¿Se rajó la Registraduría en las legislativas?
Increíblemente, en la era de las tecnologías y la virtualidad, miles de colombianos debieron recurrir a las consultas en papel y carteleras para conocer su lugar de votación, porque el aplicativo de la Registraduría colapsó.
Existe un viejo adagio popular que dice: “Con el desayuno se sabe cómo será el almuerzo”. Y otro aún más crudo que sentencia: “Todo lo que empieza mal, termina mal”.
Eso es precisamente lo que tiene con los pelos de punta a los colombianos, ante la sorpresiva falla tecnológica que reportó la plataforma de la página web de la Registraduría, al no permitir consultar en línea los puestos de votación.
Le puede interesar: Página de la Registraduría falla en plenas elecciones
Cuando transcurrían tres horas de iniciada la jornada electoral de este domingo 13 de marzo, las aplicaciones que brindaban ese servicio de consulta en línea seguían fuera de servicio.
Por su parte, la Registraduría se defendía tras argumentar que se trató de “alto flujo inusitado contra la página de la entidad y la aplicación de InfoVotantes”.
Esa explicación pareciera absurda. En Colombia hay 39 millones de colombianos habilitados para votar, y justamente por ser una jornada electoral, toda la plataforma digital de la Registraduría presentaría un “flujo inusitado”.
Además, hasta la publicación de esta nota, la Policía especializada en ataques cibernéticos no había reportado hechos anómalos o hackeos.
Como consecuencia de esa falla en la plataforma de la Registraduría, miles de colombianos debieron recurrir al antiguo y obsoleto mecanismo de consultar sus lugares de votación en carteleras con decenas de páginas en letra menuda, donde aparecen los números de cédula y la mesa exacta en la cual vota cada ciudadano.
Esas imágenes, además de llevar por una cápsula del tiempo estas elecciones consideradas las del “Siglo XXI” por la propia Registraduría, ocasionaron un daño colateral: tumultos y aglomeraciones.
Por cuenta de la falla en la herramienta de consulta digital para los 12.512 puestos y 112.009 mesas de votación en todo el país, las redes sociales explotaron en quejas y denuncias porque justamente a miles de colombianos les cambiaron su lugar donde históricamente votaban.
Así las cosas, estas elecciones ya serán recordadas como las únicas en las que, en pleno siglo XXI, había que recurrir a una hoja de papel para conocer el puesto de votación.
En pocas horas se sabrá si, lo que sucedió con la aplicación donde los colombianos podían consultar el lugar para votar, era un preludio o una simple falla tecnológica.
Le puede interesar: ¿Consultas presidenciales o elecciones a Congreso? La otra contienda de este 13 de marzo
5 Comentarios