¿Remco Evenepoel, el ‘chico maravilla’ del ciclismo, también podrá ganar una grande?
Lo llamaron “la promesa del ciclismo” y “el nuevo Eddy Merckx”, pero un accidente y un muy mal Giro de Italia en 2021 estancaron su ascenso a la cima. A la Vuelta a España 2022 llega más maduro y con la oportunidad de demostrar que más que promesa, es una realidad.
Cuando tenía tan solo 19 años, los ojos de los aficionados al ciclismo mundial ya estaban puestos sobre el belga Remco Evenepoel. Decían que era el futuro del ciclismo, que iba a marcar una época y a dominar el deporte por encima de talentos como Tadej Pogacar, Primoz Roglic y Egan Bernal, e incluso pronosticaban que iba a ser el sucesor del gran Eddy Merckx, también belga y considerado hasta ahora el mejor ciclista de todos los tiempos.
La emoción parecía justificada. Aunque al inicio Evenepoel iba a ser futbolista y alcanzó a jugar en las divisiones menores del PSV Eindhoven, el Anderlecht y la selección de fútbol de Bélgica, su transición al ciclismo de ruta, que comenzó entre 2017 y 2018 (a sus 17 y 18 años) fue meteórica y llamó la atención de todos.
Puede leer: Sin Nairo Quintana, ¿cuáles ciclistas colombianos estarán en la Vuelta a España?
Primero, ganó todo lo que pudo en las categorías juveniles, incluyendo el Campeonato Europeo y el Campeonato Mundial en las dos modalidades: ruta y contrarreloj. Y en 2019, contratado como profesional para el equipo Quick Step, siguió con su carrera ascendente, sin importar rivales: ganó la Vuelta a Bélgica, el Campeonato Europeo de Contrarreloj y la Clásica de San Sebastián. Además de un segundo puesto en la contrarreloj del Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta.
Pero más allá de los logros, a muchos les llamaba la atención la forma: Evenepoel no solo era uno de los mejores en contrarreloj, también había demostrado un instinto para atacar e ir hacia adelante que no se veía en muchos ciclistas contemporáneos y, como si fuera poco, no escalaba mal. Sus triunfos, además, eran casi siempre humillantes, dejando atrás, impotentes, a sus rivales. Es famosa una etapa del Tour de Polonia de 2020 (la etapa reina, ni más ni menos) en la que ganó luego de atacar a más de 50 kilómetros de la meta, dejando atrás a Richard Carapaz, Simon Yates o Jakob Fuglsang.
“Es un fenómeno, un nuevo humano —le dijo el periodista inglés Matt Rendell a Diario Criterio justo antes de comenzar el Giro de Italia en 2021—. Todos los exámenes que ha tenido que pasar en su carrera como ciclista los ha superado con una facilidad que impresiona”.
Un accidente que lo cambió todo
Pero lo que parecía un ascenso progresivo a la cima sufrió dos fuertes tropiezos. El primero, un aparatoso accidente en el Giro de Lombardía 2020, en el que Evenepoel cayó desde un puente de casi 6 metros de altura. Solo se fracturó la pelvis, pero el incidente (que pudo terminar de forma mucho más trágica) al parecer lo marcó tanto física y mentalmente, que a partir de ahí su carrera perdió el ritmo que traía hasta entonces.
El segundo, su mala actuación en el Giro de Italia de 2021. Evenepoel llegaba a esa carrera, que terminó ganando el colombiano Egan Bernal, como la gran promesa. Era su primera gran vuelta, su primera carrera de tres semanas y el examen más importante para demostrar que daba la talla ante las expectativas. Pero no aguanto el ritmo, terminó rezagado y abandonó la competencia.
Puede interesarle: Nairo Quintana: ¿por qué el tramadol está prohibido en el ciclismo?
Ese mismo año ganó la Vuelta a Bélgica, la Vuelta a Dinamarca y tuvo buenas presentaciones en los mundiales de ciclismo y en algunas clásicas, pero lo ocurrido en el Giro lo hizo ver mucho más terrenal. Ya no era el ‘chico maravilla’ ni el candidato número uno a mejor ciclista de todos los tiempos, sino un corredor bastante talentoso, y tal vez mucho mejor que el promedio, al que aún le tocaba trabajar mucho para llegar al nivel de los más grandes, como Pogacar.
Un Evenepoel más maduro en España
A La Vuelta a España que se lleva a cabo por estos días, Evenepoel llega mucho más maduro. Ya no solo tiene 22 años, sino que lo ocurrido en Lombardía y en Italia hace parte de su aprendizaje. No en vano, el belga se tomó su tiempo para volver a una grande y solo lo hizo hasta ahora, casi año y medio después del Giro.
Este parece, de hecho, el mejor momento para intentarlo. Evenepoel ha tenido una temporada fantástica, como las que tuvo en 2019 y en 2020, antes del accidente. Ganó la Clásica de San Sebastián, el campeonato de contrarreloj en Bélgica y el Tour de Noruega. Este último de forma avasalladora, ganando también tres etapas (una al sprint y otra con una buena demostración en la montaña).
Patrick Lefevere, el jefe del Quick Step, reconoce que el ciclista está en un gran momento: “No se parece en nada al corredor de hace un año y la metamorfosis mental es notable -dijo al diario Het Nieuwsblad de Bélgica-. Corre de manera mucho más constante, mucho más zen“. Además, dice, ha vuelto a mostrar lo que tanto gustó en 2019 y gran parte de 2020: instinto para ir adelante y buenas sensaciones en las diferentes modalidades (contrarreloj, llano y montaña), incluido el sprint.
Como ocurrió en 2021, sin embargo, la gran prueba para pasar a la historia está en una de las tres grandes del ciclismo. En España, Evenepoel tendrá que demostrar que ya no le queda grande una carrera de tres semanas y que puede vencer en ese tipo de competencias a especialistas como Primoz Roglic o Richard Carapaz.
De hacerlo, el ciclista belga volverá a ser el “chico maravilla” que promete marcar una época y, seguramente, entrará a competirle a Pogacar, Jonas Vingegaard y Egan Bernal en las grandes competencias del 2023. Si no lo logra, el tiempo se le estará pasando y tal vez después ya sea muy tarde.
Siga con: Las ocho etapas clave para ganar la Vuelta a España 2022
1 Comentarios