Lo que se puede esperar de José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda

La llegada de José Antonio Ocampo al gobierno de Gustavo Petro ha generado reacciones positivas en varios sectores políticos y económicos. Muchos esperan que su presencia ayude a tranquilizar los mercados y a definir una ruta clara para llevar a cabo las reformas que necesita el país.

El próximo ministro de Hacienda tiene la experiencia y los pergaminos para asumir retos tan importantes como el de liderar una reforma tributaria. Además, cuenta con el respaldo de políticos y economistas de todas las orillas, como quedó demostrado este miércoles, cuando el presidente electo hizo oficial su designación.

Varias personalidades que hicieron oposición a Petro se mostraron tranquilos con la noticia de Ocampo. “Tiene un conocimiento amplio y profundo del país, que combinado con su sensibilidad social, experiencia y capacidad de liderazgo, lo convierten en la persona ideal para estos tiempos difíciles. Gran señor”, dijo el excandidato presidencial Sergio Fajardo.

A Fajardo se sumaron especialistas como Juan Camilo Restrepo, ministro de Hacienda en el gobierno de Andrés Pastrana, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, y María del Pilar López, economista y dura crítica del programa de Petro. Empresarios, banqueros e industriales también se mostraron conformes.

Lea también: Álvaro Leyva Durán, el “canciller de la paz” elegido por Gustavo Petro

José Antonio Ocampo es una persona seria, con experiencia y confiable, conoce el país, sus finanzas y los mercados internacionales. Es una muy buena señal su designación como ministro de Hacienda de Gustavo Petro”, aseguró Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI).

La pregunta que muchos se hacen es por qué este nombramiento genera tan buen clima político. Una de las primeras razones está en su experiencia y conocimiento. Ocampo se ha dado a conocer como uno de los economistas e investigadores que más conoce la realidad colombiana y latinoamericana.

Doctor en economía y ciencia política de la Universidad de Yale, tiene amplia experiencia como académico y funcionario público. Es profesor de la Universidad de Columbia y ha sido profesor visitante de las universidades de Cambridge, Yale y Oxford. También ha escrito varios libros y artículos sobre la historia económica de Colombia.

Fue ministro de Agricultura en el gobierno de César Gaviria y de Hacienda en el de Ernesto Samper. También dirigió el Departamento Nacional de Planeación y Fedesarrollo. Entre 2003 y 2007 fue secretario ejecutivo de la CEPAL y después secretario general adjunto del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.

Recomendado: Los nombres ‘polémicos’ del equipo de empalme de Gustavo Petro

Otras de las razones de la confianza que genera Ocampo es su tendencia como economista. Varios lo consideran un ‘cepalino’, es decir, que sigue postulados de la Cepal como el estructuralismo o la defensa del papel del Estado en el desarrollo socioeconómico. Para algunos, eso es sinónimo de proteccionismo; sin embargo, una mayoría piensa que Ocampo es pragmático, amigo del libre mercado y heterodoxo.

Para economistas como Mauricio Olivera, director de la consultora Econometría, la muestra de estas últimas cualidades está en el programa de gobierno de Sergio Fajardo, en el que Ocampo trabajó recientemente, calificado por varios expertos como más realista que el de Petro y que, además, maneja postulados que van acorde con el desarrollo empresarial y la producción.

Inversionistas y analistas también destacan de Ocampo su visión global sobre los problemas económicos y el interés por la situación de Latinoamérica. Aseguran que está interesado en promover una suerte de pacto fiscal en la región que impulse el bienestar social de todos los países.

José Antonio Ocampo,  quién es, ministro de Hacienda de Petro
Quién es José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Gustavo Petro

¿Qué ha dicho José Antonio Ocampo sobre las reformas de Petro?

Antes de llegar al equipo de empalme de Petro y de convertirse en su primer ministro de Hacienda, Ocampo escribió varios artículos para medios como Forbes y El Espectador en los que analiza los retos en materia económica del nuevo gobierno, las reformas urgentes y los posibles caminos para atajar la pobreza y la desigualdad.

Según un diagnóstico hecho por el propio Ocampo, actualmente Colombia enfrenta graves problemas como la pobreza monetaria, la falta de servicios básicos en las regiones apartadas, la informalidad laboral y las dificultades del sistema pensional. Con este análisis, el futuro ministro empieza a dar luces de lo que serían sus prioridades en política pública.

Ocampo asegura que este panorama exige aumentar el gasto social, algo que Petro sostuvo reiteradamente en campaña. Se trata de un reto que demanda una “reforma tributaria estructural”, que a su vez serviría para “reducir los altos niveles de déficit fiscal y deuda pública que heredará la nueva administración”.

Sobre esa tributaria se sabe que Ocampo está de acuerdo con que Colombia aumente su nivel de recaudo, que actualmente está por debajo del promedio de Latinoamérica y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “En muchos casos las tasas son altas, pero los beneficios tributarios también lo son, lo que significa que la carga tributaria está mal distribuida”, dijo.

Le puede interesar: Las tres reformas económicas que le esperan al próximo gobierno

Así las cosas, la reforma tributaria, que según Petro debe recaudar más de 50 billones de pesos, en manos de Ocampo tendría tres focos principales: el aumento al impuesto de renta para personas naturales, la eliminación de beneficios a empresas y la reducción de la evasión.

En su agenda, según escribió en el artículo de Forbes, también aparece como prioridad el tema de la inflación, para el cual propone dar más ingresos a los hogares pobres en el corto plazo. Cabe resaltar que en este momento el Banco de la República intenta reducir el problema con el aumento de las tasas de interés, que este jueves alcanzaron un histórico de 7,5 por ciento.

Reformas que debe adelantar el próximo Gobierno
El próximo ministro de Hacienda de Petro tendrá que hacerse cargo de importantes reformas económicas

El análisis de Ocampo también incluye recomendaciones como diversificar las exportaciones, con el fin de “corregir el elevado déficit de la balanza de pagos”, y apoyar a los pequeños campesinos con nuevas líneas de crédito, tecnología, vías y redes de comercio.

Precisamente, muchos esperan que, además de los temas de Hacienda, Ocampo se involucre en el desarrollo de políticas públicas para el agro, ya que se trata de un sector que conoce muy bien, no solo porque fue ministro de esa cartera, sino también porque en 2014 el entonces presidente Juan Manuel Santos le encargó dirigir la Misión Rural.

No se pierda: “Fue una interlocución que nos tiene agradecidos”: Álvaro Uribe, sobre la reunión con Gustavo Petro

Ocampo también les da importancia a los problemas de tierra y medio ambiente. Propone redistribuir tres millones de hectáreas, avanzar en el catastro multipropósito e implementar los puntos del Acuerdo de Paz sobre reforma agraria. Sobre medio ambiente habla de frenar la deforestación, promover los bonos de carbono, apoyar prácticas silvopastoriles de ganadería y usar insumos orgánicos.

Otro de sus comentarios que ha sido bien recibido tiene que ver con la necesidad de cerrar brechas de género. “No menos importantes son las desigualdades entre mujeres y hombres, especialmente por la distribución altamente inequitativa de las tareas de cuidado no remunerado y la oferta insuficiente de servicios públicos de cuidado, que permitan además una mayor participación de las mujeres en el mercado”, dijo en El Espectador.

Sin duda José Antonio Ocampo será uno de los funcionarios más importantes del gobierno Petro. Para los expertos, conviene que mantenga una relación cordial con los gremios y empresarios, respete la independencia del Banco de la República y, además, aterrice o cambie algunas de las propuestas que Petro hizo en campaña.

Siga con: Los congresistas que apoyarán a Gustavo Petro y los que le harán oposición

9 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio