Alejandro Gaviria y su delgada línea roja con la reforma a la salud

La reforma a la salud del Gobierno Petro, en cabeza de la ministra Carolina Corcho, genera diferencias y polémica hasta en el corazón del gabinete. Los recientes cuestionamientos de Alejandro Gaviria podrían marcar el rumbo del proyecto en los próximos meses e incluso el futuro político del actual ministro de Educación.

Para esta tarde, el presidente Gustavo Petro convocó un consejo extraordinario de ministros, una reunión en la que, seguramente, el tema principal será la reforma a la salud y las duras críticas que el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, lanzó en un documento que se filtró ayer a la opinión publica. El texto caldeó el ambiente en el Gobierno, en especial en la Casa de Nariño y los altos pisos donde funciona la cartera que dirige Carolina Corcho.

En el documento, cuyos argumentos fueron presentados en la reunión del Gobierno en Villa de Leyva, el fin de semana pasado, Gaviria, también exministro de Salud del Gobierno Santos, hizo serios, técnicos y claros reparos que desde su experiencia y conocimiento deben ser tenidos en cuenta en el articulado que debe presentar en las próximas semanas la ministra de Salud.

Gaviria expuso su opinión en cuatro temas: diagnóstico, pacientes, recursos y periodo de transición. Para muchos, una carga de profundidad no solo contra el proyecto de reforma, sino también contra el Gobierno.

Lea también: Santos, Gaviria y Vargas Lleras, unidos contra la reforma a la salud
Documento de Alejandro Gaviria sobre reforma a la salud

Al comienzo del documento, Gaviria advierte que el diagnóstico de partida de la reforma no es claro: “Pareciera insinuar que todos, o la mayoría de los problemas se originan en las administración (privada o no pública) del sistema. Como si eliminar las EPS fuera una solución a los problemas de sostenibilidad financiera, corrupción y desigualdades territoriales”.

De hecho, frente a la andanada en redes que se generó por este documento, el propio presidente Petro decidió emprender una intensa cadena de trinos en defensa de la reforma.

Gustavo Petro y la discusión con Alejandro Gaviria

Incluso, la defensa también se extendió a otros asuntos que están candentes en la opinión púbica como el cambiar los diseños del metro de Bogotá o la política de transición energética. La reacción de Petro en redes ha sido tan intensa y dura que la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) cuestionó al mandatario por la cantidad de mensajes que ha publicado en contra de algunos contenidos o medios de comunicación.

Gustavo Petro responde a cuestionamientos de la FLIP

Ahora bien, desde que Petro decidió armar un gabinete amplio y con presencia de quien fuera uno de sus contradictores en la campaña, como Alejandro Gaviria, empezó a mostrar el tipo de gobierno que quiere tener, exponiéndose a este tipo de diferencias políticas o técnicas.

Lo cierto es que la reforma a la salud, de la que ni siquiera se conoce un solo artículo, tiene en alerta a todos los colombianos y podría marcar el rumbo del Gobierno Petro, de mantener estos disensos. Además, es posible que este distanciamiento en el tema de la salud termine siendo el punto de inflexión para un giro en la carrera político de Alejandro Gaviria.

Siga con: Reforma a la salud, “entre el realismo mágico preventivo y un modelo que puede fracasar”

8 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio