La empresa que maneja el Runt desde hace 14 años recibió tercera prórroga del contrato

El Ministerio de Transporte extendió por dos meses más el contrato de la Concesión Runt S.A. y aplazó los tiempos de la nueva licitación. Se trata de otro traspié para un proceso plagado de polémicas, especialmente por las supuestas fallas de los últimos dos gobiernos que habrían generado millonarios sobrecostos. 

Desde 2007 hasta la fecha, el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) es operado por una misma empresa, a pesar de que el contrato debía terminar en 2019. Esto se debe, según varios expertos, a las fallas de los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque para estructurar una licitación que permitiera cambiar de operador y hacer el respectivo empalme. 

La primera extensión del contrato se realizó el 29 de abril de 2019, cuando el ministerio y la Concesión Runt S.A. firmaron un ‘otrosí’ para ampliar la operación por dos años y seis meses más. En esa oportunidad la cartera aseguró que, debido a problemas legales entre ambas partes, se necesitaría dicha prórroga para diseñar la nueva licitación. 

En contexto: Los enredos ‘non sanctos’ de la millonaria licitación para el manejo del Runt

Sin embargo, el pasado 31 de octubre de 2021, fecha en que vencía nuevamente el contrato, no hubo cambio de operador, pues nuevamente la licitación no se estructuró. Según el Ministerio de Transporte, esto se debió a retrasos ocasionados por la pandemia y a la filtración de documentos sensibles de los pliegos de condiciones.

Por esta razón, empezó a especularse que el Runt se desactivaría, perjudicando a miles de personas a nivel nacional. Así las cosas, el Gobierno tomó una decisión similar a la de 2019 y el pasado mes de octubre firmó otra prórroga. 

Dada la importancia del servicio público del Runt en Colombia, no contar con el mismo traería graves afectaciones al desarrollo normal de las operaciones de tránsito y transporte, así como un impacto social en el evento en que se suspenda el servicio”, argumentó el ministerio. 

Runt, aplazan licitación hasta el 1 de marzo
Runt, aplazan licitación hasta el 1 de marzo

Como si se tratara de una historia de nunca acabar, este 31 de enero las partes firmaron un nuevo otrosí, para ampliar el contrato por dos meses más. Además, el director de Tránsito y Transporte de la entidad movió las fechas de la nueva licitación. 

A pesar de que la audiencia de adjudicación estaba pactada para este 23 de febrero, el ministerio la aplazó hasta el primero de marzo, al argumentar que el tiempo no fue suficiente para evaluar las ofertas de las ocho empresas interesadas en ser las nuevas encargadas de manejar el Runt. 

Lea también: La ‘cascarita’ de la circular del Ministerio de Transporte que permite no portar en físico las licencias de conducción y tránsito

Los detalles de la nueva prórroga del Runt

Las tres adiciones al contrato de 2007 han generado todo tipo de críticas, en su gran mayoría porque, para algunos, representan sobrecostos que benefician a la Concesión Runt S.A. Con el primer otrosí, el costo se estimó en 109.000 millones de pesos, lo que convertía al Runt en una mina de oro controlada por un solo operador. 

Incluso, en medio de los cuestionamientos se conoció que uno de los mayores accionistas de la concesión era Intelred S.A.S, con un 46,96 por ciento de participación. Esta empresa es propiedad de Mario Fernando Pinzón, un empresario que hace parte de la familia de Juan Manuel Santos, pues el hijo, el golfista Sebastián Pinzón, está casado con María Antonia Santos, hija del expresidente. 

La relación generó críticas porque, para muchos, la administración de Santos es responsable por no haber estructurado a tiempo un proceso que permitiera el cambio de operador. Además de esto, según el abogado José Roberto Acosta, el consorcio terminó premiado por haber incumplido una cláusula del contrato que lo obligaba, precisamente, a preparar su salida un año antes. 

Puede leer: La Pista: el aterrizaje de emergencia de miles de migrantes en La Guajira
Críticas a las prórrogas al contrato del Runt

En este nuevo otrosí el ministerio justifica la prórroga con los mismos argumentos de 2021: la emergencia sanitaria del covid-19, la filtración de documentos y las demoras de un proceso de calificación de riesgos del Ministerio de Hacienda. A esto se sumaría la vacancia judicial, pues la cartera asegura que envió una consulta al Consejo de Estado que no ha sido resuelta.

Sobre el valor de esta nueva adición, el documento establece que superaría los 19.700 millones de pesos, un monto que, según las partes, no sobrepasa los límites legales. En cuanto al ingreso esperado, los analistas apuntan a que sería de unos 9.200 millones de pesos, aproximadamente.

Este cambio deja varios interrogantes, especialmente relacionados con el futuro de la concesión, pues incluso en los documentos del ministerio se advierte de una posible nueva prórroga en dos meses, debido a las demoras del Consejo de Estado. Por otra parte, queda la duda sobre las fallas del ministerio para ejecutar una nueva licitación, pues en un reciente informe de la Contraloría se establece que no hay justificación para las demoras.

Según varios expertos, es muy probable que la Concesión Runt S.A. siga con el control del sistema a punta de prórrogas pues, aunque se encuentre un nuevo operador el próximo primero de marzo, no es claro cuánto tiempo se necesitará para hacer un empalme correcto. Entre tanto, la empresa que controla el Runt desde hace 14 años seguirá obteniendo ganancias de este servicio público, mientras los usuarios se quejan por las constantes fallas del sistema.

Siga con: ¿Todos contra los Char? Así quedó el tarjetón para la Cámara por Atlántico

1 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio