Las otras salidas en falso del general Eduardo Zapateiro

El ataque a Gustavo Petro hizo recordar otras polémicas que han rodeado al comandante del Ejército y que han dejado varias dudas. Lamentar la muerte de Popeye y hablar de “víboras peligrosas”, luego de que se conociera un informe de la JEP, son algunas de ellas.

Con su despachada en redes en contra del candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, el general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército, agregó una nueva a su lista de salidas en falso. 

El hecho provocó un revolcón y generó inconformidad en el mundo político. No era para menos. El general acusó a Petro de utilizar la muerte de los soldados que murieron en un atentado del Clan del Golfo para hacer campaña y, a renglón seguido, añadió: “A ningún general he visto en televisión recibiendo dinero mal habido. Los colombianos lo han visto recibir dinero en bolsas de basura”, haciendo referencia al video, conocido en 2018, en el que se ve a Petro recibiendo fajos de dinero. 

Todo esto luego de que el candidato presidencial asegurara que, mientras soldados mueren a manos del Clan, “algunos de los generales están en la nómina” del mismo. A su vez la frase generó molestias dentro de la cúpula militar y el gobierno, y le pidieron a Petro que interponga las denuncias a las autoridades en vez de lanzar esas acusaciones protegido por su investidura de senador.

Con los ataques a Petro, el general estaría violando dos artículos de la Constitución, según varios académicos: el artículo 127, que prohíbe a servidores públicos intervenir en política, y el 219, que estipula que la fuerza pública no es deliberante.

No obstante, este episodio, calificado como “lamentable” e “irrespetuoso con la Constitución”, no ha sido la única salida en falso del general. Tampoco es la primera vez que varios voces piden su renuncia o destitución del cargo. 

En contexto: Zapateiro y Duque están cruzando una peligrosa línea en la campaña política 

“No es la primera vez”

El pasado 28 de marzo, el ministro de Defensa, Diego Molano, informó que en una operación militar en Puerto Leguízamo, Putumayo, habían sido neutralizados 9 criminales de las disidencias de las Farc. Unas horas después, sin embargo, personas de la zona indicaron que entre los fallecidos había civiles. Varias investigaciones de medios como Cambio, Vorágine y El Espectador, les dan la razón. 

Luego de que se conocieran más datos del operativo, el general fue cuestionado y se le pidieron más detalles de lo sucedido. Algunos de ellos los dio en una entrevista que concedió a Noticias RCN. En ella, insistió en que no se trataba de civiles sino de combatientes y justificó la muerte de una mujer embarazada y un menor de edad. 

“No es la primera operación donde caen mujeres embarazadas y menores de edad combatientes. La estructura criminal tiene integrantes que hacen parte de la organización y también tiene integrantes que están en el momento de las acciones que se hacen contra la tropa”, dijo Zapateiro. 

Y, a renglón seguido, agregó que la operación se desarrolló en el marco establecido por el Derecho Internacional Humanitario. (DIH) “Fue una operación planeada y acompañada por una inteligencia dominante dirigida contra una estructura criminal, el Gaor 48″, dijo el comandante.

Zapateiro - Participación en política
General Eduardo Zapateiro. Foto: AFP.
Puede leer: Duque gambetea señalamiento de participación en política, y la procuradora le ayuda

“Víboras venenosas”

En febrero de 2021, el general publicó un tuit en el que aseguró que el Ejército no se dejaría vencer por las “víboras venenosas y perversas” que “quieran atacarnos, señalarnos o debilitarnos”. El mensaje estaba acompañado de un video de serpientes en el que aparecían pasajes de la biblia como: “Derribados, pero no destruidos 4:9” y “Él te librará del lazo del cazador” Salmos 91:3”. 

Si bien el mensaje no hacía referencia a alguna persona en específico, fue publicado unas horas después de que se diera a conocer el informe de la Jurisdicción Especial para la Paz sobre los mal llamados ‘falsos positivos’. 

La coincidencia no pasó desapercibida y por eso, distintos políticos y organizaciones le pidieron al comandante que aclarara el sentido de sus palabras, ya que sería grave que estuviera “intimidando a un tribunal”. 

De hecho, la organización Madres Falsos Positivos de Colombia (Mafapo) respondió el trino demostrando su disgusto y asegurando que no desfallecerá en su lucha por justicia. “¿Sienten dolor? No somos víboras, somos madres con mucho dolor de saber que los Héroes de la Patria fueron quienes asesinaron a nuestros hijos y tampoco vamos a desfallecer en esta lucha. La cifra seguirá subiendo. Dios está con nosotras”, escribió. 

Tras la ola de críticas, Zapateiro volvió a publicar un tuit al respecto. En este, pidió que no se le diera “otro sentido” a sus palabras y que “los grupos armados organizados […] así como el narcotráfico y las economías ilícitas, son las víboras venenosas y perversas que lamentablemente en lo corrido del año han ocasionado asesinatos de colombianos”. A su vez, indicó que la “metáfora” no hacía referencia a la “dignidad de las instituciones, a todas ellas mi profundo apoyo”. 

A pesar de sus aclaraciones, la duda sobre a quiénes se refería el comandante siguió latente. 

Recomendado: ¿Cierre de gobierno o campaña electoral? Duque y sus ‘indirectas’ muy directas sobre las elecciones

La partida de Popeye

En febrero de 2020, menos de dos meses después de posesionarse como comandante de las Fuerzas Militares, Zapateiro lamentó la muerte de Jhon Jairo Velásquez, alias ‘Popeye’, jefe de sicarios de Pablo Escobar, expresando “sentidas condolencias” a su familia. 

“Presento a la familia de ‘Popeye’ nuestras sentidas condolencias. O sea, ¡hoy ha muerto un colombiano!”, dijo Zapateiro en ese entonces y agregó: “Haya pasado en su vida lo que haya pasado, el Ejército Nacional, en cabeza de su comandante, que estuve también comprometido en la lucha contra el narcotráfico en ese año 93, decirle que lamentamos mucho la muerte de ‘Popeye’”. 

Sus palabras invadieron con mensajes y críticas las redes sociales, pues lo cuestionaron por ofrecer condolencias por la muerte del criminal y no por los asesinatos de líderes sociales. 

Al ver estas reacciones, el general escribió dos trinos en los que señaló que dio el “pésame a la familia como un acto simplemente humano” y que “conociendo su accionar delictivo y el dolor que le ha causado al pueblo colombiano”, su “única consideración y la institucional es con las víctimas”. 

Los mensajes a Matador

En mayo de 2021, el reconocido caricaturista señaló que en 2020 recibió mensajes agresivos del celular del comandante del Ejército. Según su testimonio, no sabía que se trataba de Zapateiro, hasta que el grupo de hackers Anonymous filtró números telefónicos de militares.

La denuncia la hizo en su cuenta de Twitter, en la que compartió capturas de pantalla de los textos que le enviaron, luego de que publicara algunas caricaturas en las que criticaba el obrar de los militares.

“Gracias a que Anonymous hizo público el número telefónico de Zapateiro, descubrí que desde el mismo teléfono del General me enviaron estos mensajes el año pasado, así como llamadas sospechosas de otro teléfono. Hago público esto, por seguridad”, dijo en su momento. 

Dos días después de la denuncia, el general le respondió al caricaturista, a través de una carta publicada también por redes sociales. En ella, aseguró que Matador sabía muy bien que él le había escrito los mensajes. “Quiero recordarle que ese mensaje hace parte de varios que hemos cruzado a través de WhatsApp, con pleno conocimiento suyo de con quién estaba hablando”, dijo. 

Finalmente, el comandante también hizo referencia a las llamadas “sospechosas” que Matador señaló estaba recibiendo: “solo puedo asegurarle que no provienen de mi parte, y si usted afirma lo contrario, está en el deber de demostrarlo”. 

Siga con: El empujoncito de Iván Duque a la campaña presidencial de Gustavo Petro

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio