El impuesto a pensiones altas: reversazo de Gustavo Petro abre debate sobre progresividad de la reforma tributaria

Para varios expertos, el presidente Gustavo Petro cedió a la presión de los partidos y terminó sacrificando uno de los puntos más progresistas de su reforma tributaria: el impuesto a las pensiones altas.

Luego de una reunión con los ponentes de la reforma tributaria, el presidente Gustavo Petro anunció que no habrá impuesto a las pensiones altas. El cambio llega después de la presión que ejercieron varios partidos, que amenazaron con no aprobar la reforma. Para algunos expertos, el Gobierno cedió en un punto que generaba progresividad tributaria. 

Hay tensión en el Congreso por el trámite de la reforma tributaria. Aunque el proyecto pasó su primer debate en comisiones económicas, sectores de la sociedad, gremios económicos y partidos políticos de la coalición de Gobierno insisten en reducir el recaudo y tumbar varios impuestos. 

En medio del afán del Gobierno por sacar a flote la reforma, este martes el presidente Gustavo Petro se reunió con varios congresistas para quitarle dientes al proyecto y lograr consenso para la ponencia de segundo debate. Después de varias horas, el mandatario anunció los dos temas que se van a sacrificar: el impuesto a las pensiones altas y la tributación del petróleo y el carbón. 

Lea también: Los argumentos en juego para la eliminación del servicio militar obligatorio

Esta reforma no afecta a la mayoría de colombianos, el recaudo será a los mayores ingresos”, dijo Petro. Así las cosas, la reforma tributaria tendría otra importante reducción en su meta de recaudo, que ya había pasado de 25 a 21,4 billones de pesos y ahora quedaría en torno a los 20 billones de pesos. 

El anuncio de Petro también ha generado una dura discusión sobre los efectos de tumbar el impuesto a las pensiones altas. Para muchos, se trata de un mal mensaje del mandatario, ya que dicho impuesto era visto como una medida progresista y redistributiva, que ayudaba a cerrar la brecha de los enormes subsidios de los regímenes especiales. 

Crítica a cambios de la reforma tributaria anunciados por Petro
Crítica a cambios de la reforma tributaria anunciados por Petro

Para analizar el tema conviene revisar estudios como el del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, que emitió un concepto sobre el impacto del impuesto a las pensiones en los diferentes regímenes del sistema.

Según ese análisis, una vez hechas las deducciones y exenciones, la propuesta que tenía la reforma tributaria de Petro ponía a pagar renta solo a quienes tuvieran pensiones que superan los 10 millones de pesos. “Estas personas son mucho menos del 1 por ciento de los adultos mayores”, dice el Observatorio. 

El estudio también explica cómo afectaría el impuesto a un pensionado de cada régimen. En el caso de Colpensiones, solo 16.000 de los 1,5 millones de pensionados tendrían que pagar. En los fondos privados, de los 77.000 pensionados registrados, apenas 800 se verían afectados. 

Quiénes pagarán impuesto a las pensiones
¿Quiénes pagarían impuesto a las pensiones en la reforma tributaria? – Fuente: Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana

Tanto para el régimen de ahorro individual con solidaridad (Rais) en retiro programado como para Colpensiones, menos del 1 por ciento de los pensionados en estas modalidades pagaría algún tipo de impuesto”, concluyó el estudio del observatorio.

Por ahora, aunque no se conoce el articulado que llegará al segundo debate, todo parece indicar que el presidente Gustavo Petro terminó cediendo ante los partidos y la Procuraduría, en uno de los temas que hacía más destacable su propuesta de reforma tributaria. Lo más probable es que los partidos y otros sectores sigan pidiendo cambios en el proyecto. 

Recomendado: ¡Pónganse de acuerdo! Las reculadas del Gobierno ante la disparada del dólar

6 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio