Reforma a la educación: ¿revivirá Petro las residencias universitarias?

Más de 60 egresados de la universidad pública le piden al presidente Gustavo Petro revivir el sistema de residencias universitarias que, hasta hace 40 años, benefició a miles de estudiantes.

Cerca de 60 egresados de la Universidad del Valle le piden en una carta al presidente, Gustavo Petro, que en la reforma a la educación que se tramita en el Congreso de la República se incluya el programa de residencias en todas las universidades públicas del país.

La iniciativa, encabezada por el economista y columnista de DIARIO CRITERIO Pedro Luis Barco, explica que solo por este programa miles de estudiantes de bajos recursos económicos, provenientes de regiones alejadas de los centros urbanos, pudieron terminar sus carreras.

En contexto: Las residencias universitarias y la reforma educativa de Petro
Residencias estudiantiles Universidad del Valle Univalle
Derecha: antiguas residencias universitarias de la Universidad del Valle, donde se alojaban estudiantes de todo el país. Izquierda: los edificios hoy sirven como facultades de diferentes carreras.

Los abajo firmantes —dice la carta—, profesionales de diferentes carreras de la Universidad del Valle, quienes, durante las décadas de los setenta y una pequeña parte de los ochenta disfrutamos de las residencias universitarias, le solicitamos respetuosamente que se incluya de manera explícita en el texto de la reforma a la educación el sistema de residencias en las universidades públicas“.

Los egresados explican que fue precisamente vivir en la ciudad, sin costear un arriendo, lo que les permitió culminar sus estudios superiores, debido a que sus familias no contaban con los recursos económicos: “Somos conscientes de que, de no ser por las residencias, jamás hubiéramos podido ser profesionales. Nuestros padres no tenían los recursos económicos para sostenernos lejos de casa”.

Sin embargo, anotan que “el proyecto de Ley (de reforma a la educación) no hace mención explícita de reactivar el sistema de residencias en las universidades públicas, aunque sí enfatiza que el Estado debe garantizar que los estudiantes tengan acceso a la educación en igualdad de oportunidades, lo que supone que los estudiantes deben tener acceso a alojamiento adecuado y seguro“.

Y a pesar de que coinciden con la meta del Gobierno de “(cerrar) brechas de acceso a la educación en los territorios aislados y vulnerables“, sugieren que, para lograrlo, se debe revivir el programa de “las residencias en las universidades públicas de las grandes capitales“.

Universidad del Valle
Las edificaciones que alojaron a estudiantes en la Universidad del Valle recibieron el Premio Nacional de Arquitectura en 1972. | Foto: cortesía MT5 Estudio de Arquitectura.

En efecto, estudiantes de todas las regiones del país pudieron acceder a la educación superior gracias a ese programa impulsado por el presidente Alfonso López Pumarejo, en los años cuarenta.

Lea, también: El 17º Festival de Libros para Niños y Jóvenes y ‘Los viajes de la imaginación

Y a pesar de que en la década del 60 se invirtió en mejorar la infraestructura de las residencias, como una cafetería y áreas deportivas, en el caso de la Univalle, en los 70 empezó el principio del fin.

Barco comenta: “Los medios se encargaron de difundir que quienes vivíamos en las residencias solo consumíamos drogas, que había prostitución, grupos armados y otro montón de noticias falsas“.

Finalmente, en 1981, llegó la estocada final y el sistema terminó.

El economista recuerda cómo compañeros de trabajo que ha conocido a lo largo de la vida, y que califica de “genios“, consiguieron sus títulos solo gracias a dichas residencias, ya que provenían de familias con pocos recursos y de pequeños municipios alejados de la ciudad, como el mismo Barco, que llegó a la institución desde Caicedonia (Valle del Cauca).

La cantidad de talentos de fuera de la ciudad que se pierden por la falta de recursos —al contrario de esa época— es enorme. Al menos entonces había una política pública“, concluye.

Esta es la carta completa:

Siga con: Elecciones regionales: muchos nombres, pocos favoritos | Especial

7 Comentarios

  1. Diego Astudillo Alvear

    Que bueno que Petro nuestro presidente re- viviera las residencias universitarias en el país,gran alivio económico para muchos estudiantes de bajos recursos , así podrán terminar sus carreras sin tener que pagar una renta

    1. Ernesto Díaz Ruiz

      En buena hora haces esta propuesta que, espero, aún puede implementarse.
      Coherente con los vientos de cambio, tal como en el agro y la salud.
      7 amigos y parientes pudieron estudiar gracias a vivir en las residencias “10 de mayo” de Bogotá.
      Todos devinieron en ilustres personajes de la salud, la política y la academia.
      Gracias Pedroluis por liderar este proceso.

  2. Idea que propusimos previamente y durante el Reencuentro de ExResidentes de UniValle el 21-22.10.2023,en Cali

    Ésta idea la propusimos durante el reencuentro de ex residentes de univalle el 21 y 22 de octubre de 2023 en la Universidad del Valle Cali.

Deja un comentario

Diario Criterio