La reina Isabel II en la cultura popular: películas, series, canciones y obras de arte

La reina Isabel II del Reino Unido falleció este jueves en Escocia luego de 70 años de reinado. Su figura ha sido tan emblemática, que a lo largo de varias décadas ha inspirado todo tipo de productos culturales.

La reina Isabel II estuvo siete décadas en el trono y vio cambiar al mundo (que acababa de salir de la Segunda Guerra Mundial cuando se convirtió en reina) y al Reino Unido (que pasó de ser un Imperio a un país moderno). Y aunque su figura fue más simbólica que la de aquellos reyes y reinas de antaño que gobernaban y llevaban ejércitos a la guerra, eso no impidió que se convirtiera en uno de los símbolos más importantes del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.

La prueba está en la gran cantidad de representaciones culturales que ha tenido en la televisión, el cine, el arte, la música y hasta la literatura. Muchas inspiradas en su vida, otras con un tono más humorístico, algunas simples homenajes y varias en las que la pintan bajo una luz poco amable (la canción de Sex Pistols, por ejemplo, es un himno antimonárquico).

Puede leer: La historia que vio pasar la reina Isabel II

Estas son algunas de las representaciones de la reina Isabel II en la cultura popular:

1. En la música

God Save the Queen’ de Sex Pistols

“Dios salve a la reina, el régimen fascista, hicieron de ti un idiota, una bomba H en potencia. Dios salve a la reina, ella no es un ser humano…” . La polémica canción de Sex Pistols, todo un himno contra la monarquía, salió en 1977, cuando en el Reino Unido celebraban los 25 años de la coronación de la reina Isabel. En su momento generó el rechazo y la censura de algunas cadenas radiales, como la BBC, pero se convirtió en un himno para toda una generación de hijos de trabajadores y personas de la clase obrera que protestaban contra la falta de futuro.

La portada del álbum (que tenía el mismo nombre de la canción) mostraba una imagen de la reina con los ojos y la boca tapados por el nombre del álbum y la banda.

‘Her Majesty’ de The Beatles

Paul McCartney, quien escribió esta canción, ha dicho que nació como una broma. Aparece al final del álbum Abbey Road, grabado y lanzado en 1969, como un ‘tema oculto’ y solo dura 23 segundos. De hecho, estuvo a punto de quedar por fuera. Allí Paul, quien ha confesado que en su niñez se sentía fascinado con la entonces joven reina, canta “su majestad es una chica muy bonita, pero no tiene mucho que decir”, y también: “algún día la voy a hacer mía”. Alguna vez la cantó en vivo frente a la reina, durante las celebraciones por los 50 años de su llegada al trono.

‘The Queen Is Dead’ de The Smiths

Esta canción de la banda británica, que hace parte de un álbum del mismo nombre de 1986, también levantó una polvareda en el Reino Unido por su letra antimonárquica y muy crítica con el sistema político y los dirigentes ingleses. Allí, entre otras cosas, Morrissey, su vocalista y autor, se refiere a la reina como “su gran bajeza con su cabeza en un cabestrillo” y pregunta “Carlos, ¿nunca anhelas aparecer en la portada del ‘Daily Mail’ con el vestido con el velo de novia de tu madre?”.

Le puede interesar: Juan Gustavo Cobo Borda y su legado para la cultura colombiana

‘Dreaming of the Queen’ de Pet Shop Boys

Esta canción, de 1993, narra un sueño de un hombre que se reúne a tomar te en su casa con la reina Isabel, la princesa Diana (Lady Di) y alguien más (se presume que su pareja). En algún momento, el narrador incluso queda desnudo frente a las dos figuras de la realeza. En el fondo, sin embargo, es una canción sobre el desamor (el amor que no dura para siempre) y el sida, pues una de sus lineas dice “no quedaban amantes vivos, ninguno había sobrevivido”.

‘God Save the Queen’ de Queen

Muchos dicen que el nombre de la legendaria banda británica está inspirado en la figura de la reina Isabel. Y aunque eso no es necesariamente así (Freddy Mercury escogió el nombre porque le parecía fuerte, sonoro y tenía muchas interpretaciones), sus miembros si aprovecharon la figura de la monarca para momentos de su show en vivo, como la corona y la capa que usaba Mercury en algunas ocasiones. Además, el guitarrista Brian May compuso una versión del himno de Inglaterra que la banda tocaba siempre, para cerrar sus conciertos.

‘Shoot the Dog’ de George Michael

Esta canción en realidad es una crítica directa a George Bush, presidente de Estados Unidos, y a Tony Blair, primer ministro de Inglaterra por la invasión a Afganistán, a mediados de 2001. Pero en el video, totalmente animado, aparecen a partir del minuto 3:42 la reina Isabel y el príncipe Carlos bailando en el balcón del Palacio de Buckingham.

2. En series y películas sobre su vida o su familia

‘The Crown’

Tal vez la representación más conocida y más fiel de la vida de la reina Isabel es esta serie de Netflix, creada por Peter Morgan. Comienza cuando Isabel, entonces una princesa de 25 años, se convierte en reina tras la muerte de su padre y, temporada a temporada, va mostrando cómo vivió los grandes eventos históricos y los dramas familiares. Aún hace falta que se estrene una temporada más. A la reina la han interpretado Claire Foy, Olivia Colman (ganó Bafta y Globo de Oro) y ahora lo hará Imelda Staunton.

‘The Queen’

Es, tal vez, la mejor película que han hecho sobre la reina Isabel. Dirigida por Peter Morgan (el mismo de The Crown) y protagonizada por Helen Mirren, quien ganó un premio Óscar por este papel, muestra cómo vivió la reina las horas más oscuras de su largo reinado: la trágica muerte de la princesa Diana, que llevó a una caída de popularidad sin precedentes de la soberana, quien al inicio no supo cómo reaccionar ante lo ocurrido.

Puede leer: Reino Unido devuelve a India objetos saqueados en la Colonia

‘The King Speech’

Esta película no es sobre la reina Isabel sino sobre su padre, el rey Jorge VI, quien llegó al trono de forma inesperada, luego de la abdicación de su hermano para poder casarse con Wallis Simpson (no era aceptada en la Corte por ser divorciada). El rey, una persona insegura y tímida, tenía un problema muy grande: era tartamudo y no podía pronunciar bien sus discursos. A la pequeña Isabel, entonces princesa, la interpretó Freya Wilson.

‘Spencer’

De todas las películas y series sobre Lady Di, en las que la reina Isabel aparece como un personaje más bien antagónico, que no supo querer a la princesa y le hizo la vida difícil, se puede destacar la más reciente, dirigida por el chileno Pablo Larraín. En este caso a la monarca la interpretó la actriz Stella Gonet.

3. Como personaje secundario

‘Los Simpsons’

La reina apareció en tres capítulos distintos de Los Simpsons. En el primero, y el más reconocido, su carruaje es chocado por Homero, quien termina en un juicio por irrespetarla. En el segundo, ella disfruta como un reality show las grabaciones de seguridad con las que busca al culpable de irradiar radiación en Londres (que fue Homero). En el tercero, simplemente aparece mirando la serie en su televisor.

‘Johnny English’

El personaje, interpretado por Rowan Atkinson (Mr. Bean) se ha encontrado varias veces con la reina en sus películas. En una, incluso, llega a ser coronado brevemente como rey. En otra, ataca a la reina porque la confunde con una de sus villanas.

‘Family Guy’

En un capítulo de la aclamada comedia animada estadounidense que muestra qué pasaría si la familia fuera británica, Peter (que en este caso se llama Neville) está convencido de que es familiar lejano de la reina Isabel e intenta conseguir un mechón de su cabello durante el desfile para comprobarlo.

‘Los Minions’

En una escena de la película, los minions intentan robar la corona de la reina Isabel mientras esta va en su carruaje por las calles de Londres. Más adelante en la película, ella los premia por salvarla.

Puede interesarle: Fiesta del Libro y la Cultura: 400 invitados y 3.000 actividades durante 10 días en Medellín

Inauguración de los Juegos Olímpicos de 2012

Es uno de los momentos más icónicos de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La entrada de la reina Isabel estuvo antecedida por un clip protagonizado por ella misma en el que James Bond (Daniel Craig) la recogía y la llevaba en helicóptero hasta Wembley. Inolvidable.

4. En el arte

Andy Warhol

Reina Isabel - Andy Warhol

A la reina Isabel le hicieron varios retratos oficiales pintores y fotógrafos de relevancia mundial, pero tal vez la obra que demuestra su importancia como ícono cultural es la serie de retratos hechos por Andy Warhol.

6 Comentarios

  1. Un completo resumen de las representaciones culturales donde su figura, tanto querida y respetada, como criticada y atacada, nunca pasó desapercibida. Fue un ícono sin lugar a dudas.

    1. Que interesante ver como fué un ícono cultural querida por muchos atacada por otros pero inspiró muchas canciones himnos peliculas ,series, pinturas y obras ; aveces junto a su familia” La Familia Real ”
      Buén artículo

  2. La reina Isabel ha sido sin lugar a dudas un icono inspirador del siglo XX y XXI a todo nivel en especial en la cultura y el arte Pop. De primera la serie The Crown y el clip de la inauguración de las Olimpiadas. Muy buen artículo.

Deja un comentario

Diario Criterio