¿Se desinfló la reforma tributaria de Gustavo Petro?

Desde que el Gobierno radicó la reforma tributaria, el pasado 8 de agosto, la presión de diferentes sectores de la economía ha hecho que el proyecto pierda fuerza poco a poco. De acuerdo con los cambios anunciados por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la reforma solo recaudaría unos 20 billones de pesos.

Después de varias conversaciones entre el ministro Ocampo y los ponentes en el Congreso, se puede decir que ya hay un acuerdo para respaldar el grueso del articulado; sin embargo, todo parece indicar que la reforma perdería al menos 5 billones de pesos de su meta inicial de recaudo.

Cada sector ha pedido que le bajen un poquito y hemos consensuado bastante y escuchado a todos los gremios”, dijo el senador Gustavo Bolívar, presidente de la comisión tercera del Senado.

Una de las modificaciones más importantes al proyecto inicial tiene que ver con los beneficios tributarios para el sector de los hidrocarburos. Según anunció Ocampo, estas empresas podrán seguir deduciendo las regalías en el impuesto de renta y tendrán mayor margen para pagar el impuesto a las exportaciones.

Lea también: Nuevos impuestos para cigarrillos y vapeadores, propuesta que busca espacio en la reforma tributaria

Para los expertos, tan solo este cambio –que el Gobierno intenta menguar aumentando 5 puntos al impuesto a la renta de empresas carboníferas y petroleras– haría que la reforma tributaria pierda cerca de 3 billones de pesos en su meta de recaudo.

A esto se suma que el Gobierno también cedería en el tema de los impuestos saludables, específicamente en los que se cobrarán a las bebidas azucaradas. Ocampo anunció que las bebidas con menos de seis gramos de azúcar estarán exentas, las que tienen entre 6 y 10 gramos pagarían 18 pesos por cada 100 mililitros, y las que superan los 10 gramos pagarían 35 pesos.

En cuanto a los alimentos ultraprocesados, si bien se mantiene una tarifa del 10 por ciento a la venta, ésta no afectaría a los pequeños negocios, como tiendas y panaderías.

José Antonio Ocampo anuncia cambios en la tributaria

También se espera que la primera ponencia de la reforma, que se daría a conocer el próximo lunes, limite el impuesto a los dividendos con una tarifa del 20 por ciento. Así mismo, se espera que las ganancias ocasionales ya no tengan una tasa del 20 sino del 15 por ciento.

Este miércoles se conoció que el ministro de Hacienda aprobó que la reforma tributaria incluya el regreso de los día sin IVA, que esta vez serían dos al año, en los que se podrían comprar solamente productos nacionales. Este cambio también le quita fuerza al recaudo, según expertos.

Hasta el momento, los gremios han celebrado los cambios logrados, pero esperan seguir limitando la fuerza de la reforma tributaria. “Es positivo que se mantenga el debate entre Congreso y Gobierno sobre la reforma tributaria, teniendo en cuenta algunos de los mensajes de los empresarios”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi).

Los cambios en la reforma tributaria dejan varias preguntas sobre los objetivos que se había planteado Gustavo Petro en cuanto a programas sociales. Aunque en el Congreso se comenta que el presidente no está totalmente de acuerdo con las modificaciones, algunos creen que el Gobierno está dispuesto a hacerlas y buscar recursos por otra parte.

En este punto aparece el tema de la gasolina, pues cabe recordar que el Gobierno espera liberar recursos importantes que actualmente se gasta en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fpec).

Por ahora, el Gobierno está esperanzado en lograr la meta inicial en los próximos cuatro años, y en llegar a los 50 billones de pesos con las medidas contra la evasión. El proyecto se empezará a discutir la próxima semana y no se descartan más cambios.

Siga con: Cinco claves para entender la reforma tributaria de Gustavo Petro

7 Comentarios

  1. María R. Giraldo

    Nos cuesta mucho a los colombianos pensar en el bien común. Cada uno estamos muy interesados en nuestro bolsillo, sin darnos cuenta de que hay millones de pobres esperando unas reformas que aliviarían en algo su situación.
    Esta ocasión es única, no perdamos la oportunidad de colaborar con nuestros hermanos más desfavorecidos.

Deja un comentario

Diario Criterio