Esto es lo que se sabe de la reforma laboral del Gobierno Petro

Este lunes se conoció el primer borrador de lo que sería el proyecto de ley de la reforma laboral que prepara el Gobierno Petro. Son más de 70 artículos que proponen cambios a la jornada nocturna, formalización de trabajadores de plataformas digitales, entre otros temas. 

La reforma laboral es otro de los proyectos clave del Gobierno para este 2023. Aunque se espera que sea radicada formalmente el próximo 16 de marzo, junto a la propuesta de reforma pensional, ya se conocen varios puntos que formarían la columna vertebral de esta iniciativa y que marcarán el debate.

Diario Criterio conoció la primera versión del proyecto, que aparece marcado como “borrador para discusión tripartita”, lo que significa que es el insumo principal con el que han estado trabajando las centrales obreras o sindicatos, los empresarios y el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Trabajo.

Entre los principales puntos de esta reforma laboral están los que el Gobierno ha empaquetado en un capítulo llamado “corrección de normas regresivas de pasadas reformas laborales”. Puntualmente, se refiere a temas como el de los pagos de los recargos de dominicales y festivos. Según el texto, con la reforma este recargo pasaría del 75 al 100 por ciento. 

En el caso del trabajo nocturno también propone que se empiece a contabilizar desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente. Cabe recordar que, actualmente, está figura contempla que el trabajo nocturno empiece desde las 9:00 de la noche. En cuanto a la duración máxima de la jornada laboral, el proyecto suma dos horas a la semana, pasando de 40 a 42 horas.

Lea también: Los riesgos que corre la reforma a la salud por posibles vicios de trámite

El documento también señala que la contratación a término indefinido será la “regla general” y que las empresas no podrán despedir, sin previa autorización judicial, a padres cabeza de familia y jóvenes entre 18 y 25 años que sean estudiantes o tengan a su cargo personas discapacitadas. 

Sobre los trabajadores de plataformas digitales, el proyecto de reforma laboral señala que se configura relación de trabajo cuando la empresa direccione directa o indirectamente al trabajador o cuando determine su remuneración. Así mismo, cuando supervise la ejecución del trabajo o restrinja la libertad de aceptar o rechazar tareas. “Estos indicios también serán aplicables en la determinación de laboralidad para las personas trabajadoras de modelaje webcam”, agrega la propuesta.

Si los trabajadores son considerados ‘autónomos’, las plataformas digitales tendrán que verificar que estén vinculadas al sistema de seguridad social. Si se comprueba que uno de estos trabajadores no realizó los aportes a salud, pensión o riesgos laborales, la empresa tendrá que encargarse del pago en un 100 por ciento.

El borrador de la reforma laboral también incluye un capítulo especial sobre trabajadores extranjeros. Según el texto, cualquier trabajador, sin importar su nacionalidad o situación migratoria, gozará de las mismas garantías laborales que tiene un colombiano.

Hasta el momento, el Ministerio de Trabajo no ha dado más detalles de este borrador de reforma laboral; sin embargo, su contenido ya genera críticas desde diferentes sectores políticos y económicos. A falta de su socialización, algunos aseguran que la propuesta es ‘populista’ y que le crea muchas trabas a los empresarios a la hora de contratar, lo que podría generar despidos o un incremento en la tasa de desempleo.

No se pierda: La agenda de Petro en el Congreso: muchos frentes y poco capital político

Borrador de la reforma laboral del Gobierno Petro

Siga con: La reforma a la salud “puede tener un impacto fiscal insostenible”: Andi
Le puede interesar: Reforma a la salud: este es el texto completo del proyecto del Gobierno

7 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio