Docentes oficiales, Ecopetrol y Fuerzas Armadas quedaron por fuera del modelo Corcho de salud

Cerca de 4.400.000 colombianos, muchos de ellos con un sistema de salud de ricos, como el de los empleados Ecopetrol, seguirán con su propio régimen.

La semana pasada, en las afueras del Capitolio Nacional, se libró una batalla campal entre las fuerzas antidisturbios de la Policía con un grupo de maestros provenientes del Cauca, que quisieron entrar para protestar por la pésima atención en salud que vienen recibiendo.

Los maestros no pudieron ingresar, pero voceros de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (Asoinca) dijeron, después, desde las escalinatas del Congreso, que también querían denunciar el mal servicio de salud que hay en el departamento y pedir que las EPS (empresas promotoras de salud) se acaben, porque la privatización de este derecho ha dejado desprotegidos a los educadores.

Puede leer: Hospitales, ¿el hoyo negro de la salud?

Todo un paradigma, pues, hace 30 años, cuando se discutía la reforma a la salud —que rige el sistema actual—, los maestros, en su mayoría afiliados a Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), consiguieron que los maestros de escuelas y colegios públicos, pero también los de la mayoría de universidades públicas del país manejara su propio sistema, aparte de las EPS y el grueso de la Ley 100.

Reforma a la salud EPS ley 100 regímenes
El gobierno de Gustavo Petro, en cabeza de la ministra de Salud, Carolina Corcho, presentó el 13 de febrero el texto completo del proyecto de reforma al sistema de salud.

Lo mismo ocurrió con los empleados de Ecopetrol que, a través de la poderosa Unión Sindical Obrera (USO), lucharon para mantener su propio régimen sanitario, todos estos conocidos como regímenes especiales, que, por obvias razones, tienen como principales beneficiados a los miembros y familias de las Fuerzas Armadas: Ejército, Fuerza Aérea, Policía y Armada Nacional.

En total, en estos sistemas independientes de salud y pensiones hay unas 4.400.000 personas que no tienen ninguna relación con las EPS, instituciones prestadoras de salud (IPS) contratadas por estas, los regímenes contributivo ni subsidiado.

Precisamente, el manejo de la salud de los maestros de primaria, básica, media y secundaria ha sido objeto de numerosas denuncias por los aparentes malos manejos de los recursos o los servicios que ofrecen a los beneficiarios.

Lea también, sobre la reforma a la salud: Este es el texto completo del proyecto del Gobierno

Sin embargo, en vez de integrar a los maestros al nuevo modelo de salud, la reforma Petro-Corcho decidió mantenerlo aparte.

“Los regímenes exceptuados y especiales del sistema de salud continuarán regidos por sus disposiciones especiales. El régimen de salud y seguridad social del magisterio continuará vigente, por lo cual se exceptúan de las disposiciones de la presente Ley, los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, creado por la Ley 91 de 1989, cuyo régimen de salud será el previsto en dicha norma”, dice del artículo 146, titulado Regímenes exceptuados y especiales.

La decisión generará debates y posiciones encontradas si se mira desde la justicia y equidad social, o a partir de la decisión del Gobierno Petro de darles una salud similar a todos los colombianos.

Esto, porque uno de los casos de mayor inequidad es Ecopetrol. En esta empresa, todos los empleados y sus familiares tienen un sistema de salud propio, con beneficios que les permite, incluso, recibir tratamientos en el exterior.

Cifras oficiales de la petrolera indican que, en promedio, cada empleado de Ecopetrol le vale 10 millones de pesos al año, que, multiplicado por cerca de 63.000 beneficiarios, les cuestan a la empresa y a los colombianos 630.000 millones de pesos.

Puede leer: Ecopetrol y el efecto Petro-leo tras las elecciones: ¿mito o realidad?

Con esa misma plata se podrían atender 630.000 personas en el regimen subsidiado y unas 500.000 con los beneficios del contributivo.

Magisterio, con 50 % más para salud

A su vez, al régimen de los maestros oficiales se le reconoce un valor superior al que se les paga a las EPS por responder por su salud estos. La unidad por capitación (UPC) para el contributivo está en 1.289.246,40 pesos, mientras que la del magisterio es 50 por ciento más alta.

La salud, las pensiones y el pago de incapacidades los maneja el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), que, según su informe de gestión de 2022, destinó 1.96 billones de pesos, entre las 10 uniones temporales, para atender a cerca de 828.678 usuarios, por conceptos de cápita, junta regional y tutelas.

En este modelo de salud, la cobertura de servicios es ofertada a nivel nacional en 10 áreas geográficas denominadas regiones en las que se garantiza la prestación de servicios de baja, mediana y alta complejidad; en los municipios, departamentos o regiones, mediante una red integral de prestadores de servicios propios o contratados por parte de operadores de servicios de salud seleccionados a través de convocatoria pública, de acuerdo con la oferta existente en cada región”, dice el Fomag en su balance de 2022.

En este modelo, que podría ser una prueba de lo que quiere hacer la reforma presentada por Petro, la mayoría de indicadores de salud está dentro del promedio o incluso por debajo del nacional, pero las quejas, por ejemplo, son elevadas y los costos, no tan eficientes.

Siga con: ‘Lo que propone Gustavo Petro sobre pensiones no sería una expropiación’: Kevin Hartmann

41 Comentarios

  1. Jorge eliecer Vanegas

    Apenas obvio porque estos sectores laborales y económicos tienen sistemas especiales ,en especial a la salud,porque también gozan de prebendas especiales en pensión.

    1. José Gabriel Lara Coy lo

      Desconozco el motivo por el cual no hacen referencia al excelente Servicio médico Asistencial del Sena, tiene para el grupo familiar de funcionarios y pensionados, a años luz del mediocre servicio de la EPS.

  2. Que bello es escribir desde la barrera y no ingresar donde el toro y conocer la realidad del porque existen esos regimenes especiales tanto de Militares, maestros y trabajadores de Ecopetrol.

      1. No son privilegios ni regalos. Son derechos que logran los trabajadores en reciprocidad por la contribución que su gremio hace a la producción, la economía y la sociedad nacional.

    1. Así es, este servicio de salud se lo han ganado los trabajadores con su lucha y la salud que han dejado en las refinerias del país.

  3. Gracias, no es servicio especial, es el sistema en justicia y equidad para todos. Servicio con énfasis en prevenir y evitar, cuando no se logra se recibe la atención requerida, sin cuestionamiento de costos. Por favor luchemos por equidad y justicia por lo alto, no por lo bajo, luchemos contra la corrupción que se queda con dinero del servicio y la vida. Gracias

    1. Diario Criterio???? Pero un criterio Uribista, sesgado y favorecedor de las élites,ahora, lo primero que tiene que hacer este columnista es investigar el porque existen estos regímenes especiales, lo que costó en luchas que se tuvieron que dar en su oportunidad para lograr tenerlos y defenderlos de la voracidad de los gobernantes de turno, por ejemplo, de uribe

  4. Jaime jimenez prada.

    Si supieran estos que escriben aquí, toda la contaminación de quimicos que aguantamos todos los días en las refinerias, y el porque de nuestro regimen especial.

    1. En Santander estamos muy mal en salud para pedir una cita con especialista hay que esperar un año. Para los exámenes especializados y cirugías es igual primero se muere uno de lo contrario tiene que costearlo en forma particular de que sirve tener ese Régimen especial con un servicio pésimo tirando a malo

  5. Sin ser beneficiario pienso que es ahi donde se debe ser inteligente… No preguntar porque esos colombianos tienen ese régimen sino propender para que todosmejoren como lo expresó el presidente Petro diciendo que gracias a un buen sistema de salud como el del congreso se habia salvado de morir y que porque todoslos colombianos no podían tener un buen sistema no como ahora que es un paseo de la muerte y con miles de avatares para acceder ala salud como las tutelas para que sea atendido… Orar para que este cambio sea equitativo a favor del pueblo

  6. Jorge Alberto Jurado

    En el caso de Ecopetrol, el régimen aplicable se debe tanto a las exigentes condiciones climáticas donde se desarrolla la producción de crudo, los prolongados turnos y jornadas que mantienen a los trabajadores alejados de sus familias, y por supuesto a la organización y la lucha, que hizo posible establecer un sistema digno de imitar en la Convención Colectiva de Trabajo que aplica en la más importante empresa de los colombianos.

    1. Jaime Rodriguez.

      Afortunados ellos que tienen regímenes especiales en salud con recursos de una empresa que nos pertenece a todos los Colombianos. Ojalá tratemos de nivelar por lo alto para gozar de esos beneficios y dejar de tener ciudadanos de Primera y de Segunda . Todos merecemos la misma suerte en salud y más si contamos con recursos de empresas estatales para eso.

      1. Trina Chavarria Chavarria

        Cuándo creo injusto que otro tenga más que yo, debo preguntarme cómo lograr tener lo que él tiene y no cómo hacer para quitarle a él lo que ha conquistado, una cosa si deben tener claro y es que no solo es justo, es además fruto de la unidad y la lucha. Únete a ella y lograremos que todos los colombianos podamos tener un modelo de salud realmente humano. Cuántos víctimas de las EPS, salieron está semana a marchar para defenderlas?

    2. La oligarquía del proletariado, los demás trabajadores petroleros tenemos los mismos riesgos y no gozamos de todos los privilegios de que gozan por trabajar en la petrolera estatal,

  7. discurso transnochado de la prensa de alquiler y es la relación y forma de escribir y desinformar, son modelos preventivos ya existentes y con resultados,,,porque no llevar todo el país a ese tipo de prevención..aquí los que defienden a las mafias de la salud trazan raceros es por lo bajo y por arriba
    ..

    1. Porque andar siempre a la defensiva, estos regímenes son de hace años y son logros de dichos sectores. No sé xq hablar mal de las EPS, nos han mejorado muchísimo la salud, las q cumplen. Antes cuando nos tocó el seguro social, era otro cantar. Porque los centros de atención no daban abasto, no cabíamos todos. Sufrimos mucho a los q nos tocó. Ahora estamos en la Gloria xq podemos ser remitidos a clínicas y hospitales la mayoría muy buenos. Y la atención en consultas y exámenes, procedimientos es muy buena.o q debemos mejorar es en los sitios donde sea deficiente. LA PANDEMIA NOS UBICO EN SALUD EN UN SEXTO LUGAR A NIVEL MUNDIAL Y FUE ALGO NO ESPERADO Y HORRIBLE PARA TODO EL MUNDO.

  8. Quienes no conocen las razones del por qué existen esos regímenes especiales, no deberían lanzar opiniones sin ningún asidero.
    Personalmente puedo decir que conseguí un bendito cáncer producto de mis labores durante muchos años en una refinería.

  9. La verdad es que todos deberiamos propender por sistemas de salud, con la calidad de eso sistemas, entendiendo las dificultades de esos trabajos, y en vez de buscar que le quiten otro, se debe propender que todos los servcios sean buenos.
    Dijo un politico ” EN ESTE PAIS SE MUEREN MAS DE ENVIDIA QUE DE CÁNCER”

    1. Ustedes no saben la contaminación que uno recibe en una Refinería, en 15 años se han muertos más de 600 compañeros con cáncer. No son privilegios , son conquistas ganadas con paros,despidos y persecucio
      Nos y muertes. Luchemos todos por un buen beneficio.

  10. Jorge Enrique Pulido Páez

    Se debe propender por un sistema integral de salud de alta calidad. Los régimen especiales en salud son discriminatorios, injustos, crean desigualdades odiosas..No a la salud privilegiada de los docentes, fuerza pública y Ecopetrol. Tenemos derecho a salud especial 50 millones de Colombianos. De no ser así. De que cambio hablan. No más seguridad social en salud con privilegios.

  11. Ojala Ecopetrol sobreviva las decisiones que se estaan tomando actualmente y puedan todos sus sufridos y y necesitados trabajadores seguir recibiendo esos pauperrimos beneficios . Quieren tan poco a Ecopetro que eligieron a alguien que quiere acabarla.

  12. Juan carlos Rangel

    El desconocimiento hace hablar con ignorancia.
    Los trabajadores de Ecopetrol están expuesto a los riesgos laborales, expocison a l contaminación como el benceno, H2S, radiaciones. explocion caída en alturas.
    Y es la primera empresa del pais que genera más ganancia al estado.

  13. En Colombia existe una mala cultura de aplicar el rasero por debajo en vez de propender porque todos alcancen los derechos que han costado, despidos, destierros, muertos, además la industria petrolera es de las más contaminantes para los trabajadores por elogiado se exposición a las substancias y materias primas que se utilizan y transforman, de otra parte no se compadece que una industria que arroja grandes utilidades no compense a sus trabajadores por esos logros y los trabajadores de Ecopetrol debemos pagar un aporte al fosyga por mantener la excepción del sistema de salud que en estos momento se encuentra en un riesgo latente de ser tercerizado y desmejorado.

  14. Alba Luz Méndez Perez

    Muy bn por los regímenes especiales que no se toquen, pero muy preocupante los demás sectores, la sumís es prioritaria y esencial para el pueblo colombiano, debe respetarse y fortalecerse no destruir la como lo pretende el actual gobierno

  15. Ecopetrol asume la totalidad de los gastos de salud para sus trabajadores, debido a la complejidad y riesgos que tiene al momento de realizar los trabajos dentro y fuera de la factoría. Son trabajos de mucho riesgo debido a que se trabaja constantemente con hidrocarburos, productos que son muy explosivos.
    Al Ecopetrol asumir la salud de sus trabajadores, le está evitando al estado estos costos que, como ya se ha dicho, son muy elevados por los altos costos que demanda la Prevención y los tratamientos que se requieren para la salud de sus trabajadores.

  16. Este periodista me hace recordar a unos de sus colegas creo que era apellido Apuleyo, en los años 90 criticaba todas las semanas en un programa de televisión que El dirigía hace muchos años, criticando y criticando a los beneficios que Ecopetrol tiene para sus trabajadores, pensionados y familiares, pero las críticas se terminaron cuando le emplearon en Ecopetrol a una hija del periodista, final de las críticas porque El periodista recibió servicio médico en Ecopetrol, como padre de una trabajadora, “ su hija” final de la historia

  17. Es justicia cuando todos estamos por igual, estoy de acuerdo con aquellos que opinan que no es quitarles a los que están bien, sino poner en igualdad de condiciones a aquellos que están mal, todos pagamos para que todos estemos bien y no para que se lo roben unos cuantos y dejen morir a las personas sin el las mínimo de las consideraciones

  18. Edith Florez de De Hoyos

    Soy docente pensionada,sistema de salud logrado a través de muchos años de lucha sindical y los grandes aportes que hacemos en salud no se ven reflejados en el servicio:deficiencia en especialistad,entrega de medicamentos,logistica de atencion y atencion,elementos y terapistas de terapia fisica,mejor atencion tiene el regimen subsidiado.

  19. El sistema de salud de las fuerzas militares es peor que el Sisben, aunque no lo crean, y tiene más facilidad al acceso a la salud un indigente que un miembro de las fuerzas militares, que bueno sería que a todas las personas de los regímenes especiales les dieran la oportunidad de decidir si quieren permanecer o salirse de esos nefastos regimes especiales de salud.

  20. El sistema de salud de las fuerzas militares es peor que el Sisben, aunque no lo crean, y tiene más facilidad al acceso a la salud un indigente que un miembro de las fuerzas militares, que bueno sería que a todas las personas de los regímenes especiales les dieran la oportunidad de decidir si quieren permanecer o salirse de esos nefastos regimes especiales de salud.

  21. La salud de las fuerzas milítares es un sistema que medianamente funciona quisiera ver los militares que critican haciendo colas de 10 cuadras en un centro de salud de un barrio para que le den una cita medica, haber si no querran volver…..

  22. Llamas modelo de ricos como el de Ecopetrol al servio que deberíamos tener todos los.colombiamos!. Acaso un buen servicio en salud es un servicio de ricos!

  23. Llamas modelo de ricos como el de Ecopetrol al servio que deberíamos tener todos los.colombiamos!. Acaso un buen servicio en salud es un servicio de ricos! Se nota la envidia que tiene del servicio de Ecopetrol. Luche por un servicio igual para Usted y para todos los colombianos.

  24. Si la fe te sostiene en la espera del cambio y si nosotros los mal llamados q somos no querríamos unirnos y tampoco acercarnos al problema q aqueja al hermano q clama el derecho a vivir en igualdad de condiciones sin más exclusiones por fin . Acaso tú siendo Malo darías a tus hijos Piedras al Comer No es verdad q tus Dádivas serían Excelentes entonces por ?Que no hay Equidad Justicia y Transparencia? Hasta cuándo ? Cuantos muertos tendremos q aportar para Q HALLA LA ANHELADA METAMORFOSIS!!!!!!!!! Cual gusano deja el caparoson y deja de arrastrarse y se convierte en crisálida en busca de alzar el vuelo OH MARIOSA!!!! Pongamos los pies en la tierra y dejemos de ser uno de los países más desiguales si a la VID q cecen los muertos y FLOREZCA LA VIDA son los ANHELOS del veedor nacional en salud q vive en clínicas hospitales centros de salud confrontando EPSS y ESES y MEDICOS REGIMEN ESPECIALES NO PUEDEN QUEDAR EXCLUIDOS TODOS EN LA CAMA TODOS EN EL SUELO PUES EL SISTEMA ESPECIAL HACE IGUAL O PEOR Desde q la salud de los colombianos se privatizo se convirtió en vil negocio Miles y millones se Han deteriorado atravez del tiempo y q decir de los Miles q no denuncian por falta de conocimiento pues el ignorar no es un delito!!!! Es una debilidad

Deja un comentario

Diario Criterio