¿A quiénes delataría Salvador Arana ante la JEP?
El exgobernador Salvador Arana le entregó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) un documento de 30 páginas sobre la parapolítica y la corrupción en el departamento de Sucre.
Además, Arana reconoce por primera vez su participación en varios crímenes, pide perdón y se compromete a contar toda la verdad.
Lea también: La importancia de que JEP precise que falsos positivos son crímenes de lesa humanidad
Se espera que el ventilador del exgobernador sea pieza clave para desentrañar los nexos de políticos con paramilitares en Sucre.
Arana, cabe mencionarlo, entregó este documento meses después de que la JEP le advirtiera que podría expulsarlo por su “falta de compromiso con la verdad”.
El ventilador de Salvador Arana
En el documento, Salvador Arana menciona a 32 personas “que colaboraron con el proyecto paramilitar” en Sucre, así como a otros políticos del departamento. En la lista aparece Álvaro ‘el Gordo’ García, condenado por la masacre de Macayepo, donde paramilitares asesinaron a unos 15 campesinos en octubre de 2000.
Entre 2000 y 2004, García “ayudó a conseguir contactos en la región y a darle fuerza política al Bloque HMM (de las autodefensas unidas de Colombia) en la región”, dice el documento de Arana.
Lea también: El peligroso rearme del paramilitarismo en Córdoba
También asegura que el Gordo García y un amigo suyo hicieron ‘lobby’ con José Roberto Arango, exasesor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, para que este último lo designara embajador de Colombia en Chile, según cita La W.
Arana renunció al cargo de embajador en 2005, cuando se estaban conociendo ampliamente las denuncias sobre sus nexos con paramilitares y su responsabilidad en el homicidio de Eudaldo León Díaz Salgado, alcalde del municipio de El Roble (Sucre).
Díaz Salgado fue asesinado en abril de 2003 (dos meses después de que le implorara al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez que protegiera su vida). Y Arana, precisamente, fue condenado a 40 años por ser el determinador del crimen.
El exgobernador, asimismo, menciona a William Salleg, propietario y fundador del diario El Meridiano. Arana —cita La W— dice que en la finca de Salleg se celebraban reuniones con la presencia de los paramilitares Diego Vecino y Rodrigo Mercado Peluffo, alias Cadena. William Salleg es el suegro de Carlos Eduardo Correa, actual ministro de Ambiente.
En el ventilador de Arana también aparece el coronel Norman León Arango, excomandante de la Policía de Sucre, señalado como un encubridor de los paramilitares. El exgobernador dice que se reunió varias veces con Cadena y León Arango.
Dos exgobernadores de Sucre, en la lista
Otro político conocido que menciona Arana es Yahir Acuña. Acuña fue representante a la Cámara por Sucre entre 2010 y 2014. Su esposa, Milena Jarava Díaz, actualmente es congresista. En 2019, con el apoyo del grupo político del Gordo García, Acuña se lanzó a la Gobernación de Sucre, pero perdió con Héctor Olimpo Espinosa y ahora es diputado.
Arana fue gobernador de Sucre entre 2001 y 2003. En la lista incluye a su antecesor, Eric Morris (1998-2000), y a sucesor, Jorge Anaya (2004-2007). De Morris dice que, entre 1998 y 2006, fue “colaborador político” de las AUC y “abrió el camino al fortalecimiento político y manejo de las regalías durante su gobernación”. Respecto a Anaya asegura que su candidatura a la Gobernación de Sucre se hizo “en coalición con las AUC” y que le dio participación al bloque HMM en el sector de educación del departamento. En 2009, la Corte Suprema de Justicia lo condenó a siete años y cinco meses de prisión por nexos con paramilitares.
Rafael Peralta es otro mencionado por Arana. Peralta fue rector de la Universidad de Sucre de 2004 a 2007. “Desde la universidad apoyó con puestos y financiación el proyecto de consolidación y expansión de las AUC BHMM en la región”, dice el documento.
La siguiente es una parte de la lista de Salvador Arana:
4 Comentarios