Rock al Parque vuelve a todo volumen
Junto con Jazz, Salsa, Colombia y Hip Hop al Parque, Rock al Parque 2023 es el evento musical que cierra el telón de los Festivales al Parque de este año en Bogotá.
El icónico festival Rock al Parque se acerca a las tres décadas de vida como uno de los eventos de rock más populares del continente. Por eso, el 11, 12 y 13 de noviembre, el Parque Simón Bolívar pone la nota con una cartelera de 16 artistas nacionales e internacionales.
Entre los invitados nacionales está Junior Zamora, músico, productor, compositor y arreglista caleño, reconocido por sonidos propios que están marcados por la música afroamericana; Eshtadur, de Pereira, una banda que emerge con atmósferas del death melódico y canciones con letras alusivas a la decadencia humana; y la banda de rock alternativo Los Árboles, que llega desde Medellín.
Con In Flames (Suecia), Overkill (Estados Unidos) y Los Calzones (Argentina) comienzan los anuncios oficiales del Rock al Parque 2023, donde también habrá agrupaciones emergentes de la escena local, para presentar una programación que responde a la historia del festival.
Recomendado: “Ya era importante que hubiera un relevo en Rock al Parque”: Chucky García
Entre las bandas anunciadas está también Sonido Gallo, de México, que retoma las raíces de la música tropical psicodélica con guitarras, órganos excéntricos y sintetizadores análogos.
También estará Cabra, músico, compositor y productor puertorriqueño, fundador y cerebro musical del fenómeno urbano alternativo mundialmente conocido Calle 13; y Chemicide, la banda costarricense que por más de una década se ha establecido como una de las más representativas de Latinoamérica.
Puede leer: La guía de conciertos y festivales de 2023 en Colombia
A ellos se suman a la lista Javiera Mena, cantautora y productora chilena de electropop; el grupo mexicano de ska Salón Victoria, la cantante y compositora de rock Marilina Bertoldi, desde Argentina; y la agrupación Nonpalidece, también de ese país, con su propuesta de reggae. Del continente europeo se unen dos reconocidas bandas españolas: Los Punsetes y Noprocede; mientras que Canadá estará representado por Jenny Woo.
La cuota distrital está conformada por las 20 agrupaciones seleccionadas en la convocatoria pública del festival: Info, Ensamble Arsis, Latenaz, No Dependiente, Munnopsis, Alto Grado, Ataque de Pánico, Epilepsia DC, Armenia, The Perro Boyz, Tears of Misery, Maskhera, Los Pangurbes, Poison the Preacher, Frailejón, Thelemata, La Real del Sonido, Southern Roots, Desgobierno y Libre Elección.
Lea, también: Los Premios Macondo 2023 llegan con nuevas categorías
El trabajo de construir esta oferta musical para el evento estuvo en manos de la Gerencia de Música del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).
Por otro lado, en la trasescena de Rock al Parque 2023 están Héctor Mora, productor bogotano con más de veinte años de trayectoria en la escena cultural y musical; Camila Rivas, periodista y gran conocedora del ámbito musical; y Rodrigo Duarte, gestor cultural, destacado por su participación en el sector artístico de la capital del país.
Afuera de las tarimas de Rock al Parque
Esta edición de los Festivales al Parque abrirá diversos componentes creativos que incluye presentaciones de danza, intervenciones de artes plásticas y visuales; productos y servicios en las Zonas de Arte y Emprendimiento; una oferta gastronómica variada, sesiones de dibujo, pintura, escultura, caricatura y estatuismo humano con Arte a la KY; actividades para promover hábitos de consumo responsable con la estrategia + Música – Plástico, así como acciones enfocadas en la salud mental y emocional de los asistentes y sus familias.
Siga con: La apuesta de lujo del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo para 2024
1 Comentarios
Deja un comentario
Buén informe sobre este festival ícono de la música y este año habŕa buenos invitados musicales y variadas actividades