Ante cuarta ola del covid-19, regresan las restricciones a Europa

Las cifras de contagios y ocupación UCI siguen en aumento en el continente europeo. Varios países empiezan a reversar la reapertura total de hace unos meses con restricciones que van desde los toques de queda hasta el confinamiento para no vacunados.

El ritmo actual de transmisión del covid-19 en Europa es “muy preocupante” y podría provocar medio millón de muertos adicionales de aquí a febrero en el continente, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta cuarta ola “masiva” afecta especialmente a Alemania, que registró este jueves un récord de contagios diarios desde que empezó la pandemia de coronavirus, con un total de 50.000 casos en 24 horas.

Croacia también alcanzó un nuevo récord diario, el pasado miércoles, con 7.300 personas que dieron positivo, siguiendo los pasos de Rusia, que ha batido repetidamente sus propios récords en las últimas semanas. 

“Estamos, de nuevo, en el epicentro”, lamentó el director de la OMS Europa, Hans Kluge, en una rueda de prensa.

“El ritmo actual de transmisión en los 53 países que forman la región europea es muy preocupante (…) Si mantenemos esta trayectoria podríamos tener otro medio millón de muertos por covid-19 en la región de aquí a febrero”, agregó.

Para la OMS, el aumento de los casos se explica por la combinación de una vacunación insuficiente con una flexibilización de las medidas anticovid.

Según los datos de la OMS Europa, las hospitalizaciones vinculadas al coronavirus “se han duplicado en una semana”.

Justamente para frenar la saturación de los hospitales, hace una semana, el Reino Unido, uno de los países del mundo más enlutados por la pandemia, aprobó el molnupiravir, un medicamento en comprimidos contra el covid-19 elaborado por el laboratorio estadounidense Merck, que puede reducir las hospitalizaciones 50 por ciento. Es el primer país del mundo en homologar este tratamiento.

Le puede interesar: Molnupiravir: lo que tiene que saber sobre el tratamiento contra el covid-19 aprobado por Reino Unido

Usar tapabocas de manera masiva

Desde el inicio de la pandemia, en Europa se han contabilizado más de 1,4 millones de decesos de un total de más de 5 millones, según un balance establecido por AFP a partir de fuentes oficiales.

Pero la OMS estima que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al covid-19, de forma directa e indirecta, el balance real de la pandemia podría ser dos a tres veces superior al oficial.

El número de nuevos casos por día está en alza desde hace casi seis semanas consecutivas en Europa y el número de fallecidos diarios sube desde hace siete semanas. Las cifras son en promedio 250.000 nuevos casos y 3.600 decesos por día, según los datos oficiales recopilados por la AFP. 

El alza se ve impulsada por las cifras de Rusia (8.162 muertos en los últimos siete días, más de 8 por ciento comparado a la semana anterior), Ucrania (3.819 muertos, 1 por ciento) y Rumania (3.100 muertos, más de 4 por ciento), principalmente.

“La mayoría de las personas hospitalizadas y que fallecen por covid-19 hoy no están totalmente vacunadas”, subrayó Kluge.

En promedio, solo 47 por ciento de los habitantes de la región, que incluye países europeos y otros de Asia Central, están totalmente vacunados, según la OMS.

Para luchar contra la pandemia, la organización pidió continuar con la vacunación, usar la mascarilla de forma generalizada y seguir aplicando el distanciamiento social. 

“Datos fiables muestran que si seguimos usando en 95 por ciento el tapabocas en Europa y en Asia central, podremos salvar hasta 188.000 vidas del medio millón que corremos el riesgo de perder de aquí a febrero de 2022″, dijo Kluge.

Puede leer: La cuarta ola: por qué Europa vuelve a ser el epicentro de la pandemia

Restricciones más severas

Países como Bulgaria, Rumania, Noruega, Alemania, Austria y Países Bajos, empezaron a “echar en reversa” la apertura que habían emprendido meses atrás, al considerar que ya habían pasado los días oscuros de la pandemia del covid. 

El alza de los casos y de la ocupación UCI llevó a los países europeos a endurecer medidas. 

En Países Bajos, por ejemplo, Mark Rutte, primer ministro en funciones, presentó el pasado viernes las nuevas normas bajo las cuales se regirá el país los próximos meses. “El virus está por todas partes y debe ser combatido en todas partes”, manifestó. 

De esta forma, volverá a exigirse el distanciamiento social y los eventos deportivos serán celebrados sin público. De igual manera, el horario de cierre de los establecimientos públicos cambiará. La hostelería debería cerrar a las ocho de la tarde y las tiendas no esenciales deberán cerrar a las seis. 

Los expertos recomendaron también la medida políticamente sensible de restringir el acceso a determinados lugares a aquellos que están vacunados o que se han recuperado del coronavirus.

Bulgaria, por su parte, tiene los sistemas de salud en su límite, por lo que fue revivida la medida de los toques de queda nocturnos. Sin embargo, en el país no se descartan confinamientos obligatorios severos. 

Noruega va a reintroducir las restricciones anticoronavirus a nivel nacional debido al fuerte rebrote de la epidemia, lo que permitirá a los municipios recurrir al pase sanitario, anunció el gobierno el viernes.

El país escandinavo, que había levantado todas sus restricciones a finales de septiembre, va a proponer también una tercera dosis de la vacuna anticovid-19 a todos los mayores de 18 años. 

Alemania, uno de los más afectados, va en el mismo camino. Angela Merkel y Jens Spahn, ministro de Sanidad, harán una reunión con los estados federados para acordar medidas. No obstante, ya varios han empezado a imponer restricciones. En algunas zonas del país, por ejemplo, solo aceptan en lugares públicos a vacunados. 

De hecho, la canciller alemana declaró este sábado que era necesario un “esfuerzo nacional” para acabar con la cuarta ola de covid-19 en Alemania y pidió a los que aún no lo han hecho que se vacunen.

“Estoy muy preocupada por la situación. Nos enfrentamos a unas semanas difíciles. Necesitamos un esfuerzo nacional para acabar con la fuerte ola otoñal e invernal de la pandemia”, dijo la canciller en su podcast semanal.

8 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio