Ministerio de Salud, el proyecto busca que el sistema cubra todo el territorio nacional, con un modelo preventivo y predictivo. “Desde la satisfacción de sus derechos básicos, pasando por la atención en salud mental, hasta el monitoreo y oportuno diagnóstico de enfermedades“, señala la cartera.
El articulado incluye la creación de los Centros de Atención Primaria (CAP), una de las propuestas que se venía socializando hace algunos meses. La idea de estos centros, además de atender pacientes, es “organizar el territorio en un promedio de 25.000 personas por cada uno y distribuidos según el lugar de vivienda o trabajo“.
Así mismo, la reforma a la salud propone que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) se convierta en el pagador único. Este punto es el que toca directamente el papel de las EPS, que con estos cambios tendrían que adoptar el modelo progresivamente.
Según el texto, las EPS en liquidación serán eliminadas y la Nueva EPS se fortalecerá para cubrir los vacíos que dejen las que desaparecen. “Una vez termine la transición, que se mantendrá el tiempo que sea necesario, las EPS que se acondicionen y crean que pueden convivir dentro del nuevo sistema de prevención y atención primaria van a tener todas las posibilidades de desarrollar su objeto social como IPS y/o auditoras del cobro al ADRES“, dice la reforma.
En contexto: Reforma a la salud: el fin de la Ley 100, las EPS y los regímenes subsidiado y contributivo
Reforma a la salud 2023, texto completo en PDF
Siga con: Las calles y la plaza: una prueba de fuego para Petro y su agenda reformista
Lea también: Reforma a la salud: lo que las sociedades médicas y la academia le piden al Gobierno
33 Comentarios
Deja un comentario
Bueno por este medio solicito de forma respetuosa, se nos aclare que va a pasar con los planes complementarios, si estos se mantienen y se van a respetar ó que va a pasar?, es importante que se nos aclare este tema para así ver que vamos a hacer los que tenemos y estamos con estos pac , muchas gracias.
Serán eliminados en el gobierno
Definitivamente,PETRO, no se acuerda del manejo que hicieron los politiqueros a los Seguros sociales, les dejaron las arcas vacias y ellos con los bolsillos llenos
Muchas gracias por el texto de la reforma a la salud en Colombia
La reforma a la salud que plantea el Se. Gustavo Petro no es viable , en Colombia no existe la cantidad de hospitales o centros médicos dignos para encargarse de la salud de un lugar en específico , además Adres es público , quien va a regular que está sentidas y su gente no se robe la plata de la salud .
En vez de mejorar vamos para atrás
Creer que la salud es igual a hospital, es limitar la práctica médica a la atención y pasar por alto la prevención en salud; si hay un trabajo conciente de prevención, no son muchos los hospitales que necesitas. Entiendo que de eso se trata de prevenir para no tener que llegar a curar, ya que en el modelo anterior ni se prevenida, no sé curaba.
Nojoda, te invito a replantearte lo que estas diciendo
precisamente, con un pagador único , se podrá auditar mejor ese manejo, y la información de esos pagos, será de dominio publico, incluso Ud misma, tendrá acceso a ella , cosa que no ocurre con el sistema actual de pagos, y es ahí (Ud misma ha puesto el dedo en la yaga) donde se han generado los grandes desvíos de dinero y deficit de pagos por parte de las EPS a los hospitales públicos, que se han ido a la quiebra.
El estado colombiano nunca a podido garantizar y promover los cuidados en salud ya que no hace presencia en todo el territorio y que los manejos de los dineros del pueblo o de la sociedad en general siempre son dilapidados por los funcionarios por los que esta constituido el estado colombiano tanto como la rama legislativa, judicial, y ejecutiva. el sistema lo que plantea es un retroceso ya que lo que propone es que vuelva el seguro social, pero con distinto nombre ya que como el estado es el que reglamenta y ejecuta los recursos no alcanzaría una auditoría justa, ya que recordemos la corrupción es el mismo estado
No es viable esa reforma a la salud, por eso toca salír a marchar en contra de estas reformas, o sino nos quedamos sin salud!!
El Presidente tiene todo el derecho a proponer modificaciones al sistema. Lo importante es que se haga a conciencia, sin improvisar y se mantenga lo que esta funcionando bien.
PALABRAS MAS PALABRAS MENOS ES VOLVER NUEVAMENTE AL ANTIGUO SEGURO SOCIAL Y LO PEOR LOS POLITICOS SERAN QUIENES DIRECCIONEN SEL DINERO ASIGNADO AL ADRES, SE IMAGINAN LA CORRUPCION? ESTA DEMOSTRADO QUE EL ESTADO ES PESIMO ADMINISTRADOR DE LOS RECURSOS, EL ESTADO LO UNICO QUE HACE ES CREAR BUROCRACIA Y CLIENTELISMO, AHORA LOS CENTROS PRIMARIOS SERAN FORTINES POLITICOS PARA LA POLITIQUERIA
No joda, no veo el documento para leerlo y poder opinar.