El senador Samy Merheg y el Clan del Golfo

Diario Criterio tuvo acceso a la ampliación de una denuncia ante la Corte Suprema que sugiere presuntos nexos del congresista risaraldense con esa organización criminal. ¿Por qué?

La meteórica carrera política del senador conservador de Risaralda Juan Samy Merheg Marún ha sido tan exitosa como cuestionada.

A la sombra dejada por su hermano Habib, exsenador que renunció a la curul y huyó del país en 2009, hacia Líbano, en medio del escándalo de la parapolítica, se suman señalamientos de presuntos nexos de Juan Samy con grupos armados ilegales, quienes lo habrían favorecido electoralmente y de participar de supuestos entramados de corrupción.

El nuevo golpe contra el senador Merheg provino de su coterránea Carolina Giraldo Botero, actual representante a la Cámara de Risaralda por el partido Alianza Verde.

Ella acaba de ampliar una denuncia contra Merheg y lo hizo ante la magistrada Cristina Lombana, integrante de la Corte Suprema de Justicia. Este medio tuvo acceso al documento y las pruebas que sustentarían la denuncia.

En resumen, la congresista Girado Botero sugiere que buena parte de la exitosa votación que el senador Merheg obtuvo en varias regiones del país coincide con zonas dominadas por fichas políticas y criminales del Clan del Golfo, con quienes habría tenido alianzas.

La congresista fue más allá, al revelar la presunta existencia de un entramado de empresas fachadas de esa organización criminal y que habrían accedido a los dineros aprobados por los Órganos Colegiados de Administración y Decisión de los Recursos para la Paz, más conocidos como Ocad Paz y que en algunos de ellos Merheg habría participado.

Precisamente, el escándalo más reciente y que tiene al senador Merheg en la mira de las autoridades se relaciona con el millonario fondo de recursos para la paz, cuyos proyectos estarían condicionados al pago de coimas para su aprobación.

Esa denuncia fue revelada en su momento por los periodistas Valeria Santos y Sebastián Nohra y se estima que en esas prácticas corruptas se habrían esquilmado cerca de 500.000 millones de pesos.

Le sugerimos: Dilian Francisca y la maraña de contratistas de la salud en Cali y el Valle del Cauca

Merheg y las fichas del Clan del Golfo

Jhon Freddy Zapata Garzón, alias Messi o Candado, socio de Las Ingenieras SAS, empresa fachada del Clan del Golfo.
Jhon Freddy Zapata Garzón, alias Messi o Candado, socio de Las Ingenieras SAS, empresa fachada del Clan del Golfo.

La congresista Giraldo argumenta que existiría un nexo causal entre el incremento de votos del senador Merheg y los proyectos aprobados y ejecutados con dineros públicos en los municipios del Urabá Antioqueño, Guaviare y Risaralda.

Básicamente, la representante a la Cámara infiere que los vínculos del senador Merheg con el Clan del Golfo correrían por cuenta de dos personajes: Jhon Freddy Zapata Garzón, alias Messi o Candado; y Nebio Echeverry Cadavid.

Zapata Garzón (alias Messi o Candado) es un reconocido integrante del Clan del Golfo, a quien las autoridades consideran como el cerebro detrás del lavado de dinero a través de empresas fachada. Alias Messi o Candado fue capturado en enero de 2021, en el departamento del Quindío.

Pese a ello, su nombre aparece como accionista y presidente de la junta directiva de una de las empresas contratistas de los Ocad Paz, en el departamento de Risaralda, entre 2021 y 2022.

Se trata de la sociedad Las Ingenierías, a través de la cual se habrían gestionado más de 5.000 millones de pesos para la reparación de vías terciarias y placas huellas en los municipios de Balboa y Mistrató (Risaralda).

La congresista Giraldo Botero pudo establecer además que, a través de Las Ingenierías, se habría subcontratado con otras sociedades para ejecutar otros proyectos del Ocad Paz, pero en el Urabá Antioqueño.

Una de esas sociedades subcontratistas es Visión Proyectos Tabarwil SAS. Lo llamativo de ese hallazgo es que entre sus socios figura Wuilson Alberto Hoyos Zúñiga.

Resulta que el señor Hoyos Zúñiga fue el gerente de la pasada campaña electoral de Merheg en el Urabá. De ahí que, para la congresista Giraldo Botero, esa coincidencia es muy llamativa y así se lo hizo saber a la Corte Suprema de Justicia.

Merheg y sus amigos en el Guaviare

Nebio Echeverry Cadavid, exgobernador de Guaviare. Foto: Twitter.
Nebio Echeverry Cadavid, exgobernador de Guaviare. Foto: Twitter.

El otro presunto nexo entre el congresista Merheg y el Clan del Golfo, denunciado por la representante a la Cámara por Risaralda, se ubica en el departamento del Guaviare, donde el senador conservador sacó la mayor votación entre los aspirantes al Congreso en esa región del país.

El presunto vínculo correría por cuenta de la cercanía y las alianzas políticas de Merheg con el polémico exgobernador del Guaviare, Nebio Echeverry Cadavid.

Resulta que el señor Echeverry Cadavid ha sido señalado, en varias oportunidades, como presunto promotor y auspiciador de grupos paramilitares en ese departamento y por supuesta cercanía con el Clan del Golfo.

De hecho, la mención más reciente y polémica en ese sentido surgió de la boca del propio Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, máximo jefe del Clan del Golfo, quien le dijo a los investigadores de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), antes de ser extraditado a Estados Unidos, que el exgobernador “don Nebio Echeverry, amigo mío bastante…”.

“Don Nebio Echeverry sí fuera muy simpatizante a la organización, el que fue gobernador en Guaviare dos veces, me creo yo. Nebio Echeverry… él fue uno de los que trajo a las autodefensas; pues, de los que cuadró para que las autodefensas llegaran a los llanos orientales (sic).

Desde el pasado 7 de septiembre, cuando el escándalo sobre esos presuntos nexos del senador Merheg y el Clan del Golfo estalló, en su momento, el congresista risaraldense se defendió de todos los señalamientos argumentando que él no tenía poder de decisión en los Ocad que se mencionan, porque, dijo, “era un invitado sin voto”.

Por ahora habrá que esperar si, para la Corte Suprema de Justicia, las llamativas coincidencias entre la votación del senador Merheg en los municipios del Urabá Antioqueño, Guaviare y Risaralda, favorecidos con los dineros del Ocad Paz están relacionados con las empresas fachada del Clan del Golfo.

Puede leer: La guerra de Los Flacos y la mafia en el norte del Valle y Risaralda (II)

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio